Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quiero saber si se dice “parte del supuesto que” o “parte del supuesto de que".>>> PaulaNuestra respuesta:
Se parte del supuesto de que (responde a la pregunta ¿de qué supuesto parte?).Diferente de la construcción con la locución adverbial “por supuesto” (ciertamente): “Por supuesto que iremos”, o con la locución conjuntiva “supuesto que” (puesto que): “Supuesto que x es igual a 10, el resultado será…”.
-
¿Por qué se utiliza un sustantivo masculino con un adjetivo femenino?>>> yulyNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Me gustaría saber si al hacer referencia a los llamados "centros cívicos" deben escribirse con mayúscula o por el contrario se acepta su escritura es minúscula.>>> RocíoNuestra respuesta:
Sólo irá con mayúscula si forma parte del nombre: «Centro Cívico Asturiano». Si no es así, no se justifica la mayúscula, como no se justifica si dice: «El centro penitenciario alberga presidiarios de poca monta, pero el Centro Penitenciario de Santa Fe es muy moderno». Cuando el sintagma va en plural no hay justificación para las mayúsculas: «Los centros cívicos del país son numerosos».
-
Me encantaría saber dónde, cuándo, por qué del origen del castellano y todo la informacion de él.>>> carolinaNuestra respuesta:
Le sugerimos ojear los enlaces que aparecen aquí.
-
¿Qué función sintáctica cumple "que venía" en la oración "Me pareció que venía"?>>> silvinaNuestra respuesta:
Es una oración subordinada sustantiva con función de sujeto.
-
¿Cómo se dice destripar o estripar? Por ejemplo, yo voy a estripar la naranja.>>> evelynNuestra respuesta:
Con el significado de 'quitar, sacar o desgarrar las tripas' o 'sacar lo interior de algo' el término general es destripar; la variante estripar, sinónima, y que además significa 'aplastar a alguien o a algo' es un venezolanismo. Si usted quiere significar 'extraer el líquido de una cosa', entonces el término adecuado es exprimir.
-
¿De dónde viene el nombre con que se conoce al hueso de la columna vertebral denominado 'sacro'? Es muy posible que tenga un origen común con el derivado del latín 'sagrado', sin embargo, me interesa más el porqué.>>> Enrique Márquez SánchezNuestra respuesta:
El sacro era llamado por los latinos 'os sacrum' (hueso sagrado), presumiblemente porque en tiempos anteriores a ellos y probablemente en otras culturas fue un hueso ofrecido a los dioses en sacrificios. Este sintagma latino es probablemente una traducción del griego 'hierón ostéon' del mismo significado y empleado para designar el mismo hueso.
-
Necesito saber en cuáles casos los nombres comunes deben escribirse en mayúsculas, por ejemplo, si 'país' va en mayúscula en los siguientes casos: ...en nuestro país estamos progresando, ...porque el país está progresando..., ...las cosas de nuestro país... Muchas gracias,Adolfo PérezRepública Dominicana>>> Adolfo PerezNuestra respuesta:
Solo en los siguientes casos: a) Si encabeza una oración después de un punto. b) Si es la primera palabra de un título o forma parte del nombre propio de un ente determinado (dependencia oficial, editorial, diario, etc.) c) Si debe aparecer en un documento oficial en el que sea necesario resaltarlo de manera especial, se puede escribir en mayúscula a lo largo de todo el documento.
-
Cuando se utiliza una expresión para indicar el lugar donde se vive, ¿cuál palabra es la más indicada: apartamento o departamento? Muchas gracias.>>> Flory Arias RoldánNuestra respuesta:
Ambas son aceptables, su uso varía según las regiones.
-
¿Hiato o diptongo?¿As-tro-na-u-ta, o, as-tro-nau-ta?>>> Daniel MoriNuestra respuesta:
Es un diptongo: as-tro-nau-ta.