twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Acabo de ver en una publicidad de Halcon viajes la frase: «Y tú, ¿dónde quieres ir?». Esta frase no me parece correcta, yo hubiera escrito: «¿Adónde quieres ir?»Soy profesora de español en Francia y les enseño a mis alumnos que con los verbos de movimiento hay que usar "adónde".
    >>> Colette Madiès
    Nuestra respuesta:

    El adverbio relativo «donde» o interrogativo «dónde» posee también los significados de «adonde, adónde» y de «de donde, de dónde». La frase es correcta: «dónde» se usa en todos los casos; es cuestión de preferencia el elegir «¿dónde quieres ir?» o «¿adónde quieres ir?»; lo que es incorrecto es el usar «adónde» con verbos que no son de movimiento, como «*¿adónde estará el abrigo?», o con verbos de movimiento de procedencia, como «*¿te dijo por fin de adónde venía?».

  • ¿Las palabras 'máximo' y 'mínimo' contraídas se acentúan? ¿Es regla general el acentuar o no acentuar dichos casos?Gracias.
    >>> Ismael
    Nuestra respuesta:

    Sí: máx. y mín. En efecto, se conservan las tildes en las abreviaturas: Cía. (compañía), admón. (administración), núm. (número).

  • Deseo saber si es correcta la expresion 'al igual'. Por ejemplo:1. «Sí, como dices, ayer no vino Pepe», y contesta otro: «Al igual es que no pudo venir»2. «Los monos andan erguidos, al igual que los hombres».
    >>> juan moreno arauz
    Nuestra respuesta:

    Al igual' es una locución adverbial que significa 'con igualdad': «Todos los presentes fueron tratados al igual»; «Chicos y grandes recibieron al igual un diploma de asistencia». Así, la primera oración de su consulta no está bien formulada, porque 'al igual' no significa 'a lo mejor', 'quizá', 'posiblemente'. Con estos últimos significados es de uso común el adverbio 'igual' en el habla coloquial peninsular: «Igual es que no pudo venir». 'Al igual que' es una locución conjuntiva usada en expresiones comparativas, significa 'como', 'de la misma manera que': «Ella es morena al igual que su madre»; «Al igual que tú, pienso que se debe aplazar la reunión». La segunda oración de su consulta está, pues, bien formulada.

  • En la Ortografía de la RAE, publicada en 1999 aparece que la conjunción y "toma la forma e ante una palabra que empiece por el fonema vocálico correspondiente a i (...), salvo si esa i forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y ionosfera)". Es por eso que no se entiende por qué en casi todas las traducciones de textos sobre química, por no decir en todas, se dan casos como el de la traducción de la cuarta edición de Química. Principios y reacciones (texto escrito originalmente en inglés por Masterton y Hurley) en la que aparece el segundo capítulo con el nombre de “Átomos, moléculas e iones”. Ejemplos como este abundan en la literatura sobre el tema y generan dudas sobre la vigencia de la regla. El objetivo de esta consulta es confirmar si efectivamente ése es un error y si lo es, qué se podría hacer para evitar que se siga cometiendo.
    >>> Hernando José Pérez Galvis
    Nuestra respuesta:

    Existen palabras que presentan dos formas diferentes y válidas de articulación: con hiato o con diptongo. Dentro de esta categoría está «ion, ión». De acuerdo con la normativa actual puede usarse 'y' cuando la palabra es articulada con diptongo (ion /yón/): moléculas y iones; y 'e' cuando la palabra es articulada como hiato (ion /i-ón/): moléculas e iones. En etos casos no es, pues, un error. Sería error si la palabra fuera articulada de una sola forma, como por ejemplo, hielo: «bebida con limón y hielo», y se escribiera: «*bebida con limón e hielo».

  • ¿Está bién empleado el término "conectarse con Dios" o "conectarse con otras personas"? ¿Es apropiado usar "conectar" cuando se trata de personas?¿Qué otra palabra sinónima se puede usar?Gracias por su ayuda.
    >>> Liz
    Nuestra respuesta:

    Pese a que el verbo conectar tiene más tradición en el ámbito tecnológico, uno de los significados del verbo como intransitivo es 'pensar igual que otra persona. Existir un buen entendimiento y acuerdo entre dos personas.' Aunque no sea lo más habitual, no es incorrecto «conectarse con Dios»: Ramiro A. Calle, Viaje al interior de la India, (España, 2001): Decir palabras sagradas y conectarse con las fuerzas del Divino es habitual, casi una obsesión religiosa. Aurelio Rapado, La salud de la mujer, (España, 1999): [...]3) capacidad de conectarse con otras personas, y 4) un mayor compromiso con la vida. De hecho, con el paso del tiempo las mujeres mejoran con la edad, son más libres y se hacen más asertivas[...] Puede emplear también: comunicarse, llamar, ponerse en contacto, encontrarse. Y cuando se trata exclusivamente de seres sobrenaturales, invocar.

  • Quisiera saber si es correcto utilizar el verbo disfrutar sin la preposición "de", es decir: "disfrutar las vacaciones" en vez de "disfrutar de las vacaciones".
    >>> Laura Fonseca
    Nuestra respuesta:

    El verbo disfrutar admite las preposiciones 'con', 'de' y 'en' o ninguna, dependiendo de si se usa como transitivo o intransitivo, y del matiz significativo que se le quiera dar: «La vecina disfrutó enormemente la inesperada visita de sus parientes» (sintió placer); «Viajando, así dijeron que querían disfrutar la herencia» (gastar la herencia); «El abuelo disfruta de/con las ocurrencias de sus nietos» (se divierte); «Los nietos disfrutan en el jardín del abuelo» (se divierten, gozan); «El mal tiempo nos impidió disfrutar las vacaciones, que tanto esperábamos» (sentir placer); «Si quieres disfrutar verdaderamente de las vacaciones, desconéctate del mundo» (sacar provecho de algo bueno).

  • ¿La palabra buey se puede separar en sílabas?
    >>> Yeslin Luengo
    Nuestra respuesta:

    No, por ser monosílaba: /buey/.

  • No encuentro una palabra con el significado exacto o aproximado de 'Persona que hace por fastidiar lo contrario de lo que se espera de él o se le solicita': «No seas ..., te dije que bajaras el volumen y tú lo pones más alto».
    >>> Juan José Becerra Ladera
    Nuestra respuesta:

    Impertinente, importuno, malcriado.

  • Aquí en Bogotá, y a lo mejor en los demás países latinoamericanos, ¿por qué utilizan el verbo CONFORMAR como sinónimo de “constituir, formar, componer, comprender”? Por ejemplo: «El equipo está CONFORMADO por once jugadores»; en vez de decir: «El equipo está CONSTITUIDO, FORMADO o COMPUESTO por once jugadores». ¿Acaso es correcto utilizar “conformar” como sinónimo de los verbos ya citados? Entonces, ¿en qué casos se puede usar "conformar"? Gracias: diegolsd@hotmail.com
    >>> Diego Losada Laguado
    Nuestra respuesta:

    Con el sentido de «dar forma a algo» es aceptable decir «el equipo está conformado».

  • Por favor, quiero saber si la palabra "guianza" es correcta o se debe usar la palabra "guía". ¿Es correcta "guianza" en algún caso? Gracias.
    >>> Gustavo Reyes
    Nuestra respuesta:

    La palabra «guianza» no viene recogida en los diccionarios. Si se refiere usted a usarla con el significado que tiene la palabra «guía», no es necesario una palabra nueva con distinta formación para expresar lo mismo. Si lo que quiere es darle un significado distinto, a la luz del sufijo empleado, «-anza», debería tener en cuenta que este sufijo se utiliza en la formación de palabras con los siguientes matices semánticos, en general: 1. suf. Forma sustantivos verbales que denotan acción y efecto. Alabanza, venganza. 2. suf. Puede denotar cualidad. Semejanza, templanza. 3. suf. Indica agente. Ordenanza. 4. suf. Designa instrumento o medio. Libranza.Además, una vez inventada la palabra, se entenderá y asentará si los hablantes la usan.