twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo se escribe en español la palabra francesa carné, carne o carnet y cuál es su plural? Gracias.
    >>> Miguel
    Nuestra respuesta:

    La palabra francesa es carnet, españolizada como carné. El plural es carnés.

  • Debe decirse"las normas que rigen a una institución" o "las normas que rigen en una institución"?
    >>> Eduardo
    Nuestra respuesta:

    Dependerá del sentido que se le adjudique a regir.Si se trata de las normas «que gobiernan»: las normas que rigen una institución. El verbo es transitivo. Si se trata de las normas «que están vigentes»: las normas que rigen en una institución El verbo es intransitivo.

  • ¿Cuál es la diferencia semántica entre los tiempos verbales: pretérito imperfecto y pretérito perfecto simple?
    >>> Mariel Ravinovich
    Nuestra respuesta:

    El pretérito imperfecto presenta acciones, procesos o estados pasados que: - Se presentan en su desarrollo y no indican nada sobre su final (Los niños contemplaban fascinados al mago); - Representan una acción reiterativa o habitual (Los soldados escuchaban el ruido de los cañones. Los atletas entrenaban continuamente); - Expresan inminencia (Ya nos íbamos); - Denotan acciones extensas en el tiempo y se presentan, sobre todo, en narracionesy descripciones; (La niña entró en el salón de clase. Algunas compañeras escuchaban atentamente la explicación de la maestra, otras intentaban tomar nota en sus cuadernos y unas pocas bostezaban disimuladamente); - Describen acciones, estados o procesos de carácter general: (Antes de los viajes de Colón, se desconocía la existencia de los indios americanos); - Denuncian una acción que coincide con otra también pasada. (Afirmaba que no había visto el dinero); El pretérito perfecto simple expresa siempre un estado, acción o proceso pasados medidos desde el presente y sin ninguna relación con él. Algunos casos de posibilidades de uso:- La acción ha concluido y el hablante considera que está excluido del tiempo presente de la enunciación: Ayer terminaron las clases; Me recibí en 1999; . - Expresa acciones puntuales: El tren se detuvo.- Con verbos perfectivos expresa la anterioridad de toda la acción: La niña rompió el vidrio. - Con verbos imperfectivos, la anterioridad de la conclusión de la acción: Ayer supe la noticia.

  • ¿Es correcto decir, por ejemplo: quiero a MI PAREJA,refiriéndome a mi esposa o compañera?
    >>> victor lorenzo
    Nuestra respuesta:

    Sí, lo es, dado que una de las acepciones de la palabra pareja es precisamente, dentro de la pareja, 'cada una de las personas, animales o cosas considerada en relación con la otra'.

  • Me gustaría saber como se escriben las palabras cinematográficas de: preproducción o pre producción o pre-producción; igualmente con postproducción. Muchas gracias.
    >>> pere
    Nuestra respuesta:

    Al ser pre- y post o pos- prefijos, deben unirse a la palabra base sin guión ni espacio en blanco: preproducción, postproducción o posproducción.

  • ¿Debe apocoparse el artículo una delante de palabras que comienzan por /a/ tónica?
    >>> charo
    Nuestra respuesta:

    La forma femenina una se apocopa normalmente en un ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: un águila, un hacha. No se considera incorrecto, pero no es frecuente, el uso de la forma plena: una águila, una hacha.

  • Me gustaría saber si la expresión: "en pagando, todo está solucionado", es correcta. Gracias.
    >>> Maria
    Nuestra respuesta:

    Es un uso válido. Con el fin de subrayar la anterioridad inmediata, la preposición en puede anteponerse al gerundio: En pagando, todo está solucionado (Apenas paguen, paguemos..., quedará todo solucionado) ; En viniendo Luis, salimos volando (Nada más que llegue Luis, nos vamos).

  • ¿Debo escribir "que sea insertada" o "que sea inserta"?
    >>> Loreto Chávez
    Nuestra respuesta:

    Para formar construcciones verbales compuestas (ser + participio, haber + participio) debe emplearse el participio regular del verbo insertar (insertado): El texto está perfecto ahora, se han insertado los segmentos que faltaban; Deja un espacio en cada línea, para que sea insertada la letra correspondiente. El participio irregular (inserto, inserta) se usa más bien como adjetivo: Se inició la investigación con la presentación del acta de denuncia, inserta en el folio No. 5..

  • Tengo la opción de renovar un contrato de arrendamiento. ¿Cómo es correcto decir? - Voy a ejercer la opción - Voy a ejercitar la opción.Muchas gracias por su ayuda.
    >>> Margarita Figueroa
    Nuestra respuesta:

    Ejercer y ejercitar actúan como sinónimos cuando se trata de 'hacer uso de un derecho, capacidad o virtud', como en su caso usted quiere 'hacer uso de la opción de...', puede emplear cualquiera de los dos verbos.

  • ¿Es correcto usar la siguiente expresión: "Las consultas serán receptadas en nuestras oficinas"?Gracias.
    >>> Nora Eugenia Pérez Zamora
    Nuestra respuesta:

    Es correcto, de acuerdo con el significado del verbo receptar. Pero debemos advertir de que receptar tiene mayor uso en lenguaje jurídico y denota al que oculta o encubre algún delito (que fue su única acepción durante mucho tiempo).