twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber cuáles son las abreviaturas que se utilizan para escribir en una definición una página web de Chile, España, México, Perú.
    >>> johana
    Nuestra respuesta:

    Son: .ch Chile; .es España; .mx México; .pe Perú. Pulsando sobre dominios encontrará una lista de todos las extensiones correspondientes a los dominios territoriales de internet.

  • Últimamente he oído que se dice vicealcaldesa si quien funge en ese cargo es una mujer, ¿está bien dicho?
    >>> Waleska Medina
    Nuestra respuesta:

    La voz alcaldesa es de uso muy antiguo en la lengua española. Figura en las versiones de los diccionarios académicos de 1780 a 1925 con el significado de 'mujer del alcalde' y a partir de 1927 con el significado adicional de 'mujer que ejerce el cargo de alcalde'. Vicealcaldesa, voz derivada por prefijación de la anterior, es igualmente correcta.

  • ¿Puedo decir "los miles de hojas con notas y dibujos"(es decir, que en esas hojas hay notas y dibujos)?
    >>> Irene Schübel
    Nuestra respuesta:

    Sí. Las preposiciones están correctamente empleadas.

  • En "¡Qué empiece la Navidad!", ¿el "Qué" llevaría tilde?Entiendo que sí por ser una oración exclamativa, ¿no?Muchas gracias.
    >>> Alberto Llorens
    Nuestra respuesta:

    Es una oración desiderativa. Se trata de un que relativo, introduce una oración subordinada de una principal desiderativa omitida: "¡(Deseo /quiero) Que empiece la Navidad!.

  • Nos gustaría saber si el anglicismo "newsletter" es masculino o femenino, en castellano.
    >>> Gemma Masó
    Nuestra respuesta:

    Consideramos que es un anglicismo innecesario. De emplearlo, adoptará el género de los términos con los que se haga corresponder en castellano. Si se piensa en newsletter como en boletín informativo / de información / de noticias, es masculino; si se piensa en hoja informativa / de información / de noticias, femenino.

  • Estoy confundida porque, en muchos de los textos actuales de enseñanza del idioma, se indica que el castellano tiene 27 letras (no constan la ll, ch, rr ); pero Uds. señalan que nuestro alfabeto tiene 29 letras. ¿Quién está en lo correcto?
    >>> Rosario
    Nuestra respuesta:

    No conocemos los textos a que usted se refiere. El castellano tiene 29 letras, los dígrafos ch y ll siguen siendo la la cuarta y la decimocuarta letras del alfabeto. La rr nunca lo fue. Se ha suscitado alguna confusión por el hecho de que la Academia Española decidió incluir, en los diccionarios, la ch dentro de la c y la ll dentro de la l debido a una adecuación a normas internacionales, pero ninguna de esas letras dejó de formar parte del alfabeto.

  • En la 22º edición del DRAE aparece este término como "mujer que preside", entre otros. Mi pregunta es la siguiente: ¿Desde cuándo la RAE acepta el femenino de presidente en el léxico del castellano, y más importante, esta variante u opción femenina responde a alguna influencia ideológica particular? ¿Cuáles son los motivos de la RAE para aceptar esta palabra como correcta?
    >>> Lorena
    Nuestra respuesta:

    Realmente no estamos en capacidad de responder sus preguntas por la Academia, puede usted plantearlas directamente a la RAE. Sin embargo, podemos adelantarle que en términos generales, las razones por las cuales la Academia registra una palabra en su Diccionario son básicamente razones de frecuencia de uso, tanto oral como escrito. La voz presidenta se encuentra consignada en los diccionarios académicos desde 1803, con el doble significado de 'mujer del presidente' y 'mujer que manda y preside en alguna comunidad'. Pero ya se documentaban casos de su empleo desde por lo menos el siglo XVI, como puede leerse en esta cita de Juan de Pineda, Diálogos familiares de la agricultura cristiana, 1589: «[...] y Virgilio y Estacio representan a Juno, presidenta de las honestas mujeres, muy encerrada con su silencio, y Plutarco escribe que Numa Pompilio, segundo rey de los romanos, mandó el silencio a las mujeres, y que ni de las cosas necesarias moviesen pláticas en ausencia de sus maridos.»Así como en este artículo de Tomás de Iriarte, 1787: Discusión gramatical sobre la voz «Presidenta», al cual puede acceder pulsando aquí.

  • ¿Es correcto anteponer «Si se» a entraron o haya, etc.? Gracias.
    >>> Francisco
    Nuestra respuesta:

    Gramaticalmente no es incorrecta la secuencia Si se dentro de una construcción condicional, todo depende del verbo que siga a la partícula 'se' para que la oración que así se construya tenga sentido. De este modo, son válidas oraciones como estas: Si se quiere quedar aquí, Sra. López, con mucho gusto la acogemos; Si se observan irregularidades en las contrataciones, se amonestará a los responsables; Si se va Luis, que no vuelva más; Si se presentaran dificultades, no dudaría en llamarte. Sin embargo, el significado natural de algunos verbos, como los de su consulta, rechaza la combinación si se: *Si se entraron por la puerta de atrás, entonces no los vio nadie: *Si se hay mucho tráfico, llegaremos tardísimo . Por otro lado las formas verbales del presente de subjuntivo no pueden aparecer como parte del antecedente de una oración condicional, es decir, no se dan construcciones como *Si se haya ...; *Si se venga..., etcétera.

  • En la oración: Los astros se alinean, ¿alinean lleva tilde?
    >>> Pedro Saccaggio
    Nuestra respuesta:

    No, no la lleva. Le sugerimos leer información relacionada aquí.

  • ¿Se dice "respecto a" o "respecto de"?
    >>> Mónica Bing
    Nuestra respuesta:

    Ambas expresiones son válidas.