twitter account

Sobre presidenta

Palabra sobre la que consulta: 
Sobre presidenta
Consulta: 

En la 22º edición del DRAE aparece este término como "mujer que preside", entre otros. Mi pregunta es la siguiente: ¿Desde cuándo la RAE acepta el femenino de presidente en el léxico del castellano, y más importante, esta variante u opción femenina responde a alguna influencia ideológica particular? ¿Cuáles son los motivos de la RAE para aceptar esta palabra como correcta?

Respuesta: 

Realmente no estamos en capacidad de responder sus preguntas por la Academia, puede usted plantearlas directamente a la RAE. Sin embargo, podemos adelantarle que en términos generales, las razones por las cuales la Academia registra una palabra en su Diccionario son básicamente razones de frecuencia de uso, tanto oral como escrito. La voz presidenta se encuentra consignada en los diccionarios académicos desde 1803, con el doble significado de 'mujer del presidente' y 'mujer que manda y preside en alguna comunidad'. Pero ya se documentaban casos de su empleo desde por lo menos el siglo XVI, como puede leerse en esta cita de Juan de Pineda, Diálogos familiares de la agricultura cristiana, 1589: «[...] y Virgilio y Estacio representan a Juno, presidenta de las honestas mujeres, muy encerrada con su silencio, y Plutarco escribe que Numa Pompilio, segundo rey de los romanos, mandó el silencio a las mujeres, y que ni de las cosas necesarias moviesen pláticas en ausencia de sus maridos.»Así como en este artículo de Tomás de Iriarte, 1787: Discusión gramatical sobre la voz «Presidenta», al cual puede acceder pulsando aquí.