twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Qué forma del verbo es la adecuada en esta frase: Te da igual cuándo vas/vayas/ir de vacaciones?
    >>> Estela Woo
    Nuestra respuesta:

    Se trata de una pregunta sobre una preferencia del interlocutor: ¿Te da igual esto o aquello?, que puede formularse con el presente de indicativo o con el infinitivo: ¿Te da igual cuándo vas de vacaciones? ¿Te da igual cuándo ir de vacaciones? Pero, sin el adverbio interrogativo cuándo, se usará el infinitivo: ¿Te da igual ir de vacaciones que no ir?

  • He leído que el leísmo es permitido solo cuando se trata de un OD masculino y en singular, por ejemplo, llamo a Juan podemos decir lo llamo o le llamo. Por eso quisiera saber cuál es la frase correcta entre estas dos: hay que entender a los alumnos y no interrumpirles o bien hay que entender a los alumnos y no interrumpirlos.
    >>> younes
    Nuestra respuesta:

    Note que el complemento directo de la oración motivo de su pregunta está en plural, no en singular: los alumnos. El pronombre átono que corresponde es, entonces, «los»: Hay que entenderlos (a los alumnos) y no interrumpirlos (a los alumnos).

  • ¿Qué preposiciones acompañan al verbo motivar?
    >>> estephany
    Nuestra respuesta:

    Las más frecuentes son a y en, pero también es adecuada para.Ejemplos:Debemos motivar a la adquisición de libros de historia nacional.La conducta del niño estaba motivada en el deseo de recib ir demostraciones de afecto.La superación de un conflicto suele motivar para enfrentarse con otro similar. Note que motivar se puede usar sin preposición, con complemento directo: Esas palabras motivaron las críticas de todos sus compañeros de trabajo.

  • En Argentina la llamamos ve corta y escucho que en España la llaman uve: ¿cuál es el nombre correcto de la letra?
    >>> jorge ruben
    Nuestra respuesta:

    Depende de la región: ve corta, ve chica, chiquita, ve pequeña, uve. Todas son denominaciones adecuadas.

  • Quisiera saber si es correcto: «Por medio de una visión cósmica del barroco se ofrecen exploraciones...» o si debería ser «se ofrece». Igual con la siguiente oración: «Aunque la obra previamente mencionada es la única formalmente escrita para teatro, se incluyen numerosas formulaciones...» o sería: «se incluye».
    >>> Andreína Ledezma
    Nuestra respuesta:

    Las dos oraciones presentadas no son impersonales, sino pasivas reflejas. Note que en ambas el elemento nominal pospuesto al verbo transitivo es el sujeto de la oración (exploraciones / numerosas formulaciones) y expresa cosa. Las oraciones impersonales con se carecen de sujeto y, cuando el verbo de la oración es transitivo, lleva un complemento directo de persona precedido de la preposición a. Por ejemplo: Se escuchó a muchos oradores importantes. (Impersonal). / Se escucharon muchos discursos de oradores importantes. (Pasiva refleja).

  • ¿Cómo es correcto decir: un o una baguette?
    >>> Lili Estrada
    Nuestra respuesta:

    Baguette es voz francesa, por tanto, es necesario escribirla en cursiva (o entre comillas). La adaptación propuesta es baguete. Es sustantivo de género femenino: la/una baguete.

  • ¿Cuál es el uso correcto del participio del verbo secar, secado o seco?
    >>> Jose Diaz
    Nuestra respuesta:

    El participio del verbo secar es secado; el adjetivo seco no se deriva del verbo secar, sino que proviene del latín saccus. Secado puede emplearse también como sustantivo con el significado de 'acción y efecto de secar o secarse'.Ejemplos: La planta se ha secado por falta de agua. (Participio).Se requiere cierto tiempo para conseguir el secado de la muestra. (Sustantivo).¿Ya está seca la camisa? -Sí, y los pantalones están secos también. (Adjetivo).

  • ¿Es correcto escribir la palabra día antes del nombre del día, por ejemplo: el día viernes 26 de marzo, o el 26 de marzo?
    >>> Ana María
    Nuestra respuesta:

    No es necesario, pero tampoco incorrecto; puede decir: el día viernes 26 de marzo/el viernes 26 de marzo/el 26 de marzo.

  • ¿Está bien pronunciado [maiami] hablando en español?
    >>> Miguel Angel Soriano
    Nuestra respuesta:

    Sí, esa es la pronunciación mayoritaria en español.

  • ¿Es correcto usar la palabra subanual para referirme a un lapso de tiempo menor a un año? Si no es así, ¿cuál sería el término apropiado si es que existe?
    >>> Juliana VLacorte
    Nuestra respuesta:

    Dependiendo del lapso de tiempo, pueden emplearse: mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, bianual, medio año.