Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quería saber por qué las palabras que terminan en -cion llevan acento.>>> UbaldoNuestra respuesta:
Las palabras terminadas en -cion deben tildarse en la o porque son palabras agudas terminadas en -n (el mayor tono de voz recae en la última sílaba). Por ejemplo, si el hablante pronunciara creación con el mayor tono de voz sobre la -a-, no haría falta acentuarla gráficamente porque sería una palabra grave o llana terminada en -n.
-
¿Es correcto decir «mucho me gustaría»?>>> STEFANIA NINA PAOLA GALLONuestra respuesta:
Es adecuado porque el adverbio puede ir colocado al inicio o al final de la oración o después del verbo según el significado que se quiera imprimir a la oración o la parte que se desee resaltar:Todavía no se han ido. No se han ido todavía.Estuvo trabajando duramente toda la tarde. Estuvo trabajando toda la tarde duramente.Hoy dijeron que iba a llover. Dijeron que iba a llover hoy. Dijeron que hoy iba a llover.En su caso, es legítimo decir Me gustaría mucho, que es la forma más usual, y Mucho me gustaría, que da mayor énfasis a la acción de gustar.
-
¿Es correcto decir: «Estamos de regreso» cuando se trata de una sola persona?>>> oscar de los santosNuestra respuesta:
Se trata del plural mayestático. También se usa como forma humorística. Es un uso admisible.
-
¿Cómo debo usar el prefijo ex-? Por ejemplo: Ex presidente o expresidente, exsenador o ex senador.>>> Juan Carlos HurtadoNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Si la palabra cuáles es grave terminada en s, ¿por qué se tilda cuando se utiliza en una pregunta?>>> Luisa Fernanda PenedoNuestra respuesta:
Se trata de un caso de tilde diacrítica. Como pronombre interrogativo o exclamativo cuál(es) es palabra tónica que debe distinguirse del pronombre relativo cual(es) (átono).
-
Al escribir estimado cliente, ¿debo cerrar con dos puntos(:)?>>> Guillermo RomeroNuestra respuesta:
Si se trata del encabezamiento de una carta, comunicado, solicitud, etc., corresponde colocar dos puntos. Si no es un encabezamiento, puede usar coma. Ejemplo:Estimado cliente:Le notificamos que nuestra fábrica permanecerá cerrada desde el 3 de agosto de 2011 hasta el 2 de noviembre de 2011. Como no deseamos que esta circunstancia le provoque inconvenientes, le avisamos con anterioridad.Le sugerimos, estimado cliente, que tome recaudos para no quedarse sin reserva suficiente de nuestros productos.(Sigue).
-
Separación silábica de Alzheimer, por ejemplo, si estoy redactando algo y llego al final de la línea y lo que cae es Alzheimer y no puedo escribir la palabra completa, ¿cómo se divide silábicamente?>>> Juan R. PachecoNuestra respuesta:
Puede separarla de dos formas: Alz-heimer; Alzhei-mer.
-
¿Se dice «No se pudieron encontrar casas que coincidieran con su solicitud» o «No se pudo encontrar casas que coincidieran con su solicitud»? ¿Es correcta esta última forma?>>> Lila PaolucciNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas. Le recomendamos leer una respuesta anterior aquí.
-
¿Cómo se debe decir correctamente: para corresponder a tu comunicación o para corresponder tu comunicación?>>> LenaNuestra respuesta:
Corresponder se usa habitualmente como intransitivo y lleva un complemento con a: corresponder a tu comunicación, pero, aunque menos frecuente, también es adecuado su uso como transitivo: corresponder tu comunicación.
-
¿Es un verbo?>>> ETONuestra respuesta:
Es un sustantivo de género femenino. No existe en español un verbo para nombrar la acción que corresponde al arte del ventrílocuo.