Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Debo decir «va a llover y nevar»o «va a llover y a nevar»?>>> AuroraNuestra respuesta:
Como llover y nevar son dos eventos distintos, los cuales referidos a un mismo lugar no ocurrren simultáneamente, lo más adecuado es repetir la preposición.
-
¿Cuál de las siguientes oraciones es la correcta, con respecto a la coma; y por qué?:«Siento decepcionarte, pero así soy: ¿te quedas, o te vas?» o «Siento decepcionarte, pero así soy: ¿te quedas o te vas?».>>> Hermann DashNuestra respuesta:
La segunda es la forma adecuada. No es necesaria la coma dentro de la interrogación porque no hay cambio de sujeto de una oración a otra (tú te quedas/tú te vas).
-
¿Está bien utilizado el gerundio al comenzar la siguiente frase: «Aquilatando una triple patente, la de ser doctora en Historia –especialista en medieval de la Universidad de Málaga- la de ser profesora en su ramo de la Escuela de Enfermería y por último, y no por eso menos importante,el hecho de ser mujer, etc., etc.»?>>> Miguel BignoneNuestra respuesta:
Sí, está bien utilizado. Es un gerundio externo al enunciado, que señala una condición previa a la acción indicada por el verbo principal (que seguirá más adelante en el etc.).
-
Si la invitación es en una formal y está dirigida a una dama, ¿se puede usar invitarlo? ¿Lo correcto es invitarla o se puede usar invitarle?>>> carlos mendozaNuestra respuesta:
Los pronombres átonos de complemento directo referidos a mujer son la y las: Profesora/profesoras, tenemos el agrado de invitarla/invitarlasa la fiesta aniversario de la facultad. No obstante, es válido usar le y les haciendo referencia tanto a personas de sexo masculino como femenino en tratamiento de cortesía (leísmo de cortesía). Así, se puede decir también: Profesora/profesoras, tenemos el agrado de invitarle/invitarles a la fiesta aniversario de la facultad. Los pronombres lo y los son incorrectos en estos casos, ya que solo son aplicables a personas de sexo masculino.
-
Mi duda es si esta palabra es monosémica o polisémica>>> RocíoNuestra respuesta:
De acuerdo con los diccionarios generales, posee más de unsignificado distinto, luego es una palabra polisémica.(Ver www.rae.es).
-
¿Está correctamente redactada y acentuada la siguiente expresión?: «En una rama lleva un ave y la candidez agotada; en otra, una serpiente y el impulso final».>>> Tomas ChapitelsNuestra respuesta:
Está adecuadamente redactada y puntuada.
-
Cuando se refiere a una entidad federativa, ¿debe escribirse con e mayúscula, o sea, Estado?>>> Manuel Alcocer CangNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Deseo saber si va en singular o plural la palabra memoria cuando me refiero a una recopilación de documentos que se dictaron en un evento específico. Ej.: Memoria/s del Seminario de... realizado el... Es a los efectos deeditar un libro, en el cual solamente se transcriben los documentos de un evento determinado.>>> Maria Teresa SpinelliNuestra respuesta:
En singular porque la palabra memoria en la frase consultada está usada con el sentido de «relación objetiva de una serie de hechos o de actividades».
-
¿Es correcto escribir muchas gentes o en qué casos se utilizaría? Por ejemplo en la oración: «Las casas de muchas gentes estaban hechas de concreto». ¿Está bien escrita o no?>>> Carlos RamosNuestra respuesta:
Aunque el sustantivo gente es colectivo, es decir, usado en singular hace referencia a un grupo de personas, su uso en plural es común y no se considera inadecuado. En este caso gente se equipara a persona y gentes a personas. El plural gentes se observa principalmente en lenguaje literario, pero también es de uso habitual en muchas zonas de América.
-
En relación a los verbos del grupo GUSTAR (fascinar, doler, parecer, etc.) con OI, decimos le gusta, le molesta , le importa. Pero en sacar de quicio, es con OI o con OD: «A ella le/la saca de quicio que haya ruido en su casa». La misma duda me surge con el verbo poner: «A ella le/la pone nerviosa que desconecte ese aparato». Me gustaría saber la regla , más allá del problema del leísmo.>>> Claudia BrandenburgNuestra respuesta:
Los denominados verbos de afección psíquica (aburrir, agradar, desagradar, cansar, molestar, fastidiar, fascinar, divertir, impresionar, preocupar...), es decir, aquellos verbos que denotan «procesos que afectan al ánimo y producen acciones o reacciones emotivas, y a veces físicas» (Nueva gramática de la lengua española, 2009; p. 1222) presentan alternancia entre el objeto directo (lo, la) y el indirecto (le). Se consideran ambos adecuados. No exise una regla determinante en el uso de los pronombres, pero se observa predominancia del pronombre de objeto directo cuando existe un agente que ejerce la acción de manera voluntaria sobre el que la recibe, e indirecto cuando existe involuntariedad en la acción. En general, en América predomina el uso del objeto directo sea la acción voluntaria o no. Ejemplos: Pedro a María siempre la saca de quicio.A María le saca de quicio el mal tiempo.A ella le saca de quicio que haya ruido en su casa. Tú eres el que la pone nerviosa.A ella la pone nerviosa que desconecte (yo) ese aparato. A Luisa le pone nerviosa oír el timbre. Juan, no la molestes, que está muy concentrada en el trabajo. No le moslestaban ni los sonidos ensordecedores de las bocinas.