Le/la saca de quicio
En relación a los verbos del grupo GUSTAR (fascinar, doler, parecer, etc.) con OI, decimos le gusta, le molesta , le importa. Pero en sacar de quicio, es con OI o con OD: «A ella le/la saca de quicio que haya ruido en su casa». La misma duda me surge con el verbo poner: «A ella le/la pone nerviosa que desconecte ese aparato». Me gustaría saber la regla , más allá del problema del leísmo.
Los denominados verbos de afección psíquica (aburrir, agradar, desagradar, cansar, molestar, fastidiar, fascinar, divertir, impresionar, preocupar...), es decir, aquellos verbos que denotan «procesos que afectan al ánimo y producen acciones o reacciones emotivas, y a veces físicas» (Nueva gramática de la lengua española, 2009; p. 1222) presentan alternancia entre el objeto directo (lo, la) y el indirecto (le). Se consideran ambos adecuados. No exise una regla determinante en el uso de los pronombres, pero se observa predominancia del pronombre de objeto directo cuando existe un agente que ejerce la acción de manera voluntaria sobre el que la recibe, e indirecto cuando existe involuntariedad en la acción. En general, en América predomina el uso del objeto directo sea la acción voluntaria o no. Ejemplos: Pedro a María siempre la saca de quicio.A María le saca de quicio el mal tiempo.A ella le saca de quicio que haya ruido en su casa. Tú eres el que la pone nerviosa.A ella la pone nerviosa que desconecte (yo) ese aparato. A Luisa le pone nerviosa oír el timbre. Juan, no la molestes, que está muy concentrada en el trabajo. No le moslestaban ni los sonidos ensordecedores de las bocinas.