Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quiero saber el diminutivo del nombre Carmen.>>> Solón FranciscoNuestra respuesta:
Carmencita, Carmencilla, Carmina, Carmita, Carmenchu.
-
¿Está bien decir ignorancias? Por ejemplo: «Dentro de las ignorancias de la humanidad...».>>> Deysy BuaNuestra respuesta:
Sí, como sustantivo común que es, puede pluralizarse. «Qué súbito rayo atravesaba la nube y desvanecía en ese momento, con todas las ignorancias de los sentidos, las tinieblas mismas, si me atrevo a decirlo, y las santas oscuridades de la fe». (Arturo Uslar Pietri, Oficio de difuntos, 1976).
-
¿Es correcto decir: «Le encontré leyendo» para referirse a ella?, ¿o debe decirse «la encontré leyendo»?>>> Fernando MartínNuestra respuesta:
Debe ser la por ser el pronombre de complemento directo femenino singular del verbo transitivo encontrar.
-
¿Cuáles son los diminutivos de: sol, tren o baile?>>> FernandoNuestra respuesta:
Sol > solito, solcillo, solecito, solecillo, solín, solecillo.Tren > trencito, trencillo, trenito, trenín.Baile > bailecito, bailecillo, bailecín.
-
Si quiero escribir «Existe un numero bajo de estudiantes...», ¿la palabra NUMERO lleva tilde?>>> carolinaNuestra respuesta:
Cuando número es un sustantivo, lleva siempre tilde porque es esdrújula. Sin tilde es la inflexión del verbo numerar, primera persona singular del presente del indicativo: yo numero.
-
¿Se escribe con mayúscula?, ¿altiplano o Altiplano?>>> Floriana SoriaNuestra respuesta:
Como es un nombre genérico de accidente geográfico, corresponde escribirlo en minúscula: altiplano.
-
¿Existe alguna regla gramatical que indique cómo debe realizarse una abreviatura de una palabra? Alguna vez he oído que una abreviatura siempre debería terminar por una consonante. Según esto, sería correcta la abreviatura com. para la palabra comisión y no co.>>> DanielNuestra respuesta:
Las abreviaturas se forman por dos procedimientos distintos: a) por truncamiento (suprimiendo letras o sílabas finales); en este caso, no deben terminar en vocal (col. art.); b) por contracción (eliminando letras centrales y dejando las más representativas (obviamente, en este caso, suelen terminar en vocal; ej.: cía., depto.).
-
¿Cuándo se debe usar quizás?>>> MIGUEL BAEZNuestra respuesta:
Quizá y quizás se usan indistintamente, aunque algunos escritores prefieren emplear la forma quizás ante palabras que comienzan con vocal, pero es una cuestión de estilo, no gramatical.
-
Forma correcta de decir: ¿Se recuerdan de aquella cena...? O ¿Se acuerdan de aquella cena...?>>> María MartínezNuestra respuesta:
Las formas válidas son recordar algo o acordarse de algo. ¿Recuerdan aquella cena? o ¿Se acuerdan de aquella cena?
-
Si se escribe en castellano la expresión latina per capita, ¿debe llevar tilde?>>> JoaquínNuestra respuesta:
La locución registrada en el DRAE lleva tilde: per cápita.