Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcto o no escribir «errores estándares»?>>> Jorge Botero GarcésNuestra respuesta:Estándar significa que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia. No es una combinación usada en español. Diremos errores más frecuente, errores habituales, errores comunes, errores típicos porque no se supone que un error sea adecuado para servir de norma, patrón o referencia.
-
Quería saber cuál es la forma correcta, para el uso del verbo imaginar en modo imperativo en la segunda persona del plural. Contexto: «Imaginad que estáis en un estadio de fútbol».>>> Gonzalo NadalNuestra respuesta:
Las formas posibles son: Imaginad (vosotros) eso o Imaginaos (vosotros) eso, según se desee acompañar la flexión verbal con o sin pronombre reflexivo (os). El pronombre personal puede estar omitido.
-
¿Es correcta la palabra «revictimización»?>>> GracielaNuestra respuesta:
Desde el punto de vista de la formación de palabras es adecuada; está compuesta por el prefijo re- y el sustantivo victimización. Puede entenderse como la repetición del acto de convertir a alguien en víctima (persona que padece las consecuencias dañosas de un delito).
-
Si a la frase «Voy al centro comercial Artea» le suprimo «centro comercial», ¿estaría bien dicho «Voy al Artea»?>>> BorjaNuestra respuesta:Si suponemos que el interlocutor conoce la existencia de un centro comercial de ese nombre, es adecuado.__._,_.___
-
¿Son ambas oraciones correctas o no? Consulto porque en la primera se omite el pronombre personal «se». «Sacó de la bolsa el almuerzo y dispuso a comer». ¿O debería decirse: «Sacó de la bolsa el almuerzo y se dispuso a comer»?>>> fabricio herreraNuestra respuesta:
Cuando el verbo referido significa 'estar a punto de realizar una acción', es pronominal: disponerse. Sacó de la bolsa el almuerzo y se dispuso a comer.
-
Dados estos dos ejemplos: El niño malo. El malo de la película. En el primer caso malo es adjetivo mientras que en el segundo es sustantivo y la palabra EL es un artículo. Si escribo «Mi silla es rosa», la palabra «rosa» es adjetivo. Si escribo «Mi silla es la rosa», la palabra LA no es artículo, mas es un pronombre. ¿Es esto correcto?>>> FLAVIA BOCCHIONuestra respuesta:
No. La sigue siendo artículo y rosa sigue teniendo función adjetival, el nombre está sobreentendido: Mi silla es la (silla) rosa. Es un caso distinto al primero, ya que malo, ademásde adjetivo, se lexicalizó como sustantivo con el significado de 'diablo' y en la expresión el malo de la película con el de 'persona a la que se atribuye la responsabilidad de algo negativo' (DLE).
-
¿Es correcto el uso de «apertura» en la siguiente expresión? «De tal modo, estos narradores de la estirpe de Martín Luis Guzmán, autor que apertura la antología, se distinguen por trasladar un tono y un vocabulario particular del Norte».>>> Jesús LópezNuestra respuesta:
No. Por ser apertura un sustantivo, habría que combinarlo con un verbo como dar y marcar, por ejemplo: autor que da apertura a la antología, autor que marca la apertura de la antología. Se ha extendido el uso del verbo aperturar en el ámbito bancario en detrimento del verbo abrir, no obstante se desancoseja su uso.
-
¿La palabra «sobretodo qué tipo de palabra es según su acentuación?>>> MaxiNuestra respuesta:
Sobretodo es palabra grave o llana. El acento de intensidad recae sobre la penúltima sílaba. No lleva tilde porque termina en vocal.
-
En el siguiente mensaje : «El título profesional es solo un adorno si tu ortografía, vocabulario y comportamiento es vulgar y corriente». Si está hablando de tres sustantivos debería concordar con el número en los adjetivos , ¿es así o estoy equivocada? ¿Cómo quedaría la frase finalmente?>>> MarieNuestra respuesta:
En efecto, la concordancia debe hacerse en plural: El título profesional es solo un adorno si tu ortografía, vocabulario y comportamiento son vulgares y corrientes.
-
En la frase «La web le proporciona una gama de servicios con la que configurar su propio menú», ¿debería decirse «con la que» o «con los que». En un caso haría referencia a gama y en otro a servicios. ¿Es alguna de las dos incorrecta? Si es así, me gustaría saber la norma pues estos casos siempre me generan duda.>>> SaidNuestra respuesta:
La elección del pronombre relativo adecuado depende de la semántica del enunciado. Analizando su oración, vemos que unos servicios permiten la configuración del menú, no la gama. De este modo, el relativo debe ser con los que, haciendo referencia a servicios.