Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Podría darse la doble concordancia en las perífrases verbales del tipo verbo auxiliar + verbo en infinitivo? a) En algunos ministerios se debió hacer al menos dos investigaciones más. b) En algunos ministerios se debieron hacer al menos dos investigaciones más.>>> fabricio herreraNuestra respuesta:En las perífrasis verbales con verbos modales (poder, deber, soler...+ verbo en infinitivo), alternan las dos concordancias según que la oración encabezada por el infinitivo sea considerada como pasiva refleja o impersonal con ‘se’. En las oraciones pasivas reflejas, el verbo concuerda en tercera persona del singular o plural con el sujeto paciente singular o plural, respectivamente:Se debe completar el formulario adjunto. Se deben completar los formularios adjuntos.En las oraciones impersonales con ‘se’ la concordancia se hace siempre en tercera persona del singular.Se debe completar el formulario adjunto.Se debe completar los formularios adjuntos.Es de hacer notar que fuera de las perífrasis, lo adecuado es usar la pasiva refleja:Se completa el formulario adjunto.Se completan los formularios adjuntos.A efectos de concordancia, en la oración a) de su consulta, se consideró una impersonal con ‘se’; en la b) una pasiva refleja.
-
¿Qué es más correcto, carro o coche, cuando nos referimos a los automóviles de pasajeros actuales?>>> Sergio LlanoNuestra respuesta:
Los dos términos son adecuados para nombrar un automóvil; la elección depende de los usos y costumbres de cada variedad lingüística.
-
Agradeceré me indiquen cómo nombrar los número ordinales. Sabemos que 10 es décimo, 35 trigésimo quinto, 91 nonagésimo primero, etc. Pero por ejemplo, ¿cómo se nombran el 235, 582, 854, etc?>>> Roberto González RiveraNuestra respuesta:Por ejemplo: 235 se lee ducentésimo trigésimo quinto; 582, quingentésimo octogésimo segundo. Para una lista de números ordinales, le recomendamos ver:
-
¿La palabra internet se escribe con mayúscula o con minúscula?>>> José Ramírez RomeroNuestra respuesta:
Funciona como nombre propio, de manera que en general se usa con mayúscula. También se usa sin artículo. De usarse con ese u otro determinante se aconseja usarlo en femenino. La Internet evoluciona a pasos agigantados.
-
Según el DRAE: ‘Afición patológica por los juegos electrónicos o de azar’. En mi opinión, una concesión innecesaria al analfabetismo ilustrado de los psicólogos que acuñaron el término. Son muy diferentes «alea» y «ludus» y no se debería agrupar en un solo término los juegos electrónicos y los de azar. ¿La proposición ‘o’ es disyuntiva o copulativa en esta definición? Los juegos de azar no tienen que ver con la lúdica.>>> FABIÁN HOYOS PATIÑONuestra respuesta:
Entendemos que la conjunción actúa como un o inclusivo: solo los juegos electrónicos, solo los juegos de azar o ambos juegos. En cuanto a la adecuación de la definición, le sugerimos exprese su punto de vista directamente a la Real Academia.
-
Mi consulta es si es correcto utilizar la expresión «servicio al hogar» para referirse a servicios como las urgencias o reparaciones de una vivienda.>>> MonicaNuestra respuesta:Lo adecuado es servicios para el hogar, ya que la preposición para denota el fin al que se encamina una acción.
-
¿Podrían aclararme si las siguientes oraciones pueden usarse indistintamente? O, en caso de que no sea así, ¿cuál sería la diferencia de significado que como hablante se estaría expresando? a) Si vinieras esta noche te invitaría a cenar. b) Si vinieras esta noche te invitara a cenar.>>> fabricio herreraNuestra respuesta:Las oraciones condicionales son aquellas que establecen una condición que ha de cumplirse para que otra sea verdadera. Cuando la condición está expresada en pretérito imperfecto del subjuntivo (vinieras), la apódosis se expresa en condicional simple (invitaría). Si vinieras esta noche, te invitaría a cenar. Note que la prótasis se separa con coma de la apódosis cuando se anticipa la primera: Si vinieras esta noche, te invitaría a cenar, pero Te invitaría a cenar si vinieras esta noche. La opción b) no es adecuada de acuerdo con la correlación de tiempos verbales.
-
En el fragmento «...la víctima es la hermana mayor de Isabel, una hermosa joven que sabe que sus padres van a casarla con Eugenio», ¿a quién se refiere la frase?, es decir, ¿quién es la hermosa joven, Isabel o la hermana mayor de Isabel? Yo diría que la interpretación correcta debería ser «la hermana mayor de Isabel» en vez de «Isabel», pues el sintagma principal de la frase, creo yo, es la hermana mayor, mientras que la frase «de Isabel» es un complemento que adjetiva a «la hermana mayor».>>> Eduardo Miguel PascualNuestra respuesta:
La construcción es, en efecto, ambigua. Si se trata de la hermana mayor, sería preferible: la víctima, una hermosa joven que sabe que sus padres van a casarla con Eugenio, es la hermana mayor de Isabel. De manera que, tal como está redactada, parece referirse a Isabel. Así construida, solo el contexto podría desambiguar.
-
En la siguiente oración, ¿cuál es la forma correcta: «Estamos comprometidos en ofrecer y soportar soluciones» o «Estamos comprometidos con ofrecer y soportar soluciones»?>>> Adriana María SanínNuestra respuesta:En el ejemplo consultado, cabe usar ambas preposiciones porque el objeto de compromiso es una cosa y no una persona (en cuyo caso se usaría con: Los trabajadores se comprometieron con el contratista en terminar dentro del plazo acordado).No obstante, las preposiciones en y a son más habituales cuando la cosa es un verbo en infinitivo: Estamos comprometidos en ofrecer y soportar soluciones. Se comprometieron a presentar una propuesta de diálogo.
-
En la oración: «Ella era de caminar lento», ¿la palabra «caminar» es acaso un adjetivo?>>> fabricio herreraNuestra respuesta:
En las oraciones copulativas, el elemento que expresa una cualidad o característica del sujeto bien mediante un adejtivo, un sustantivo, un sintagma nominal/preposicional/adjetival o un adverbio se denomina atributo. Así, el sintagma preposicional de caminar lento es el atributo del sujeto ella. A su vez, en este sintagma, caminar funciona como sustantivo, y lento es el adjetivo que lo modifica.