Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Mi consulta es sobre la última píldora gramatical sobre diminutivos: "Píldoras gramaticales P.: Deseo saber con qué letra deben escribirse los diminutivos. P. ej., madre , madrecita o madresita; té, tecito o tesito; calle, callecita o callesita? ¿Hay que orientarse por el plural? R.: Los diminutivos se construyen sobre el singular. El sufijo diminutivo es -ito, que en algunas palabras puede requerir la adición de un interfijo c o ec-, dando -cito/-ecito, pero nunca sito." Es de mi entendimiento que cuando existe una S en la sílaba final de la palabra, el diminutivo se forma con "sito" y "sita", v.g.: casa - casita; vaso - vasito; mesa - mesita. ¿Es esto correcto?>>> Alvaro Dos SantosNuestra respuesta:Es correcto, pero note que la s forma parte de la base, no corresponde al sufijo: casa>cas-ita; vaso>vas-ito. Reiteramos que la s no forma parte del sufijo.
-
En las dos siguientes frases, ¿puede ser igualmente correcto poner el adjetivo tanto en masculino como en femenino? 1) Era una alcaldesa de lo más QUERIDA / Era una alcaldesa de lo más QUERIDO. 2) Es una idea de lo más ABSURDA / Es una idea de lo más ABSURDO.>>> Eduardo Miguel PascualNuestra respuesta:
Lo correcto es que el adjetivo concuerde en género y número con el sustantivo al que acompaña: alcaldesa querida/ idea absurda.
-
Me gustaría saber si puedo usar la palabra multisápida más allá de las fronteras culinarias.>>> Rudolph J. Reyes CiampiNuestra respuesta:
Sápido, da se aplica a cualquier sustancia, no solamente a un alimento. Puede ser un gas sápido, un medicamento sápido...
-
Quisiera saber el uso del condicional simple o pospretérito. Pregunto porque un titular de un periódico decía: «Guardias habrían robado dinero y matado a contadores». Si ya ocurrió, ¿por qué usar el pospretérito y no el pretérito perfecto del verbo haber?>>> Manuel MolinaNuestra respuesta:
Se trata del uso del condicional con valor conjetural o de información no confirmada. Detractado por muchos gramáticos por considerarlo un galicismo, el uso, sobre todo en medios periodísticos, se ha impuesto en España y en América. Con esta construcción el medio periodístico deja a salvo su responsabilidad sobre la noticia.
-
Se presentará estrategias de enseñanza o Se presentarán estrategias de enseñanza. ¿Cuál es la forma correcta?>>> Ivette NáterNuestra respuesta:
La segunda. En oraciones pasivas reflejas el verbo concuerda en singular o en plural con el sujeto paciente. Se presentará una estrategia de enseñanza. Se presentarán estrategias de enseñanza.
-
¿Es correcto decir: «Acabo de estar hablando con él»?>>> MarianNuestra respuesta:No, porque las relaciones temporales no concuerdan. Con la perífrasis acabar de + verbo en infinitivo se expresa que la acción indicada por el infinitivo corresponde a un pasado reciente.Mientras que la perífrasis esar + gerundio expresa una acción que se desarrolla en el momento presente. Lo adecuado es Acabo de hablar con él.
-
Estoy corrigiendo un texto que trae frases entrecomilladas, una tras otra. ¿Llevan comas, punto o punto y coma entre ellas o se dejan sin nada? Ejemplo: "Soy totalmente Palacio" "Tequila Cuervo, tradición que obliga" "Superior, la rubia que todos prefieren".>>> Rosa FeijooNuestra respuesta:Las oraciones de referencia llevarán coma si se enumeran una tras otra.«Soy totalmente Palacio», «Tequila Cuervo, tradición que obliga» y «Superior, la rubia que todos prefieren».En algún otro contexto podrán llevar punto: Pasamos a describir las publicidades que encabezan distintos ejercicios:«Soy totalmente Palacio». «Tequila Cuervo, tradición que obliga». «Superior, la rubia que todos prefieren».Recordamos que en español se prescribe el uso de las comillas latinas, angulares o bajas como primera opción.
-
Yo pregunto, pero no sé ni cómo se escribe la palabra. ¿Que es lo correcto; (h)alar o jalar? En varios noticieros hispanos he oído algo así «y lo aló del brazo», pero yo siempre he sabido que es jalar, entonces sería: «y lo jaló del brazo».>>> MarthaNuestra respuesta:
Cuando halar (con h inicial) significa 'tirar' equivale a jalar y la elección depende de la variedad lingüística.
-
Se ha vuelto muy común decir la palabra día antes del nombre del día, por ejemplo, «Nos veremos el día lunes», ¿es necesaria la palabra día?>>> Alfredo GRUEL CULEBRONuestra respuesta:
No, no lo es, pero tampoco es incorrecto su uso.
-
¿Es correcto decir HAN HABIDO? Ejemplo: «Han habido muchas protestas» por «Ha habido muchas protestas»?>>> antonio alix truebaNuestra respuesta:No, el verbo haber es impersonal en el ejemplo presentado y solo se conjuga en tercera persona singular. Muchas personas es el complemento directo y el verbo no debe concordar con él en ningún tiempo ni modo.
--
Norma B. Tow__._,_.___Responder mediante la Web • Responder a remitente • Responder a grupo • Crear un tema nuevo • Mensajes con este tema (1)