twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Dee que y que.Ejemoplo: Cual de las dos formas es la correcta:Examinó que otra manera podría actuarExaminó de que otra manera podría actuar.Examinó que otra manera tenía para actuar
    >>> alexis
    Nuestra respuesta:

    Hola:Las dos oraciones gramaticalmente bien formadas son:«Examinó de qué otra manera podría actuar».«Examinó qué otra manera tenía para actuar».Atención a las tildes.Saludos,El equipo de consultas

  • Es una consulta más bien jurídica, pero estoy seguro que Uds. sabrán respondermela. Me podrían indicar la diferencia entre rapto y secuestro por favor.Gracias.
    >>> Juan De Giuseppe
    Nuestra respuesta:

    Hola:El secuestro puede ser de bienes o personas; el rapto implica el secuestro de una persona con la finalidad de conseguir un rescate. De todas formas, para ver todas las acepciones, lo mejor es que consulte un diccionario.Saludos,El equipo de consultas

  • Quisiera conocer el significado de la palabra "velar" en el año 1505. En concreto en la siguiente frase: "El fijo ó fija casado é VELADO sea havido por emancipado en todas las cosas para siempre" (sacado de la Ley XLVII de Toro; la 8.ª, título 1.º libro 5.º de la Recopilación).Muchas gracias
    >>> Marcos
    Nuestra respuesta:

    Hola:«Velado, a» significa «marido o mujer legítima» según el rito de la Iglesía Católica. El «velado» (o la «velada») había celebrado la ceremonia nupcial de las «velaciones». La «velación» consistía en cubrir a los esposos con unvelo durante la misa nupcial, que solía celebrars inmediatamente después del casamiento (=contrato nupcial legal).Saludos,El equipo de consultas

  • ¿ Cuál es el diminutivo de "mensaje" ? ¿ Es mensajito, mensajecito o ambas ?Muchas gracias
    >>> Juan De Giuseppe
    Nuestra respuesta:

    Es más común la primera forma, «mensajito», aunque la segunda, «mensajecito», también es posible, siguiendo las normas de formación de diminutivos. Puede leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Diminutivo o http://es.wikibooks.org/wiki/Espa%C3%B1ol_/_Morfolog%C3%ADa_/_Los_diminu... para más información sobre el diminutivo.
    Saludos, El equipo de consultas

  • No sé si la palabra adecuada es acrónimos, pero quiero preguntar sobre cómo se deben escribir "siglas" como:DNI o D.N.I.UGT o U.G.T.EGB o E.G.B.etc.¿Hay alguna regla?
    >>> Jaime Moreno
    Nuestra respuesta:

    La palabra adecuada en los casos que usted propone es "sigla". Se escribe sin puntos. Los acrónimos están formados por elementos de dos o más palabras, como Mercosur, formado por Mercado Común del Sur.

  • Quisiera conocer el origen etimológico de las palabras "vestir" y "vestido", así como si tienen que ver de algún modo con las "Vestales", las sacerdotisas.
    >>> Margarita Muñoz
    Nuestra respuesta:

    "Vestir" y "vestido" vienen del lat. "vestis, -is", vestido . voz de origen indoeuropeo. (En astellano "veste" sólo se usa en lengua poética). En cuanto a "Vestales", es decir , sacerdotisas consagradas a Vesta , hay que decir que el étimo es VESTA , diosa romana patrona del hogar -existe todavía hoy en Roma el antiguo templo circular consagrado a la diosa-. El origen de la palabra no tiene nada que ver con "vestis " , y su etimología es oscura, aunque, según algunas hipótesis, también sería de origen indoeuropeo.

  • ¿Cuándo se utiliza "has" y cuándo "haz". ¿Existe alguna regla práctica? Gracias.
    >>> Herman Ettedgui
    Nuestra respuesta:

    Hola:«Haz» (verbo hacer) se escribre cuando alguien manda algo a una persona a quien trate de «tú». «Has» (verbo haber) cuando sigue un participio de un verbo (has visto, has cantado...)Saludos,El equipo de consultas

  • Quisiera saber el femenino de las siguientes palabras: abad, búho, médico, profeta, rinoceronte y tahúr.
    >>> angelica
    Nuestra respuesta:

    De estas palabras, las que varían en género son 'abad' (abadesa), 'profeta' (profetisa) y 'médico' (médica).

  • qué tipo de "qué" sería el siguiente ¿Sabes qué dan? (referido a la programación del cine)
    >>> macarena
    Nuestra respuesta:

    Es una palabra tónica referida a cosa (la programación del cine, que desempeña en esa pregunta la función de pronombre interrogativo.

  • Quisiera saber si las dos palabras son correctas o sólo una y de ser correctas las dos, quisiera saber si su uso es indistinto.
    >>> Juan José Jiménez Salado
    Nuestra respuesta:

    Son dos palabras perfectamente castellanas. Ambas son participio del verbo «imprimir». «Imprimido» se usa poco y solo para conjugar el verbo (ej.: habían imprimido dos libros). «Impreso» se usa sea para conjugar el verbo (ej.: habían impreso dos libros) sea como adjetivo o sustantivo, con los siguientes significados:1. masculino. Libro, follejo u hoja impresos.2. masculino. Hoja u hojas impresas con espacios en blanco para llenar al hacer trámites.3. Objeto postal impreso que se envía con franqueo especial.