twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cúal de las dos palabras es correcta: «besándoros» o «besándoos» y, por extensión, «comiéndoros» o «comiéndoos», «amándoros» o «amándoos», etc.?
    >>> María Dolores
    Nuestra respuesta:
    Las grafías *besándoros, *comiéndoros, *amándoros son incorrectas, no corresponden a ninguna forma gramatical. El enclítico os se agrega a las formas verbales de infinitivo (besaros, comeros, amaros...), gerundio (besándoos, comiéndoos, amándoos...) e imperativo (besaos, comeos, amaos...). Ejemplos:
    En la primera escena de la obra tenéis que besaros.
    ¿Estáis comiéndoos el postre ya?
    Amaos los unos a los otros.
  • ¿Se dice «en base» o «con base»?
    >>> marcela
    Nuestra respuesta:
    Con base en es una locución no censurable, aunque se prefieren sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, según, etc.
    En cambio, se desaconseja en base a, probable calco del italiano in base a.
  • Creo comprender el uso de las contracciones, pero me queda una duda en cómo se dice: «... de el mejor nutriólogo» o «...del mejor nutriólogo». ¿Se omite la regla por hablar de «el mejor»?
    >>> Gabriela
    Nuestra respuesta:

    El uso de la contracción de la preposición de y el artículo el es obligatoria.  La excepción se produce cuando el artículo corresponde a un nombre propio: Salimos del parador El descanso/ Salimos de El descanso/ Vengo de El Salvador.

  • ¿Qué frase es correcta o mejor: «Me siento desubicado sobre mi futuro» o «Me siento desubicado acerca de mi futuro»?
    >>> MANUEL LUNA
    Nuestra respuesta:

    Ambas son adecuadas y semánticamente equivalentes.

  • ¿Qué nombre lleva la forma gramatical de verbo+sujeto? ¿Se puede utilizar en toda conjugación y género? ¿Se puede utilizar para todo verbo o habría excepciones? Ej.: piénsolo/le.
    >>> Joe
    Nuestra respuesta:
    Aclaremos en primer lugar que no se trata de verbo + sujeto. Estamos ante una forma verbal + un pronombre personal átono en función de complemento.
    Yo pienso eso > Yo lo pienso > Yo piénsolo.
    El sujeto es Yo; pienso es la forma verbal núcleo del predicado; eso es el complemento directo, sustituible por lo.
    Conviene recordar que lo habitual es anteponer el pronombre a las formas conjugadas de indicativo y subjuntivo: lo pienso; lo he pensado; me da igual que lo piense así.
    Posponerlo resulta un arcaísmo. 
    En cambio, sí es adecuado posponerlo en el imperativo, gerundio e infinitivo: Piense usted eso > Piénselo; ¿Esta usted pensando eso? > ¿Está pensándolo?; Tiene que pensar eso bien > Tiene que pensarlo bien.
  • Hemos buscado información sobre el verbo «multar» en la RAE y hemos buscado información sobre el laísmo, loísmo y leísmo, pero no conseguimos salir de dudas.
    >>> Alba García
    Nuestra respuesta:
    Los pronombres personales átonos en función de complemento directo que corresponden son: lo/los para el masculino singular y plural respectivamente: Lo multaron (a él)/ Los multaron (a ellos); la/las para el femenino singular y plural respectivamente: La multaron (a ella)/Las multaron (a ellas). En zonas leístas es adecuado usar el pronombre personal átono le solo en el caso de que el referente sea masculino singular de persona: Multaron a Raúl/Le multaron.
  • En caso de requerir la inversión del nombre Bartomé de las Casas, ¿cuál de estas formas sería la correcta? 1.°: de las Casas, Bartolomé 2.°: Casas, Bartolomé de las 3.°: Las Casas, Bartomé de.
    >>> Laura Mercedes Arjona Vásquez
    Nuestra respuesta:

    En el ejemplo citado, corresponde la opción 2: Casas, Bartolomé de las.

  • ¿Cuál de estas dos frases es la correcta y por qué? La gente creía que las patatas no se podían comer. La gente creía que las patatas no podían comerse.
    >>> Teresa Rendón
    Nuestra respuesta:

    ​Ambas frases son adecuadas. Los clíticos pueden anteponerse o posponerse a las perífrasis. No se podían comer/no podían comerse​.

  • ¿Cuál es la conjugación correcta con el verbo evidenciar?: «Se evidenció, en las zonas ajardinadas, la presencia de colillas, basura y papeles» o «Se evidenciaron en la zonas ajardinadas la presencia de colillas, basura y papeles».
    >>> esperanza
    Nuestra respuesta:
    El verbo debe coordinar con el núcleo de su sujeto, en este caso: presencia. De colillas, basura y papeles son modificadores de ese núcleo. La construcción adecuada es: Se evidenció en las zonas ajardinadas la presencia de colillas, basura y papeles.
     
  • «De seguro él no era así, sino más bien un alma caritativa» Quiero saber si «de seguro» está bien utilizado.
    >>> juan
    Nuestra respuesta:

    Es un uso adecuado. De seguro significa 'ciertamente, en verdad'.