Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Están bien escritas las siguientes palabras: prerrequisito y posrrequisito?>>> SandraNuestra respuesta:
Sí. Los prefijos se unen sin guión a la palabra base. Además, en el caso de los prefijos pre-, pos- u otros terminados en vocal, cuando se unen a una palabra que comienza con -r-, esta letra debe duplicarse para reproducir el sonido original: prerrequisito, posrrequisito, prerromano, antirracial.
-
Buenos días. Cuando encontramos una oración condicional antepuesta a la oración principal tenemos que marcarlo con una coma, pero ¿debemos poner otra delante del "si" cuando éste va precedido de una "y"? Por ej.: "y, si vienes conmigo, te lo contaré todo" o "y si vienes conmigo, te lo contaré todo".>>> LuzmaNuestra respuesta:
La construcción es correcta con o sin coma. La colocación de la coma ante la oración condicional dependerá de si el hablante desea indicar con ella una pausa o no.
-
La palabra país lleva tilde en la i porque es aguda y termina en 's'. Paises creo que no lleva tilde porque el plural la hace palabra llana y según la regla, al terminar en 's' no la lleva. Estoy viendo que en cantidad de sitios, "países", la escriben con tilde.¿Podrían aclararme esta duda?: ¿cómo se escribe paises, con tilde o sin tilde?.Gracias>>> ceferinoNuestra respuesta:
Países lleva tilde en singular y en plural por la misma razón: marcar el hiato entra la -a- y la -i-, a fin de evitar que se lea /páis/ y /páises/.
-
¿Es correcto escribir y decir: «El hablar del matrimonio entre parientes es un tema muy delicado», o debo decir y escribir: «Al hablar del matrimonio entre parientes es delicado»? ¿Cuál es lo correcto "EL o AL" cuando nos referimos a hablar? Muy agradecida por su respuesta.>>> Nelly Yáñez CaballeroNuestra respuesta:
El uso del artículo 'el' o de la contracción 'al' es independiente del verbo que utilice, puede ser hablar o cualquier otro. Depende, sí, de la oración que construya con esos elementos. Así, es correcta su primera oración en la que «El hablar del matrimonio entre parientes» es el sujeto; y la segunda lo sería con cierta modificación, ya que el sujeto anterior desaparece para convertir la oración en una impersonal o con distinto sujeto: «Al hablar del matrimonio entre parientes se entra en un tema delicado». «Al hablar del matrimonio entre parientes entramos en un tema delicado».
-
En la relación númérica: ... 5 6 7 u 8 niños prefieren quedarse... ¿qué signo de puntuación debo empleaer para separar las cifras: 5 6 y 7? La norma indica que la coma sirve para separar decimales, y el punto para separar enteros. Emplear estos signos crearía confusión.Muchas gracias.>>> Carlos Jesús GarcíaNuestra respuesta:
La norma que usted invoca rige para separar los enteros de sus decimales (3,14) o los millares, millones, etc.Pero, en el caso de su consulta, corresponde usar coma para separar una cantidad de otra: 5, 6, 7 u 8 niños. Note que después de la coma debe haber un espacio, lo cual no ocurre cuando se usa la coma para separar un entero de su fracción decimal: 3,14.
-
Quiero saber si se escribe «concejo escolar» o «consejo escolar», incluso en revistas educativas las he visto de las dos formas. Muchas gracias.>>> KarinaNuestra respuesta:
Por las propias definiciones de «concejo» y «consejo», corresponde escribir «consejo escolar».
-
Es aceptado o correcto gramaticalmente q en los cheques de uso comercial de cuentas bancarias q usamos a diario, la cantidad en letras se escriba sin la y? Ej: ochentiocho en lugar de ochenta y ocho para escribir el #88?>>> Ricardo BustamanteNuestra respuesta:
Escribir ochentiocho, treinticinco, cuarentiuno, etc. es incorrecto. De las decenas, solamente los números de la decena de veinte (veintiuno, veintidos,..., veintinueve) se escriben en una sola palabra.
-
Quisiera saber la correcta pronunciación de la palabra con respecto a la letra "ere". Escuché a alguien pronunciarla como en si fuera doble por asociación con "reptar", palabra a la que está asociada su etimología. Gracias.>>> CeciliaNuestra respuesta:
La r de subrepticio se pronuncia como r suave, unida a la b, [subreptício], como en brebaje, brecha, bregar, etc. Tal vez quienes articulen la palabra como [sub-reptício], lo hagan por analogía con subrayar, pronunciada [sub-rayár] y subrogar, pronunciada [sub-rogár].
-
En el Uruguay se usa para indicar impar, pero no la encuentro en ningún diccionario, ¿existe?Gracias de antemano.>>> Felix W. LedesmaNuestra respuesta:
En toda el área hispanohablante se emplea non y su plural nones.
-
En la oración "Nos dormimos al sol y se nos quemaron la espalda y las piernas" tengo duda si es correcto conjugar el verbo como "quemaron" debido a que en el complemento aparecen dos sustantivos o si debo concordar el verbo con el primer sustantivo y escribir "se nos quemó la espalda y las piernas. ¿Qué es lo correcto? Muchas gracias.>>> Marianela DavisNuestra respuesta:
Lo más adecuado es hacer la concordancia en plural: «...se nos quemaron la espalda y las piernas».