twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuál es la correcta NAZISTA o NACISTA?
    >>> José Blanco Jiménez
    Nuestra respuesta:

    La palabra adecuada es nazi, proveniente del alemán Nazi (aberviatura de Nationalsozialismus), término que indica tanto el partidario del nacionalsocialismo como todo lo relacionado con esta doctrina. La palabra nazista no figura en los diccionarios generales de la lengua, aunque sí se registran algunos casos en los corpus de la RAE. De usarse, sería más adecuada que nacista debido a su etimología.

  • En mi último viaje a Mexico y a Costa Rica, vi con gran sorpresa que en estos países se usa el verbo ocupar en multitud de situaciones que, en mi opinión, se salen de la definición del verbo, ejemplos: «¿Vas a ocupar dólares para esa transacción?». «¿Estás ocupando tu bolígrafo?». «Vas a tener que ocupar esta herramienta si quieres acabar pronto». «Su marido ocupa una paz absoluta». ¿Es esto correcto?
    >>> Eduardo
    Nuestra respuesta:

    Según el Diccionario de americanismos, el uso de ocupar con el sentido de ‘usar algo’, es habitual tanto en el registro coloquial como en el culto de algunos países americanos (México, Honduras, Nicaragua, noroeste de Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay); y con el sentido de ‘necesitar alguien o algo una cosa o a una persona’, es común en el lenguaje coloquial de México, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Así pues, resulta adecuado emplear el verbo con las connotaciones indicadas en estos países, pero inadecuado en el resto del mundo hispanohablante.

  • Me gustaría saber si cuando se utiliza el verbo IR con un verbo en el INFINITIVO el complemento adverbial tiene también que ser seguido de la preposición A. Ej.: «Tuve que ir a buscar en Correos la carta» o «Tuve que ir a buscar a Correos la carta».
    >>> Pedro de Carvalho
    Nuestra respuesta:

    Siempre que ir exprese movimiento hacia algún lugar, se usa la preposición a para introducir el lugar de destino, con menos frecuencia la preposición para.  Tuve que ir a Correos a buscar la carta. Quiere ir al club a verse con sus amigos. Voy al centro en autobús / Voy para el centro en autobús.

  • Tengo entendido que los vocablos «pendrive» y «USB» ya fueron admitidos por la RAE, por 2013, creo. Sin embargo, a estas alturas (agosto 2018) aún no aparecen registrados ni en el DRAE ni en el DPD.
    >>> Olvin Villarroel
    Nuestra respuesta:

    USB figura en el Diccionario de la lengua española (vigésimotercera edición, 2014) de la RAE en su página web. La voz pen drive (o pendrive) no está consignada en este diccionario, pero sí figura en el Diccionario Clave en línea; se sigue considerando un extranjerismo, por lo tanto, requiere la cursiva en su escritura.

  • ¿Cuál de estas oraciones estaría bien? Fueron dándose distintas modificaciones. Se fueron dando distintas modificaciones. Fuéronse dando distintas modificaciones.
    >>> Rubén Ramón ROMERO
    Nuestra respuesta:

    La primera (el pronombre unido al verbo en gerundio) y la segunda (el pronombre antepuesto a la forma conjugada). En el español actual, los pronombres átonos no se unen a las formas conjugadas del verbo, se dice: lo hago, se compra, la vimos, nos fuimos, se fueron, etc. en vez de: hágolo, cómprase, vímosla, fuímonos, fuéronse, etc.

  • ¿Está correcta la oración? «Cuando estuve de vacaciones, fui a ver la catedral». (Modo Imperativo, pasado, verbo estar, ir)
    >>> Maura
    Nuestra respuesta:

    Está perfectamente formulada. Estuve y fui son flexiones del pret. perf. simple de indicativo, con las que el emisor hace referencia a un tiempo completamente acabado. No son formas del modo imperativo.

  • Tenía entendido que el primero es un galicismo y por tanto habría que decir «influido».
    >>> Marcelo Ocampo
    Nuestra respuesta:

    En efecto, el verbo influenciar entró en nuestra lengua en el siglo XIX proveniente del francés, pero ha sido totalmente asimilado a nuestro léxico. Influenciar e influir se emplean como sinónimos, el primero como verbo transitivo, y el segundo mayormente como intransitivo. En cuanto a la frecuencia de uso, influir e influido aparecen ambos 10 veces más que influenciar e influenciado, respectivamente, en el Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es.

  • Se dice: «Imprime ese documento para él». ¿Estaría correcto también decir: «Imprímele ese documento»? ¿El LE reemplaza a «para él»?
    >>> Marcelo
    Nuestra respuesta:

    Ambas oraciones son correctas.  En Imprime ese documento para él, para él es un complemento circunstancial de finalidad.  En Imprímele ese documento, le es el pronombre átono de complento indirecto correspondiente al c. indirecto (omitido) a él. Le no puede reemplazar a un complemento circunstancial.  Imprimele ese documento a él > Imprimele ese documento.

  • ¿Se dice: «la grito» o «le grito»? Es decir, ¿la persona es complemento directo o indirecto con este verbo?
    >>> Teresa Estrade
    Nuestra respuesta:

    El complemento de persona es siempre indirecto en las construcciones con este verbo: LE grito (algo) a ella. Se lo grito.

  • ¿El prefijo ex- va junto o separado? Sé que va junto en muchos casos, en el caso de «exresidentes», ¿se escribe así?
    >>> Luz Mercedes Gil
    Nuestra respuesta:

    El prefijo ex- va soldado a la base siempre que esta sea monoverbal. Va separado si es pluriverbal. Y unido con guion si es un nombre propio o una sigla.  Exministro. Ex primer ministro. Ex-URSS. Exresidentes.