twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Necesito saber la razón por la que se acentúa la palabra laúd. ¿Esa palabra contiene un hiato a efectos de acentuación? ¿O sea, aunque sea una aguda terminada en d, asimismo la acentuamos para marcar el hiato?
    >>> Franciele
    Nuestra respuesta:

    En efecto, -aú- constituye hiato y es necesario marcarlo.

  • ¿Cómo se dice cienes o cientos?
    >>> fidencia grande gutierrez
    Nuestra respuesta:

    Cien, acortamiento de ciento, solo se usa en singular: cien casas, cien individuos; un ciento de casas, un ciento de personas; cientos de casas, cientos de individuos.

  • Quisiera saber si el uso de vuestro es incorrecto cuando estamos hablando en plural para ustedes. Sé que es correcto decir su, pero quisiera saber si vuestro es aceptable -en Sudamérica- o exclusivamente para vosotros.
    >>> Jeannette
    Nuestra respuesta:

    Usar vuestro en combinación con ustedes, y viceversa, es gramaticalmente incorrecto porque con ello se incurre en falta de concordancia pronominal, sea que el error se cometa en Suramérica o en España. Así, no corresponde decir, p. ej.: *Ustedes, por favor, presenten vuestros documentos ni *Vosotros, por favor presentad sus documentos. Obviamente, el uso de vuestro en zonas donde impera el tratamiento de ustedes no es incorrecto cuando no aparece simultáneamente con el pronombre ustedes (aunque puede resultar raro): Aquí están vuestros documentos. No obstante todo lo anterior, en el habla de algunas zonas (p. ej., algunas puntos de Andalucía) se percibe esa falta de concordancia pronominal, que no debería trasladarse a la lengua escrita.

  • ¿Qué significa esa abreviación que aparece en algunos escritos o artículos periodísticos que siempre se pone entre paréntesis? Tengo idea de que es para llamar la atención respecto de lo que está mal dicho o escrito, pero no sé mas.
    >>> JOSE GUILLERMO LEAL FLORES
    Nuestra respuesta:

    Encontrará el significado en cualquier diccionario en línea: www.rae.eshttp://clave.smdiccionarios.com/app.phphttp://www.diccionarios.com/

  • Cuando una frase inicia con un número, ¿la inicial de la primera palabra que aparece después del número debería escribirse en mayúscula o en minúscula?. Por ejemplo: 1 martillo mediano, 2 trenes muy veloces o 1 Martillo mediano, 2 Trenes muy veloces. ¿Cuál sería la opción más adecuada?
    >>> Andrés David Beltrán
    Nuestra respuesta:

    Si son frases correspondientes a una enumeración, se coloca el número y luego el sustantivo común en minúscula. Pero si el número es el principio de un enunciado con sentido completo, debe escribirse con letra: Veinte personas, de las treinta y cinco que se esperaban, asistieron a la reunión general.

  • El nombre de un hotel que está en otro idioma, ¿va en cursiva o entrecomillado?
    >>> Bárbara Garay
    Nuestra respuesta:

    En textos en español el nombre de los hoteles no lleva diacrítico alguno, aunque esté en otro idioma: Cuando visité Londres, dormí en el hotel Rocking Horse. Me alojé en el hotel Le Miracle.

  • ¿Cómo debo encabezar, por ejemplo, un e-mail dirigido a una mujer que es cliente? ¿Se puede decir la clienta?
    >>> Luni
    Nuestra respuesta:

    Se puede optar por la cliente o la clienta: Estimada cliente/clienta.

  • ¿Barrio o ciudad son sustantivos colectivos?
    >>> andrea
    Nuestra respuesta:

    Ninguno de los dos términos es sustantivo colectivo.

  • Quisiera saber cómo se debe concordar los sustantivos en la siguiente oración: «La investigación de la policía y de los bomberos arroja...» o «Las investigaciones de la policía y de los bomberos arrojaron...».
    >>> Luis
    Nuestra respuesta:

    En la primera construcción se presupone una investigación conjunta de la policía y de los bomberos; en la segunda, investigaciones que han cursado por carriles separados.

  • Cuando se desvirga a una mujer, se dice que se desfloró. ¿Cómo se dice en el caso de un hombre, cuando tiene su primera relación sexual? Además, ¿se podría habla de que pierde su virginidad?
    >>> JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ
    Nuestra respuesta:

    No corresponde usar el verbo desflorar en relación a un hombre. Desflorar significa desvirgar 'quitar la virginidad a una doncella'.Virginidad es el estado de una persona que no ha tenido relaciones sexuales. Virgen es un nombre común en cuanto al género: el/la virgen.