Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Qué función sintáctica tiene inglés? ¿Es complemento directo aunque no se pueda sustituir por lo?>>> MariaNuestra respuesta:
Inglés es complemento directo, se puede sustituir por lo: Se lo habla.
-
Quisiera saber si es correcto decir más óptima, ya que hasta donde tengo entendido solo se debe decir óptimo.>>> lucia aragonNuestra respuesta:
Es un error hablar de más óptimo.Óptimo es un adjetivo en grado superlativo, es lo máximo.
-
Tirolina es una palabra cuyo significado es «Sistema de cuerdas de alta seguridad ancladas a dos extremos, entre los que suele existir desnivel, que permite el deslizamiento de una persona mediante arneses y poleas». ¿Por qué no aparece recogido en el Diccionario de la RAE?>>> Begoña Albarrán Ortiz de ApodacaNuestra respuesta:
El Diccionario de la Academia no registra todas las palabras de uso del español. De hecho, existen numerosos tecnicismos y regionalismos que no figuran en el Diccionario. Por otra parte, tirolina es un término relativametne reciente en nuestra lengua, y los neologismos requieren un tiempo determinado antes de ser incorporados al léxico general en diccionarios. No obstante, el término consultado se encuentra registrado en el diccionario Clave en línea (http://www.smdiccionarios.com/), así como en el Diccionario de neologismos on line (http://obneo.iula.upf.edu/spes/).
-
¿Existe en la gramática española el femenino de alcalde, o sea, alcaldesa? Igualmente deseo saber si se aplica el femenino en todas las profesiones.>>> Waleska ElvirNuestra respuesta:
Sí, el femenino de alcalde es alcaldesa. Los nombres de profesiones se expresan en su mayoría en ambos géneros, en particular, los nombres terminados en –o y -or (médico/médica; ingeniero/ingeniera; técnico/técnica; pintor/pintora; conductor/conductora; profesor/profesora). Se han venido adaptando también a formas femeninas muchos de los nombres que tradicionalmente existían solo en masculino y de cuyas terminaciones no se infiere el femenino de manera directa. Tal es el caso de algunas profesiones terminadas en –te, -z, -r: parturienta, presidenta, gerenta, jueza, lideresa.
-
Quisiera saber si es correcto decir haber satisfacido.>>> NataliaNuestra respuesta:
El verbo satisfacer se conjuga como hacer. El participio válido es el irregular satisfecho.
-
¿Qué tipo de palabras son los interrogativos qué, cómo, cuál...?>>> ElenaNuestra respuesta:
Qué es pronombre interrogativo o exclamativo, referido siempre a cosas. Introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas. También, antepuesto a un sustantivo, y referido tanto a personas como a cosas, funciona como adjetivo interrogativo o exclamativo. Cómo es adverbio interrogativo o exclamativo. Cuál es pronombre interrogativo que se usa para preguntar por la identidad de una persona o cosa de entre varias posibles. Puede introducir enunciados interrogativos directos u oraciones subordinadas interrogativas indirectas También, antepuesto a un sustantivo, funciona como adjetivo interrogativo. En ese caso equivale a qué.
-
¿Cuál es el nombre oficial de Perú, República del Perú o República de El Perú?>>> tito cherresNuestra respuesta:
En todos los documentos oficiales de la República peruana, incluida su Constitución, el nombre oficial es República del Perú. Por lo tanto, puede referirse al nombre de esta nación con artículo o sin él, pero siempre será con el determinante en minúscula porque no forma parte del nombre: República del Perú.
-
¿Cuál es el plural de quiz?>>> PaulaNuestra respuesta:
Los sustantivos y adjetivos terminados en –z, incluyendo los extranjerismos, forman su plural en –es, la z cambia a c ante i y e: quices, felices, antifaces, perdices.
-
Un alumno que rinde examen, ¿reprueba o desaprueba el examen si no le alcanza el conocimiento? Ambas figuran como correctas, pero ¿cuál es más correcta teniendo en cuenta que nunca aprobó como para des-aprobar?>>> Daniel ChozasNuestra respuesta:
La forma más adecuada con ese sentido es reprobar.
-
He observado en numerosos textos el uso de paréntesis sin ningún contenido en su interior, así: (). Cito el último ejemplo que se me ha presentado:«Cada parte, la URSS y los EE.UU., comprendió el límite que no podía traspasar (…) y que, más allá de sus diferencias ideológicas, estratégicas y políticas, estaban unidas por un objetivo común fundamental: evitar la guerra nuclear».¿Qué significa este uso de los paréntesis?>>> NachoNuestra respuesta:
Los puntos suspensivos encerrados entre paréntesis (más frecuentemente, entre corchetes) significan que una parte de la cita textual ha sido omitida.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4