twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuál es la diferencia entre el indicativo y el subjuntivo del verbo haber en la siguiente frase? «Nos entristece que las esperanzas y los sueños de muchos de ustedes de que la compañía les daría más beneficios médicos para ustedes y sus familias se HAN/HAYAN desvanecido».
    >>> marcia
    Nuestra respuesta:

    En la frase consultada, la única opción posible es el modo subjuntivo: hayan desvanecido.Los verbos que expresan sentimientos, deseos, estados del ánimo (gustar, agradar, desagradar, disgustar, querer, desear, pretender, alegrarse, entristecerse...) introducen una oración subordinada con el verbo en modo subjuntivo. Esto se debe a que lo expresado en la subordinada no se hace con la intención de confirmar un hecho real, sino de manifestar un sentir personal hacia el mencionado hecho.

  • ¿Cómo se dice al aludir que una persona o un grupo de personas se levanten de sus asientos, Vamos a ponernos en pie o Vamos a ponernos de pie?
    >>> Aurora Baralt
    Nuestra respuesta:

    Lo habitual es decir «de pie», aunque la locución adverbial «en pie» tiene el mismo significado.

  • En un periódico argentino, El Litoral, de la ciudad de Santa Fe, publican lo siguiente: «El papa ha solicitado que no viajen a Roma y que destinen a caridad el dinero». Mi consulta está en la minúscula utilizada, interpreto que hay un error ya que se refieren a El Papa, lo que define a una persona determinada y convierte el sustantivo en propio, creo que análogamente estaríamos con El Rey o El Presidente.
    >>> Ricardo Gabriel Becchio
    Nuestra respuesta:

    De acuerdo con la normativa vigente (2010) los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango, civiles, militares, religiosos, públicos o privados deben escribirse con minúscula inicial porque son nombres comunes, tanto si se usan como genéricos como si mencionan a una persona concreta.

  • Estoy pensando en poner este nombre a mi negocio y quiero profundizar un poco más en el termino. En el diccionario de la RAE no me aparece. Se que la clá en teatro era el grupo de personas al que se le pagaba para que fuera a aplaudir, independientemente de la calidad del espectáculo.
    >>> Mª José Gómez Chagoyen
    Nuestra respuesta:

    Usted se refiere a claque, término proveniente del francés que, en efecto, designa a un 'grupo de personas que asisten a un espectáculo con el fin de aplaudir en momentos señalados'.

  • Yo estilo colocar en la fecha el artículo contracto del antes del año en vez de la preposición de. Aunque sé que está correcta de ambas formas, me gustaría que lo aclararan para poder compartir la información con compañeras de trabajo que no están de acuerdo conmigo.
    >>> Soraya
    Nuestra respuesta:

    A pesar que las academias de la lengua recomiendan usar solo la preposición antes del año (uso registrado desde la Edad Media), no se considera incorrecto el uso de la contracción del.

  • Quiero saber si es aceptado por la real academia española el uso de la palabra dimeable, la cual se refiere a que una fuente de iluminación tiene la opción de poder atenuar la intensidad de iluminación.
    >>> Amador Jacobo
    Nuestra respuesta:

    Se trata de una palabra que pertenece a una jerga técnica del área de la electricidad. El diccionario de la Real Academia no suele recoger tecnicismos, pero eso no significa que la palabra no sea aceptable. El buscador de Google recoge más de 16 000 entradas para dimeable, lo cual revela que su uso es más que frecuente.

  • Quisiera saber cómo se determina el sustantivo ala con el artículo en singular y en plural.
    >>> juan
    Nuestra respuesta:

    En singular: el ala; un ala por comenzar la palabra con /a/ tónica, pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone un adjetivo, se usa la forma femenina la, una: la enorme ala; una gran ala. En plural: las alas; unas alas.

  • Quisiera saber si se escribe sin tilde o con ella: tedéum.
    >>> Stella Garcia
    Nuestra respuesta:

    Sin tilde. La palabra castellanizada tedeum es aguda, no se tilda por terminar en consonante diferente de n y s.

  • Me gustaría saber cómo se abrevia el título de Consultor para profesionales que se dediquen a dicha tarea.
    >>> Paulo
    Nuestra respuesta:

    Carece de abreviatura oficial. Le sugerimos leer aquí una respuesta relacionada con la formación de abreviaturas.

  • ¿Lleva tilde?, ¿por qué?
    >>> stephanie Valencia
    Nuestra respuesta:

    Lleva tilde porque es palabra esdrújula: dí-jo-le.