Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se escribe Jerusalen con acento en la e, o Jerusalem, con m sin acento?>>> JoseNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Cuando leo un texto que contenga una palabra o una frase entre comillas, ¿es necesario decir abro comillas y leo el texto?>>> wilson uribe rengifoNuestra respuesta:
Normalmente se dice abro comillas / cierro comillas al comienzo y al final, respectivamente, del texto entrecomillado.
-
Cómo acentuar las mayúsculas, ¿existe algún comando? En cuanto a las minúsculas cómo acentuarlas.>>> mikeNuestra respuesta:
Las palabras escritas en minúscula o en mayúscula siguen las mismas reglas de acentuación ortográfica: periódico, PERIÓDICO, Periódico; el ángel, mi primo Ángel. Para conocer estas reglas, puede consultar aquí.
-
¿Cómo se silabea la palabra redacción?>>> shannyNuestra respuesta:
La secuencia -cc- se separa en sílabas distintas: re-dac-ción.
-
Necesito las abrevituras de las siguiente palabras porque no localizo que exista una manera oficial de abreviarlas: Casa, Condominio, Mezanine, Módulo, Nivel, Piso, Puerta, Sala, Suite y Torre.>>> Ruth SilvaNuestra respuesta:
Aquellas palabras para las cuales no se conozcan abreviaturas convencionales, estas podrán crearse libremente siguiendo ciertas pautas de formación de abreviaturas (ver una respuesta anterior aquí).Recuerde que los sustantivos comunes se escriben con minúscula inicial: casa, condominio, mezanine, módulo...
-
¿Hay algún criterio específico y generalizador de los sustantivos agudos terminados en -n? Parece muy flexible o laxo camión-camioncito, pan-panecito, Juan-Juanito. ¿Cuál es el criterio para considerar en los diminutivos que reúnen esas características (agudas con terminación ene)?>>> César OrtegaNuestra respuesta:
En primer lugar, los sustantivos pan y Juan no son palabras agudas porque son monosílabas. Estas escapan de las reglas generales de acentuación ortográfica.En segundo lugar, no existen reglas o criterios perfectamente establecidos en la formación de diminutivos, sino tendencias de uso del conjunto de sufijos diminutivos, tendencias que dependen del tipo de palabra y de la variante del español. Por no existir criterios determinantes, es tan válido usar uno como otro sufijo en la formación de los diminutivos. Por ejemplo, de tren se pueden formar legítimamente los diminutivos trenito, trenillo, trenico, trenín, trencito, trencillo, trencico, trenecito, trenecillo..., pero en la práctica se observan básicamente los derivados trencito y trenecito.En general, los monosílabos terminados en consonante, forman sus diminutivos en –cito/-cita en el español de Amércia y en -cillo/-cilla, –ecito/-ecita en el español de España. Ejemplos: bar > barcito, barecito; pan > pancito, panecito, panecillo; red > redecita, redecilla; Juan > Juancito (esto no implica que Juanito sea una forma inválida). Las voces no monosílabas terminadas en -n suelen formar su diminutivo en -cito/-cita, -cillo/-cilla, -cico/-cica. En el español de América, hay preferencia por el par -cito/cita. Ejemplos: corazón > corazoncito, conrazoncillo; alacrán > alacrancito, alacrancillo; canción > cancioncita, cancioncilla; habitación > habitacioncita, habitacioncilla;gorrión > gorrioncito, gorrioncillo.
-
¿Está bien dicho una artista?>>> leticia di croceNuestra respuesta:
Sí, porque artista es un nombre común en cuanto al género: el artista/la artista; un artista, una artista. Por otra parte, el femenino no requiere la forma apocopada del artículo (el, un) porque artista no comienza por a tónica. Juan es un artista consagrado. María es una artista muy reconocida.
-
¿Qué clase de sustantivo es? ¿El sustantivo deriva del verbo o viceversa?>>> silvia pedrizziniNuestra respuesta:
Es un derivado verbal. El sufijo –ción produce sustantivos deverbales que indican acción y efecto. Así, polarización es la ‘acción y efecto de polarizar o polarizarse’, sustantivo común, femenino, singular.
-
¿Es correcta la expresión primera portada?>>> Carlos BoadasNuestra respuesta:
Depende del contexto. Por ejemplo, resultaría apropiada en el siguiente caso: Se conocen varias ediciones de esa novela, todas con portadas muy originales, pero la primera portada fue la más llamativa. Pero redundante en este otro: La foto apareció en la primera portada de la revista de este mes.
-
¿Cómo es gramaticalmente correcto decir: «Se PUEDE hacer pagos mediante...» o «Se PUEDEN hacer pagos mediante...»?>>> sandraNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.