twitter account

Diminutivo de sustantivos terminados en «–n»

Palabra sobre la que consulta: 
Diminutivo de sustantivos terminados en «–n»
Consulta: 

¿Hay algún criterio específico y generalizador de los sustantivos agudos terminados en -n? Parece muy flexible o laxo camión-camioncito, pan-panecito, Juan-Juanito. ¿Cuál es el criterio para considerar en los diminutivos que reúnen esas características (agudas con terminación ene)?

Respuesta: 

En primer lugar, los sustantivos pan y Juan no son palabras agudas porque son monosílabas. Estas escapan de las reglas generales de acentuación ortográfica.En segundo lugar, no existen reglas o criterios perfectamente establecidos en la formación de diminutivos, sino tendencias de uso del conjunto de sufijos diminutivos, tendencias que dependen del tipo de palabra y de la variante del español. Por no existir criterios determinantes, es tan válido usar uno como otro sufijo en la formación de los diminutivos. Por ejemplo, de tren se pueden formar legítimamente los diminutivos trenito, trenillo, trenico, trenín, trencito, trencillo, trencico, trenecito, trenecillo..., pero en la práctica se observan básicamente los derivados trencito y trenecito.En general, los monosílabos terminados en consonante, forman sus diminutivos en –cito/-cita en el español de Amércia y en -cillo/-cilla, –ecito/-ecita en el español de España. Ejemplos: bar > barcito, barecito; pan > pancito, panecito, panecillo; red > redecita, redecilla; Juan > Juancito (esto no implica que Juanito sea una forma inválida). Las voces no monosílabas terminadas en -n suelen formar su diminutivo en -cito/-cita, -cillo/-cilla, -cico/-cica. En el español de América, hay preferencia por el par -cito/cita. Ejemplos: corazón > corazoncito, conrazoncillo; alacrán > alacrancito, alacrancillo; canción > cancioncita, cancioncilla; habitación > habitacioncita, habitacioncilla;gorrión > gorrioncito, gorrioncillo.