twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Se trata del verbo "colgar" que deseo conjugar en imperativo, pero dirigiéndome a un grupo de personas, para exhortarles a que todos colguemos a las bibliotecas guirnaldas en esta Navidad. No puedo repetir la palabra "bibliotecas" puesto que ya viene en la frase, y de allí que me surgió esta duda del idioma, similar a cuando uno dice "comuniquémosles" (por comuniquemos a ellos) o similar.Muchas gracias!!
    >>> Gina
    Nuestra respuesta:

    Lo adecuado sería decir: «Colguemos guirnaldas en/de la biblioteca».

  • Señores,Estamos haciendo un catálogo y quisiéramos saber lo siguiente:- "Infórmate al 900 (número de teléfono)" o "Infórmate en el 900". ¿Qué es lo correcto?- Lo mismo con el verbo llamar: "Llama al..." o "llama en el..."¡Muchas gracias!
    >>> Georgina
    Nuestra respuesta:

    Lo más adecuado es emplear cualquiera de las locuciones preposicionales 'a través de', 'por medio de' y 'mediante' en la primera frase:Las Infórmate {a través del / por medio del / mediante el} 900.Y la preposición 'a' en la segunda:Llama al 900.

  • Buenas tardes. ¿Es el término "abusón, abusona" un aumentativo? ¿Al ser la raíz un verbo (abusar) con la terminación "on" se convierte en qué tipo de palabra?Gracias.
    >>> Vanessa Álvarez
    Nuestra respuesta:

    Los sufijos aumentativos se usan a veces con sentido peyorativo y este es el caso de los adjetivos «abusón, abusona», «matón, matona», «mandón, mandona», etc. que implican no solo que cometen el acto del verbo del que derivan, sino que son propensos a cometerlos, que es una característica de ellos. Se usan, además, como insulto, por ese matiz despectivo que tienen: «No quiero jugar con Juan, es un abusón», «María es tan mandona que sus compañeras huyen cuando la ven llegar».

  • El origen y significado de la palabra BACHILLER.
    >>> argemiro pinzòn arias
    Nuestra respuesta:

    La etimología de la palabra bachiller puede hallarla aquí. Sobre su significado actual puede consultar el Diccionario panhispánico de dudas.

  • Número de personas que hablan hoy día el español.
    >>> José Miguel Jiménez Pastor
    Nuestra respuesta:

    Si se refiere usted al español como primera lengua, que es lo que creemos que pregunta, el número anda en torno a los cuatrocientos (400) millones de hablantes, según lo calculen unos u otros, esa cifra se supera por poco o no se alcanza por poco.

  • ¿Has o haz?
    >>> Maria Perez
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • mes

    El nombre de los meses va escrito en maýuscula la primera letra o en minúscula.Gracias.
    >>> B
    Nuestra respuesta:

    En castellano el nombre de los meses se escribe con minúscula, así como el de los días.

  • ¿En qué casos se debe utilizar el punto y coma?
    >>> Benedicta
    Nuestra respuesta:

    Los dos usos más importantes:.para separar los miembros de una enumeración cuando es muy compleja y ya incluye comas:Había muchas habitaciones destinadas a diversos usos: en la planta baja, dos salas para recibir visitas; en el entrepiso, dos para atender a los proveedores; en el primer piso, cinco habitaciones para guardar la mercadería, y en el segundo piso, una gran sala donde los empleados podían descansar. .para separar períodos dentro de una oración que ya incluye comas:Platero, grana de ocaso sus ojos negros, se va, manso, a un charco de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde suavemente su boca en los espejos. (Juan Ramón Jiménez: Platero y yo).

  • Con respecto a la palabra esponsorizar (la cual me parece un verdadero horror) entré a la página del drae y en ella se dice que es un Artículo propuesto para ser suprimido¿Quiere eso decir que no está en firme la inclusión de dicho adefesio en nuestra lengua?Mil gracias
    >>> Jairo Bernal
    Nuestra respuesta:

    Quiere decir que estuvo en el DRAE y que a partir de la vigésimo tercera edición (la siguiente), seguramente desaparecerá su entrada en este diccionario. Hasta ahora, aunque aparecía, se remitía a «patrocinar» como palabra preferida por la RAE para el significado dado. Esto no quiere decir que la palabra deje de existir o que no pueda usarse, sino que el DRAE considera que su supresión no es algo grave. Tenga en cuenta que en cada nueva edición del diccionario hay más adiciones que supresiones, y la RAE quiere mantener un diccionario ágil y no excesivamente voluminoso (para eso ya trabaja en el Histórico).

  • En Diario de Cuyo de la provincia de San Juan, Argentina, se comenta que la palabra "haiga" fue aceptada por la RAE como forma de conjugación del verbo haber. ¿Es así? En caso afirmativo: ¿desde cuándo?En el Diccionario solo figura HAIGA para significar "un auto grande y ostentoso" expresión usada coloquialmente, pero no como una forma de conjuga ción del verbo haber, que entiendo correcto que es "haya". Quedo a la espera de su respuesta, desde ya agradecido y admirando su entrañable labor. Cordialmente. Ricardo
    >>> Ricardo Paz
    Nuestra respuesta:

    El Diccionario panhispánico de dudas sigue diciendo que la forma verbal haiga es incorrecta:«Asimismo, hoy son ajenas a la norma culta las formas de presente de subjuntivo haiga, haigas, etc., en lugar de haya, hayas, etc.: «Nunca he visto que naide que se haiga muerto, haiga vivío otra ve» (González Provisiones [Cuba 1975]).