twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Es correcta la expresión "la acompañé" o por el contrario lo correcto es "le acompañé" para referirse a "ella"?
    >>> marina
    Nuestra respuesta:

    Lo correcto es "la acompañé". El uso de "le" en estos casos es considerado leísmo, aunque la Academia lo considera admisible para complementos directos masculinos ("le acompañé" en lugar de "lo acompañé").

  • Deseo saber si es correcta esta palabra y su uso. Ej.: «Ha sido versionado por el músico...». «La partitura tal, ha sido versionada en otras oportunidades por...»
    >>> Verónica Alfonso
    Nuestra respuesta:

    «Versionado» es el participio del verbo «versionar», que, según el DRAE es 'hacer una versión nueva de una obra musical, generalmente ligera'. «Ha sido versionado por el músico...» indica que 'el músico ha realizado una nueva versión de cierta obra musical'. «La partitura ha sido versionada en otras oportunidades» indica que 'se han realizado diversas versiones de la partitura original'.

  • Quisiera saber si cuando un artículo de un código o ley inicia una enumeración lo correcto es hablar de ordinal o de numeral. Por ejemplo el artículo 245 del Código Civil establece: son motivos de desalojo: 1º La falta de pago del canon de arrendamiento. 2º El deterioro del inmueble. ¿Qué diríamos que la falta de pago esta contemplada en el ordinal primero o en el numeral primero?
    >>> Carlos Moreno Bethermint
    Nuestra respuesta:

    Puesto que el adjetivo numeral incluye tanto a los cardinales como a los ordinales, puede referirse a una parte del artículo de alguna de estas formas: el numeral ordinal 1° (primero),(segundo), etc.;el ordinal 1° (primero),(segundo), etc.;el numeral 1° (primero), (segundo), etc.; el numeral uno, dos, etc. Lo que no se debe escribir es el ordinal uno, dos, etc. porque estos son numerales cardinales. También debe tomar en cuenta que dependiendo del país, varía la denominación: apartado, punto, ordinal, numeral.

  • ¿Cómo se separa en sílabas la palabra huí?
    >>> nhora velasquez
    Nuestra respuesta:

    «Hui» es monosílaba, por tanto, no se separa ni se tilda.

  • Quiero saber si el diminutivo del nombre agustín es con s o con c.
    >>> maria
    Nuestra respuesta:

    Se escribe con -c-: Agunstincito.

  • Ayer, escuché a unas personas comentar que la RAE, aceptaba el adverbio de cantidad más sin tilde, lo mismo que los demostrativos éste y ése, con sus respectivos femeninos. Deseo saber si los términos mencionados se deben tildar o no.Si la respuesta es no, me gustaría saber desde cuándo.
    >>> Magaly Martínez Marambio
    Nuestra respuesta:

    No, no es correcto. El adverbio «más» de cantidad lleva siempre tilde «Más que quererlo, lo adoro», «Tienes mil veces más que yo». La palabra «mas» sin tilde es la correspondiente a la conjunción adversativa que significa 'pero, sino': «Estaba contento mas no feliz», «No sentía simpatía por ella, mas repugnancia».Los demostrativos (excepto los neutros: esto, eso y aquello, que se escriben siempre sin tilde), llevan tilde cuando son pronombres y hay riesgo de anfibología. En caso contrario, no deben tildarse. Esta norma aparece ya en Nuevas normas de prosodia y ortografía, RAE, 1959, al igual que en el Esbozo de una nueva gramática, RAE, 1973 y en la Ortografía de la Lengua Española, RAE, 1999. Aunque en la práctica no se ha generalizado la omisión de la tilde cuando no hay anfibología. La Ortografía de la RAE (1999) puede consultarla en línea, pulsando aquí.

  • ¿El aumentativo de jefe es "jefote" o "jefesote"?
    >>> Roberto Sanchez
    Nuestra respuesta:

    Entre los sufijos aumentativos de uso normal figuran -ote, -ota. Los sufijos -zote, -zota son formas coloquiales bastante extendidas. Usted puede decir jefote y jefezote. Existen además los aumentativos -ón, -ona; -azo, -aza; -udo, -uda; -al, de los cuales, para jefe, suele usarse -azo: jefazo.

  • ¿Es correcto utilizar la palabra "JEFOTE" como aumentativo?
    >>> Michelle Soria
    Nuestra respuesta:

    Entre los sufijos aumentativos de uso normal figuran -ote, -ota. Los sufijos -zote, -zota son formas coloquiales bastante extendidas. Usted puede decir jefote y jefezote. Existen además los aumentativos -ón, -ona; -azo, -aza; -udo, -uda; -al, de los cuales, para jefe, suele usarse -azo: jefazo.

  • La abreviatura «inv.» que suele salir en los autodefinidos y supongo que en los diccionarios. Como sust. = sustantivo y f.= femenino.
    >>> MARIA
    Nuestra respuesta:

    La abreviatura «inv.» puede responder a muchos términos: «invariable», «inventario», «investigación» ... No es como otras abreviaturas que solo corresponden a una palabra: «Vd.»: usted; «Sr.»: señor, etc. Fuera de contexto, es difícil decidirse por una de ellas. Pasa con muchas otras abreviaturas.

  • ¿Cuál es la expresión correcta?: ¡Ah del Castillo!, o ¡Ha del castillo!
    >>> Pedro Aviles
    Nuestra respuesta:

    Tanto ah como ha son interjecciones válidas para indicar admiración, sorpresa, pena, pero se prefiere la primera: ¡Ah, del castillo!, ¡Ah!, ¡del castillo¡, ¡Ah! ¡Del castillo!, ¡Ah¡, del castillo.