Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál de estas dos frases es la correcta y por qué? La gente creía que las patatas no se podían comer. La gente creía que las patatas no podían comerse.>>> Teresa RendónNuestra respuesta:
Ambas frases son adecuadas. Los clíticos pueden anteponerse o posponerse a las perífrasis. No se podían comer/no podían comerse.
-
¿Cuál es la conjugación correcta con el verbo evidenciar?: «Se evidenció, en las zonas ajardinadas, la presencia de colillas, basura y papeles» o «Se evidenciaron en la zonas ajardinadas la presencia de colillas, basura y papeles».>>> esperanzaNuestra respuesta:El verbo debe coordinar con el núcleo de su sujeto, en este caso: presencia. De colillas, basura y papeles son modificadores de ese núcleo. La construcción adecuada es: Se evidenció en las zonas ajardinadas la presencia de colillas, basura y papeles.
-
«De seguro él no era así, sino más bien un alma caritativa» Quiero saber si «de seguro» está bien utilizado.>>> juanNuestra respuesta:
Es un uso adecuado. De seguro significa 'ciertamente, en verdad'.
-
¿Como se escribe correctamente esto?: Publique en un Facebook esto: Es muy antigua!!! Es la actriz de Doña Flor y sus dos maridos...!!! Googlea bien!!! . Cerca de 441,000 resultados (0.40 segundos) . Si no preguntale a tu viejo por Sonia Braga!!!! Beso. Un amigo discute sobre esta frase y dice que alli sino va todo junto. Que deberia decir Es muy antigua!!! Es la actriz de Doña Flor y sus dos maridos...!!! Googlea bien!!! . Cerca de 441,000 resultados (0.40 segundos) . Sino preguntale a tu viejo por Sonia Braga!!!! Beso Gracias por su respuesta Alejandro>>> Alejandro VallejoNuestra respuesta:
Podríamos hacer varias consideraciones acerca del texto remitido (tildes, signos de exclamación, grafía de los títulos de películas), pero con relación a su pregunta concreta, diremos que lo asiste la razón. Se trata de la locución conjuntiva (conjunción si + adverbio no), que debe escribirse separada.
-
¿Hay alguna indicación para usar «al rededor» en lugar de «alrededor», siendo términos equivalentes?>>> Ricardo AndresikNuestra respuesta:
Ambas grafías son adecuadas, pero el uso mayoritario se inclina por la grafía en una sola palabra: alrededor.
-
En las noticias del telediario aparecía la siguiente expresión: «La borrasca Bruno deja viento y oleaje fuerte en Galicia». Da la impresión de que solo el oleaje es fuerte y no los dos. ¿La expresión correcta sería utilizando el adjetivo «fuerte» en plural? De esa manera quedaría: «La borrasca Bruno deja viento y oleaje FUERTES en Galicia», indicando que tanto el viento como el oleaje eran de consideración.>>> Miguel EsterasNuestra respuesta:
Su interpretación es correcta.
-
¿Es correcta la expresión «infausto accidente»?>>> Eduardo Rosales RamírezNuestra respuesta:
Si se desea expresar que el accidente es desgraciado, es correcto, puesto que las consecuencias de un accidente pueden ser mínimas, incluso provechosas: Un accidente en el camino impidió que llegara a la casa antes que se desatara el incendio; fue un accidente salvador. Un inesperado y afortunado accidente hizo añicos el cofre y descubrieron que había diamantes en su interior.
-
¿Cuál es la expresión correcta «nos vemos en la tarde» o «nos vemos por la tarde»?>>> Viviana DelgadoNuestra respuesta:Para indicar las partes del día, pueden usarse cualquiera de las preposiciones a, en y por.El uso de una u otra varía con la región. Nos vemos a/en/por la mañana/tarde/noche.Pero si se trata de las horas del mediodía, se prefiere de manera general la preposición a:Nos vemos al mediodía.
-
¿Va a comenzar o va comenza?>>> OscarNuestra respuesta:
Va a comenzar: ir a comenzar es un caso de la perífrasis verbal ir a + verbo en infinitivo.
-
Deseo consultar cuál es la manera correcta de escribir lo siguiente: «presunta víctima/s» o «presunta víctima(s)». Tenía entendido que la manera correcta es la primera, pero la contaminación lingüística en EE. UU., hace que se use con igual frecuencia la segunda versión.>>> ConstantinaNuestra respuesta:Recuerde que en español el adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña. En el ejemplo presentado, diremos presunta víctima o presuntas víctimas.Otros ejemplos: casa deshabitada/casas desahabitadas; caballo añoso/caballos añosos; vestido elegante/vestidos elegantes.En cuanto a los signos de puntuación para indicar la opción del plural, puede emplear tanto la barra inclinada como los paréntesis, ambos signos son válidos para introducir opciones en un texto. No se trata de un calco del inglés: presunta(s) víctima(s); presunta/s víctima/s.