twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • A mi entender la palabra "víctima" es de género femenino, la frase siguiente habla de salamines que han sido atacados y dejados en condición de víctimas. (cuento) "Y dejándolos así no más, colgando victimizadas" , ¿qué es correcto "colgando victimizadas" o "colgando victimizados" ? Muchas gracias.
    >>> Daniel Ayestarán
    Nuestra respuesta:

    En efecto, víctima es un sustantivo de género femenino que designa por igual a personas de ambos sexos: Luis ha sido víctima de las injusticias de su jefe; La mujer resultó ser la única víctima del accidente. Note que en la oración de su consulta no está explícitamente usada la palabra víctima, sino el participio adjetivado del verbo victimizar, que como adjetivo debe concordar con el sustantivo al que determina, si el los de dejándolos se refiere a los salamines, la concordancia debe ser en masculino: Y dejándolos así no más, colgando victimizados. Pero: Y dejándolos así no más, colgando como víctimas.

  • Quisiera saber si la escritura correcta lleva acento ortográfico.
    >>> Sol Pérez
    Nuestra respuesta:

    Sí, por ser palabra grave o llana terminada en consonante diferente de 'n' o 's'.

  • El verbo caber es un verbo defectivo cuando se conjuga en imperativo
    >>> Tania Lisette Núñez
    Nuestra respuesta:

    Verbo defectivo es aquel que no se conjuga en todos los modos, tiempos o personas. Por ejemplo: soler, abolir. El verbo caber no es defectivo.

  • ¿Los gentilicios deben escribirse con mayúscula?
    >>> maria
    Nuestra respuesta:

    Según la normativa vigente corresponde escribirlos con minúscula.

  • ¿Cuál es el modo correcto? ¿una 'o' o dos?
    >>> Elida Cerro
    Nuestra respuesta:

    Debe ser coparticipación, palabra compuesta formada anteponiendo el prefijo co- al sustantivo participación. Solo se escribirá doble o cuando la base a la que se le une el prefijo comienza por o: co- + operación = cooperación; co- + optar = cooptar; co- + ordenada = coordenada.

  • ¿Es correcto decir "echar a andar", "echar horas extras", "echar en falta", etc.? En etos casos, ¿no se trata de una acción y proviene del verbo hacer? Entiendo que echar es sinónimo de arrojar, tirar. Agradezco su información.
    >>> AURORA LLAMAS
    Nuestra respuesta:

    Las locuciones verbales que usted acerca se construyen, en efecto, con el verbo echar, solo que en dichas locuciones el verbo ha perdido su significado original de 'arrojar', 'tirar', y ha sido empleado como auxiliar para formar expresiones fijas con un sentido semántico difernte. Así, echar a andar significa arrancar, empezar a moverse; echar horas extras es trabajar horas extras o trabajar/hacer sobretiempo; echar en falta es tener sentimiento o pena por la falta de algo o de alguien.

  • ¿Se escribe anti popular o antipopular?Gracias.
    >>> soledad rojas
    Nuestra respuesta:

    Es antipopular: anti- + popular. Los prefijos se unen al sustantivo base sin espacio ni guión, excepto cuando el prefijo se anteponga a una palabra iniciada con mayúscula, en cuyo caso se separa con guión. Ej.: Los manifestantes anti-OEA se manifestaron en la avenida XX.

  • Debe decirse en el momento o al momento. Cuál es la diferencia, si la hay.
    >>> gloria alegria
    Nuestra respuesta:

    Al momento es una locución adverbial equivalente a 'al instante, de inmediato, inmediatamente, enseguida': Nos gusta ir ahí poque siempre nos atienden al momento. Dos cafés, por favor. —Al momento. En cambio, la expresión en el momento significa 'en el instante en que...', 'en cierto momento', necesita de más información para completar su sentido: En el momento en que ocurrió el accidente, Esther se hallaba en casa de su madre. Tocaron el timbre en el momento en que me disponía a llamarlos.

  • ¿Cuál es la forma correcta: el primer trimestre DEL o DE 2009 o el primer trimestre del año 2009?
    >>> Marianella Celio
    Nuestra respuesta:

    Cuando 'año' no está expresado explícitamente, ambas formas son válidas: de 2009 o del 2009. En caso contrario, debe escribr del: el primer trimestre del año 2009.

  • Tengo duda sobre el término, si es correcto mencionar si hubiera y hubiese. Gracias
    >>> pilar
    Nuestra respuesta:

    Hubiera o hubiese es la forma verbal de primera y tercera personas del singular (yo; él, ella) y de la segunda persona del singular en tratamiento formal (usted) del verbo haber conjugadas en pretérito imperfecto de subjuntivo: (yo hubiera o hubiese, tú hubieras o hubieses, él hubiera o hubiese, nosotros hubiéramos o hubiésemos, vosotros hubierais o hubieseis, ellos hubieran o hubiesen; usted hubiera o hubiese, ustedes hubieran o hubiesen). Estas formas se emplean como auxiliares en la formación de tiempos compuestos y se usan principalmente en construcciones condicionales, con el mismo valor gramatical (no es necesario escribir las dos al mismo tiempo): Si Luisa nos hubiera avisado con tiempo, la habríamos ido a buscar a la estación. Si Luisa nos hubiese avisado con tiempo, la habríamos ido a buscar a la estación.