Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
En la oración «no se hacer tal cosa», la palabra «se» lleva tilde?>>> césarNuestra respuesta:
En efecto, debe llevar tilde porque se trata de la primera persona del presente del modo indicativo del verbo saber: No sé hacer tal cosa.
-
Quisiera saber cuándo debo utilizar «el cual» y cuándo «la cual».>>> olga nur perez ocampoNuestra respuesta:
Dependerá del género del referente. Ejemplos:Debe dirigirse a la sección Informes, la cual queda en el primer piso.Debe dirigirse al despacho del director, el cual queda en el segundo piso.
-
¿Beatriz lleva acento? ¿Qué tipo de palabra es?>>> zaidaNuestra respuesta:
Beatriz no lleva tilde por ser palabra aguda terminada en consonante diferente de n y s.
-
Deseo saber si existe este verbo en español.>>> V. HugoNuestra respuesta:
Periciar no está consignado en ninguno de los diccionarios generales de la lengua, tampoco en el Diccionario de neologismos on line (http://obneo.iula.upf.edu/spes/) de la Universitat Pompeu Fabra ni en la base de datos del Instituto de Verbología Hispánica (http://www.verbolog.com/igca.htm).En los corpus disponibles en línea (Real Academia, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Corpus del español de Mark Davies), aparece un único registro de la palabra: en CREA - Corpus de referencia del español actual (http://www.rae.es). Se trata de una cita de 1997 de prensa en Chile: «El 7 de junio me pidieron que integrara el grupo para periciar los restos del conscripto junto al odontólogo Luis Ciocca y al perito en identificación de restos Eugenio Aspillaga, además del doctor Alberto Teke.» El verbo, pues, no está asentado en nuestra lengua.
-
¿Siempre debe usarse el artículo "de" delante de los nombres de localidades, municipios o provincias?Por ejemplo, yo resido en la ciudad de Holguín capital de la provincia del mismo nombre. ¿Se dice provincia Holguín, o provincia de Holguín?>>> DavidNuestra respuesta:
En realidad la escritura de topónimos o entidades territoriales no se rige por una normativa particular y restrictiva. Si bien en la mayoría de los casos, la relación del sustantivo genérico (estado, departamento, provincia, comunidad, etc.) con el topónimo correspondiente es expresada mediante la preposición 'de', no es este un uso uniforme, porque más allá de cualquier prescripción, la escritura obedece a razones históricas y de arraigo en una región determinada. En consecuencia, dependerá de cómo se haya establecido el uso en Cuba, porque en principio provincia Holguín o provincia de Holguín son igualmente válidas.
-
¿Cuál es el plural de "cielo raso"? Comúnmente se utiliza "cielorraso" y "cielorrasos". Gracias.>>> Marcelo VillanuevaNuestra respuesta:
Ambas grafías, cielo raso y cielorraso, son apropiadas. La primera de ellas es una unidad léxica formada por un sustantivo (cielo) y un adjetivo (raso), en la que al pluralizar el sustantivo, debe pluralizarse el adjetivo, como corresponde: los cielos rasos. La segunda grafía es una palabra compuesta, cuyo plural es cielorrasos.
-
Por favor, necesito saber qué oración está bien escrita:Se deben incluir las direcciones. Se debe incluir las direcciones. Gracias por la atención.>>> Sandra GuerraNuestra respuesta:
Las dos, ya que en las perífrasis verbales con verbos modales (poder, deber, soler...+ verbo en infinitivo), alternan las dos formas: Se deben incluir las direcciones (pasiva refleja) y Se debe incluir las direcciones (impersonal con 'se').
-
¿Cuál es la expresión correcto en esta frase? "Necesito personal CONTRA / ENTRE / CUANTA más gente mejor".>>> BLANCANuestra respuesta:
Lo gramaticalmente correcto es usar el pronombre correlativo de cantidad cuanto más, donde cuanto debe concordar en género y número con el sustantivo con el que está relacionado: Necesito personal, cuanta más gente mejor.
-
¿Cómo ha de decirse: "en aras a llegar a un buen entendimiento" o "en aras de llegar a un buen entendimiento"?>>> AneNuestra respuesta:
La locución es «en aras de».
-
¿Qué significado tienen las siguientes palabras: hórmica, sinferóntica, coinónico?>>> Laura EsjaitaNuestra respuesta:
Hórmicase refiere a la consideración de los pensamientos como resultados de deseos e impulsos naturales; sinferóntica se utiliza para expresar el determinismo de los intereses por intereses prácticos; coinónico-monogenética para dar importancia a factores sociales enfatizando la interacción social como un sistema total; coinónico-holística para dar más importancia a un factor determinado.