twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuál es la abreviatura correcta? ¿DR. en mayúsculas o minúsculas?
    >>> herminia
    Nuestra respuesta:

    Las abreviaturas correctas son: Dr. (doctor) y Dra. (doctora).

  • ¿Cúal es la diferencia entre hay y tiene, pues para los brasileños que usan mucho el verbo tener, tiende a confundir? Por ejemplo: En la heladera hay refrescos. En la heladera tiene refrescos. ¿Tiene algo a ver con la preposición /en/ del inicio de la oración? Muchas gracias.
    >>> tania núñez
    Nuestra respuesta:

    La diferencia básica es que en castellano, con hay, se expresa existencia, y con tener, posesión. Así, si usted desea expresar existencia de una cosa (refrescos), lo legítimo es emplear hay: En la heladera hay refrescos. Con la segunda oración se presentan dos opciones: 1. Se sobreentiende un sujeto tácito de tercera persona: En la heladera (él) tiene refrescos o (Él) tiene refrescos en la heladera; 2. La heladera es el sujeto de la oración (construcción rara en castellano), en cuyo caso sobra la preposición: La heladera tiene refrescos.

  • Buenas noches:Busqué en el Diccionario panhispánico de dudas y entendí que puedo decir lo siguiente:María es un miembro del parlamento.Estefanía es una miembro del parlamento.María y Estefania son miembros del parlamento.pero, ¿Cuál de las siguientes preferirían ustedes?1. María y Estefanía son miembros activos del parlamento.O2. María y Estefanía son miembros activas del parlamento.
    >>> John Richardson
    Nuestra respuesta:

    Aunque cada vez más se ve la opción 2., perfectamente válida, el equipo de consultas se inclina por la opción 1.

  • Me gustaría saber si existe alguna excepción a la norma gramatical que dice que se escriben con "j" aquellas palabras que acaban en -aje. Se me ocurre el término "ambages", pero como su uso es exclusivamente en plural, no sé si vale como excepción.
    >>> Arantxa
    Nuestra respuesta:

    Son muy pocas las excepciones consignadas en diccionarios: collage, enálage e hipálage.

  • Sobre los zapatos tenis, ¿en singular se dice teni?
    >>> Mitzi
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • ¿Cuál es la la pronunciación correcta de la palabra "cónyuge"?
    >>> Gustavo Efraín Zárate García
    Nuestra respuesta:

    Como la letra g ante las vocales e, i se articula como si fuera una j, la pronunciación correcta es [cónyuje].

  • Soy estudiante de español y me gustaría saber si la palabra cenador tiene alguna relación con cenar. Gracias.
    >>> Kristien Verhaeghe
    Nuestra respuesta:

    En efecto, cenador se deriva directamente del verbo cenar y este del latín cenare.

  • Quiero saber cuántas acepciones tiene la palabra cuenta y dos que se utilicen con más frecuencia.
    >>> Jenny
    Nuestra respuesta:

    Las acepciones de una palabra puede verlas en cualquier diccionario general de la lengua, p. ej. en el DRAE o en el Clave. Probablemente lo más común sea utilzar cuenta con las acepciones de 'operación aritmética', 'factura' y 'depósito bancario'. Pero para precisar, habría que verificar cuántas veces aparece la palabra con cada acepción, buscando en los corpus de la lengua disponibles en línea (CORDE: http://corpus.rae.es/cordenet.html || CREA: http://corpus.rae.es/creanet.html || Corpus del español de Mark Davies: http://www.corpusdelespanol.org/ || Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/).

  • Creo que por lo general no es un error cambiar el orden del sujeto y el verbo en las preguntas en español, pero me "suena" más correcto el verbo antes del sujeto:"¿Es él alemán?" mejor que "¿Él es alemán?""¿Hablan inglés los alemanes?" mejor que "¿Los alemanes hablan inglés?"¿Qué opinan ustedes?
    >>> Gladys Gist
    Nuestra respuesta:

    Hay que diferenciar las oraciones. En aquellas interrogativas cuyo foco es un pronombre, es decir, cuya duda se centra en lo indicado por un pronombre interrogativo (¿Qué es eso?, ¿Cómo se llama usted?, ¿Dónde trabaja Luisa?...), el sujeto va pospuesto al verbo. En las llamadas interrogativas totales, en las que la duda afecta a toda la oración, el sujeto puede ir antepuesto o pospuesto al verbo. Cuando va antepuesto, la oración enunciativa se diferencia de la interrogativa únicamente en la entonación dada a esta última. El castellano tiene tal libertad de movimientos de los componenetes sintácticos de la frase que es lo que obliga a poner el signo de apertura de interrogación, inexistente en otras lenguas en las que los elementos oracionales siguen un orden más estricto.

  • Me gustaría saber si la forma verbal " ves a allí " es correcta.Gracias
    >>> Yolanda
    Nuestra respuesta:

    Ves no es forma verbal del verbo ir, sino del verbo ver (presende de indicativo, segunda persona singular: tú ves). Por lo tanto, en la expresión de su consulta está mal utilizado, debió ser: ve a allí o vete a allí.