twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Podrían decirme qué opción es la correcta: trastorno alimentario o trastorno alimenticio o ambos?
    >>> Mó FS
    Nuestra respuesta:

    Alimenticio es todo aquello que alimenta: la manzana es alimenticia. Lo que se refiere a la alimentación pero no es un alimento es alimentario. “Estoy haciendo un régimen alimentario”.

  • ¿Desde cuándo se utiliza esta palabra en relación con la gastronomía? Parece estar muy de moda en la actualidad, y me parece muy desafortunado ese uso, porque induce a error. Con lo rica que es nuestra lengua, ¿no se podía haber elegido otra?
    >>> Mª Luisa Giralda Bassols
    Nuestra respuesta:

    Siempre se puede elegir otra palabra, pero restauración trae ese significado desde el latín. Su raíz está en el origen de la palabra restaurante.

  • Por

    Me gustaria saber si es correcta la expresion " Alianza por la metastasis". Se usaria como nombre de una asociacion de pacientes que sufren metástasis
    >>> Pilar
    Nuestra respuesta:

    Entre otros, la preposición por se emplea para denotar 'a favor o en defensa de alguien o de algo', con lo cual «Alianza a favor de la metástasis» no parece adquirir el sentido deseado, tal vez sea más adecuada la denominación «Alianza  de lucha contra la metástasis».

  • ¿Es correcto decir delante mía? Yo creo que debe ser delante de mí.
    >>> Mariela González
    Nuestra respuesta:

    La forma correcta es delante de mí.

  • En términos médicos, según el uso correcto del idioma español, ¿cómo se debe referir: sangrado o sangramiento?
    >>> Yasmany
    Nuestra respuesta:

    Ambos términos son adecuados y pueden usarse indistintamente.

  • La frase "yo le ponía a trabajar" entiendo que está bien dicha, es una frase popular y frecuente. Me gustaría que me lo confirmaran y me explicaran por qué, ya que el verbo está en pasado pero expresa deseo o intención.
    >>> Juan Antonio Fernández Badorrey
    Nuestra respuesta:

    La oración está bien formada, aunque en realidad correspondería un condicional: yo le pondría a trabajar. De hecho, el pretérito imperfecto y el condicional simple alternan en su uso cuando el primero toma un valor prospectivo, desiderativo o de intencionalidad. Esto se debe a que como el pretérito imperfecto expresa una acción no acabada del pasado, se suele usar en particular para indicar acciones solo iniciadas o intentadas, opuestas a la realidad del tiempo presente, adquiriendo así un sentido hipotético o irreal.

  • Gracias por esclarecer la diferencia entre pez y pescado que parece fundarse en la cuestión de si el animal ha sido extraído del agua. Un pez no logra a ser un pescado simplemente por estar muerto — para eso hace falta alguien que lo pesque. Pero parece que todavía nos queda una duda importante, el pez pescado que sigue vivo. Seguro que él que se da saltos desesperados en el fondo de un pescadero tiene que aceptar su estatus en el pasado perfecto. Pescadito. Salvo que … sea trasladado a un acuario para vivir felizmente al coste público. ¿Puede un pescado convertirse en pez? Su clarificación será aún más agradecida si se produce antes de la Pascua.
    >>> John Meredith
    Nuestra respuesta:

    Es que un pescado nunca deja de ser pez, solo que al pez que ha sido capturado para destinarlo a la alimentación, se le llama pescado (pez comestible). Obviamente, también el pez capturado o sacado es un pescado. 

  • Si a las personas del norte le llamamos norteñas, y a las del sur, sureñas, ¿cómo le debemos llamar a las del este y a las del oeste?
    >>> Mario Zalazar
    Nuestra respuesta:

    Esteño, -a es el gentilicio de la Ciudad del Este, Paraguay. En general, los términos equivalentes a del este y del oeste son oriental y occidental, respectivamente. Pero en cada país o región suelen adquirir denominaciones diferentes, que dependen más del topónimo que de la ubicación geográfica.

  • Cuando se usa un verbo en condicional, ¿el complemento en subjuntivo, debe estar en pasado? Por ejemplo: ¿Te gustaría que tu casa valiera más? Quiero saber si es correcto, ya que en la prensa normalmente se lee: ¿te gustaría que tu casa valga más?
    >>> María Dolores Benavente
    Nuestra respuesta:

    Se observa cada vez con mayor frecuencia esa falta de concordancia, tanto en el lenguaje oral como en el escrito. En realidad, es como usted indica, el condicional concuerda con el imperfecto de subjuntivo en aquellas oraciones que requieren dicho modo. ¿Te gustaría que tu casa valiera más? Les agradaría que les sirvieran una bebida refrescante. Nos encantaría que nos acompañaran al centro.

  • ¿Quisiera saber si es correcto escribir día tras día
    >>> Oscar Labrador
    Nuestra respuesta:

    Sí, día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año son expresiones adecuadas.