twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • No me recuerdo cuándo se tilda di, si para el verbo dar o para el verbo decir. Supongo que es para el verbo decir.
    >>> Camilo Villatoro
    Nuestra respuesta:

    Di no se tilda en ningún caso; no requiere tilde diacrítica porque ambas formas (del verbo decir y del verbo dar) son inflexiones verbales. La tilde diacrítica se usa cuando formas homógrafas tienen diferente categoría, por ejemplo: mi (adjetivo) y mí (pronombre).

  • ¿Qué palabra se usa cuando se cambia de versión, acaso la correcta es transversar?
    >>> nicolle
    Nuestra respuesta:

    El verbo usado es versionar, definido en el diccionario Clave en línea (http://www.smdiccionarios.com/) como: «referido esp. a una obra artística o musical, realizar una nueva versión».

  • ¿Dónde se escriben las comillas?¡No te vayas sin mí!, exclamó Alondra.
    >>> AnabelHernandez
    Nuestra respuesta:

    Las comillas deben enmarcar la cita textual:«¡No te vayas sin mí!», exclamó Alondra.

  • ¿En que oración imperativa se ha empleado la coma como vocativo?a) Apresúrese, profesor.b) El profesor se apresura, parece que tiene prisa.c) El profesor no se apresura, como que no tuviera prisa.Para mí la correcta es la primera.
    >>> Norma
    Nuestra respuesta:

    Tiene usted razón. La primera oración presenta un vocativo. Las otras no lo poseen.

  • ¿Cuál es la forma correcta de destacar conceptos en un texto? ¿En qué casos es correcto usar cada una de ellas?
    >>> Cristobal Oyarzo
    Nuestra respuesta:

    Puede usar comillas, pero en los textos impresos se prefiere usar cursivas si el texto está en redonda y en redonda si está en cursiva.Ante mi asombro, me sonrió «amablemente».Ante mi asombro, me sonrió amablemente.Ante mi asombro, me sonrió amablemente.

  • «No sé si irme a casa». Para mí es correcta, pero me han dicho que no. La duda se podría expresar así: «Tal vez me vaya a casa». «Quizás me vaya a casa».Creo que en la primera oración «si irme a casa» es una subordinada sustantiva de CD, el infinitivo ir lleva me pronombre personal enclítico.
    >>> M P
    Nuestra respuesta:

    Tal como usted observa se trata de una subordinada sustantiva en función de complemento directo: No sé eso, no lo sé.La oración presentada es correcta.

  • ¿Cuál es el diminutivo de sucio y Julio? ¿su-ci-í-to o su-ci-to? ¿Ju-li-to o Ju-li-í-to?
    >>> Kurt Kemp
    Nuestra respuesta:

    De sucio > sucito, sucillo.De Julio > Julito, Julillo.

  • Hay palabras en las que se puede usar el articulo el o la y es correcto. Ejemplo: mar, calor, sartén; quisiera saber si la palabra *marathon es una de ellas y cómose llaman estas palabras y si hay otras.
    >>> Alfredo Lopez
    Nuestra respuesta:

    En efecto, el/la maratón (se escribe sin h y con tilde). Se llaman sustantivos ambiguos en cuanto al género porque pueden usarse como sustantivos de género femenino o masculino sin alterar su significado. Otros ejemplos: el/la azúcar; el/la arte; el/la enzima.Existen también los sustantivos comunes en cuanto al género, que son aquellos sustantivos relativos a personas que solo tienen una terminación para designar a personas de ambos sexos. Ejemplos: el/la cantante; el/la taxista; el/la aprendiz.

  • Estoy elaborando una lista de alumnos: ¿primero va Corona o Chávez?
    >>> teresa mejia
    Nuestra respuesta:

    Como el dígrafo ch dejó de pertenecer al alfabeto castellano como letra aparte, las palabras que comienzan por ch se alfabetizan entre la ce y la ci: Canales, Cedeño, Chamarro, Chávez, Chirinos, Cifuentes, Costa, Corona. Obviamente si hubiera algún apellido de origen extranjero que comenzara por cf o cg, se colocaría entre la ce y la ch.

  • ¿Cómo se escribe la palabra: temazo o temaso?
    >>> ROMINA CARRASCO
    Nuestra respuesta:

    El aumenttivo de tema es temazo: tem + azo.