Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Dónde se escriben las comillas?¡No te vayas sin mí!, exclamó Alondra.>>> AnabelHernandezNuestra respuesta:
Las comillas deben enmarcar la cita textual:«¡No te vayas sin mí!», exclamó Alondra.
-
Comillas en textos que incluyen diálogos
Mi consulta es la siguiente: En un texto literario en el que se incluyen diálogos, cuando se divide la intervención de un personaje en varios párrafos, ¿se cierran comillas tras cada intervención, solamente al final de la intervención o nunca?-Queridos amigos, quería deciros que…<Usualmente se ponían comillas de apertura en el primer párrafo («) y de cierre (») en el último, y los párrafos intermedios se introducían con las comillas de ciere (»). Ejemplo: Tomado de Don Quijote, capítulo VIII de la primera parte: «Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas: »–Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo: »–Pues, aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar». Según la práctica actual, no es necesario colocar comillas, sino reproducir el texto con letra de tamaño menor y dejando una sangría con respecto al resto de la página:
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas: –Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete. Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo: –Pues, aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.
-
Comillas en citas célebres
Comillas en citas célebres | 14/3/2014 | nataliadc@gmail.com (1)P: Entiendo que casi en la mayoría de los casos el punto va después de las comillas, pero tengo entendido que en las frases célebres se debe poner punto antes que la comilla. ¿Me confirmas si estoy en lo correcto? Ejemplo: «El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes.» -Albert Einstein.Según la normativa vigente, se coloca el punto detrás de las comillas, cualquiera sea el enunciado entrecomillado. Así: «El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes».
-
Comillas para enmarcar nombres de colegios
Mi texto dice: «En el año 1998, se cambió el nombre del colegio (otrora “Jorge Chávez”), por el de “Bertolt Brecht”, nombre de uno de los más grandes dramaturgos de la humanidad. En ese instante se da inicio a nuestra nueva propuesta educativa». Quiero saber si el uso de las comillas es apropiado en este párrafo.No, no lo es. El nombre de los colegios se escribe en redonda, sin comillas.
-
Comillas en nombres de instituciones escolares
Deseo saber si los nombres de instituciones escolares van entre comillas.No, no requieren ningún tipo de resalte: Instituto Pedagógico Nacional, Colegio Humboldt, Escuela Experimental de Idiomas, etcétera.
-
Duda en comillas
¿Cómo se debe escribir el siguiente texto con respecto a las comillas?: “Fuimos al evento, y un policía “X” se estaba durmiendo”; o “Fuimos al evento, y un policía X se estaba durmiendo”.La segunda opción es la adecuada, pero note que las comillas deben ser las angulares o latinas: «Fuimos al evento y un policía X se estaba durmiendo».
-
Comillas dentro de una narración
Tengo una duda sobre el uso de las comillas, por ejemplo en un discurso que se interrumpe como el siguiente: «No te preocupes» soltaba al ver mi cara de horror, «que vuelve a crecer», y se reía, mientras el peluquero esbozaba una maléfica sonrisa.¿Se escribe así, o no se cierran comillas y se ponen guiones como a continuación?«No te preocupes —soltaba al ver mi cara de horror— que vuelve a crecer», y se reía, mientras el peluquero esbozaba una maléfica sonrisa.No es necesario abrir y cerrar las comillas antes de la intervención del narrador. Una forma posible para su ejemplo:«No te preocupes —soltaba al ver mi cara de horror— que vuelve a crecer». Y se reía, mientras el peluquero esbozaba una maléfica sonrisa.
-
Nombre de local comercial: ¿comillas?
¿El nombre de una local comercial se escribe entre comillas?No, el nombre de un local comercial se escribe sin marcas. Ejemplos: Nos invitaron a comer al restaurante Alegría. Fuimos de compras a EL Corte Inglés. Cabe señalar que se escribirán con mayúscula todos los sustantivos y adjetivos que componen el nombre, así como la palabra inicial sea cual sea su categoría.
-
Comillas en nombres de parques, instituciones, etc.
No encuentro reglas para consultar el uso de comillas para nombre propios usados en edificios, parques, etc, por ejemplo; Teatro "Carlos Marx”, Parque Central "Jorge Washington”, Biblioteca "María García”.¿Se usan, o no se usan?En los casos presentados no deben usarse comillas. Note, además, que si los términos inespecíficos no forman parte del nombre deberán ir en minúscula, por ejempl: teatro Carlos Marx o biblioteca María García.
-
Consulta sobre las comillas
Cuando un párrafo se pone en cursiva, ¿hay que ponerlo entre comillas? Creo que hay que poner comillas cuando va en letra redonda pero no si va en cursiva.Si el texto general está en redonda y el párrafo que usted quiere marcar exige la cursiva (por ejemplo, un párrafo en otro idioma), no requiere otra marca.
-
Uso de comillas para palabras en inglés
Necesito saber si hay que utilizar comillas o no en casos como el siguiente:Existe un programa de salud llamado "CHIP" en inglés. Las siglas significan: Children Health Insurance Program.Cuando me refiero al programa en un texto en español, ¿debo llamarlo: Programa "CHIP", o Programa CHIP?No es necesario usar comillas. Es aconsejable poner entre paréntesis la sigla desarrollada la primera vez que se utiliza en un texto, con su traducción o no, según se desee: Programa CHIP (Children Health Insurance Program 'Programa de Seguro Médico para Niños').
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados