Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Como se dice correctamente: Una de las características que DEFINE a Kike o Una de las características que DEFINEN a Kike Mi duda surge del hecho de que voy a mencionar UNA característica, pero le definen VARIAS.>>> Ana FigaredoNuestra respuesta:
En su ejemplo, «las características definen» son varias, aunque en el caso particular tomemos una, tenemos que respetar el número gramatical del verbo, que es plural.
-
Es posible utilizar esta palabra (opusculo) para referirse al folleto que viene en los medicamentos.>>> Sylvia Madrid GutiérrezNuestra respuesta:
Siempre es posible: opúsculo se formó ya en latín con el sustantivo opus (obra) y el sufijo diminutivo -ulus. Sería, por tanto, “obra pequeña”. No estaría mal si alguien considera que un folleto es una “obra” pero, ¿por qué no usar folleto? Note que opúsculo se escribe con tilde.
-
¿A la palabra "periodo" se le marca tilde?>>> Jaime GiraldoNuestra respuesta:
En las regiones en las que la palabra se pronuncia con el acento tónico en la –o- es correcto escribirlo sin tilde. No obstante, en la mayor parte de las regiones hispanohablantes, el acento tónico se pone en el fonema /i/, por lo que, en esos casos, se debe escribir con tilde.
-
¿Se debe decir canónigo o canónico?>>> Sergio ArgüelloNuestra respuesta:
Son palabras diferentes. Un canónigo es una clase de sacerdote católico. El adjetivo canónico se aplica a las reglas o cánones que rigen la Iglesia católica, por el ejemplo: derecho canónico.
-
Muchos latinoamericanos no utilizan «si» a secas, sino siempre «si es que». Yo pienso que «si es que» implica que el que habla considera algo improbable que lo que se propone vaya a suceder. P. ej. Lo invitaré a comer, si es que viene, que no creo.>>> Ramon BarnuevoNuestra respuesta:
En efecto, si es que... es una fórmula condicional utilizada comúnmente para imprimir una duda mayor sobre la ocurrencia de un suceso a la que podría expresarse con el advebio si únicamente. Aparecen como comentarios intercalados o al final del enunciado.
Me traerá lo que le encargué, si es que se acuerda, el jueves cuando nos veamos: probablemente no me lo traiga porque todo se le olvida.
Si aprendes bien esos dos temas, estoy segura de que aprobarás el examen: la condición es que aprendas bien esos dos temas.
Estoy segura de que aprobarás el examen, si es que aprendes bien esos dos temas: la condición es que aprendas bien esos dos temas, lo cual pongo realmente en duda.
-
A la hora de dirigirse a una señora para hacerle llegar una felicitación, ¿cuál es la forma correcta?: «Me complace mucho felicitarla» o «Me complace mucho felicitarle».>>> Julián Fernández GarcíaNuestra respuesta:
Por ser felicitar un verbo transitivo, se construye con complemento directo. El pronombre átono de c. d. correspondiente a la tercera persona femenina del singular es la: felicitar a la señora > felicitarla.
-
¿Es correcto no repetir el pronombre reflexivo "se" cuando aparecen varios verbos? Ej.: Los trabajadores se especializan y concentran en productos específicos.>>> LauraNuestra respuesta:
Sí, cuando se aplica a un enunciado en el que aparece varios verbos, no es incorrecto usarlo solo en el primero y darlo por sobrentendido en los demás.
-
Quería saber si es correcto decir: «El día está ventoso», en referencia a que hace mucho viento en ese día. Y, de ser correcto, ¿en qué países se usa esta forma?>>> DanteNuestra respuesta:
Es perfectamente válido. Con relación al tiempo, el adjetivo ventoso denota la presencia de vientos fuertes y abundantes. Bajo esta connotación, el término carece de marca de regionalismo, es decir, pertenece a todo el ámbito hispanohablante, con mayor o menor frecuencia de uso en una región u otra.
-
En el lugar donde trabajo van a implantar la metodología de las 5s, por lo que necesitan desarrollar una campaña de difusión. Pregunta: ¿Cuál es la forma correcta de pronunciar «cinco ese» o «cinco eses» y cuál es la forma correcta de escribir 5s, 5S, 5 s, 5 S o 5's?>>> Sandra GuerraNuestra respuesta:
El plural de la letra s (ese) es eses: una ese, cinco eses. No existen reglas específicas para la escritura simbólica de determinadas grafías con fines publicitarios o de difusión, por lo que puede elegir cualquiera de las formas que usted presenta, excepto 5's, ya que el apóstrofo (') se usa en español para elidir letras entre palabras. Por ejemplo: feliz año pa’ti (feliz año para ti).
-
¿Es válido utilizar «membrecía»?>>> IGNACIO SANCHEZ DEL REALNuestra respuesta:
Predomina el uso de membresía, pero ambas grafías son válidas.