Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quiero saber si va en cursiva por ser extanjerismo.>>> juanaNuestra respuesta:
Sí, debe escribirse en cursiva.
-
¿Es correcto decir Me voy a comer sin especificar qué es lo que voy a comer? Es decir, ¿sin complemento directo o en tal caso debería decir Voy a comer sin el me, pues no es a mí mismo a quien como?>>> EstebanNuestra respuesta:
Se puede decir de ambas formas. Aunque pudiera interpretarse de la manera que usted anota, realmente se sobreentiende que me no representa el c. directo del verbo comer, sino el pronombre que acompaña al verbo ir cuando este se usa como pronominal, irse: me voy de aquí, me voy a la peluquería, me voy a estudiar.
-
Me gustaría saber cuál es el término más adecuado para designar a una persona que imparte una conferencia. ¿Conferenciante o conferencista?>>> Emmanuel Ruiz RodríguezNuestra respuesta:
Ambas son adecuadas. En América se usan ambos términos y en España se prefiere conferenciante.
-
Quisiera saber cómo es la separación por sílabas de la palabra rehuir y por qué se separa asi.>>> Gloria Amparo GómezNuestra respuesta:
Se divide por sus componentes, el prefijo re- y el verbo huir; la secuencia ui constituye diptongo: re-huir.
-
¿Lleva o no lleva acento?>>> Rocio ferrerasNuestra respuesta:
En castellano, sí. Se tilda por ser una palabra grave terminada en consonante diferente de n y s: plácet.
-
¿Cómo se escribe esta palabra? Árabeparlante, arabeparlante, árabe parlante?>>> Laura RodríguezNuestra respuesta:
La grafía es arabeparlante.
-
Quiero saber si esta palabra existe y un ejemplo de cómo se utilizaría correctamente en una frase.>>> Edier GarcíaNuestra respuesta:
Sí. Es la flexión del presente de subjuntivo del verbo educar usada con carácer exhortativo y en forma pronominal en la segunda persona del plural ustedes. El padre les aconseja a sus hijos: «Chicos, edúquense, tomen conciencia de la necesidad de superarse constantemente».
-
¿Cómo debo decir, femenino o masculino: Tengo mucha hambre o Tengo mucho hambre?>>> Julia GuerreroNuestra respuesta:
Hambre es un sustantivo femenino, por lo tanto, mucha debe concordar en femenino.
-
Acentuación de la palabra.>>> andresNuestra respuesta:
Es palabra grave; es decir, el acento de intensidad recae sobre la penúltima sílaba; no requiere tilde por terminar en vocal.
-
¿Cuál es el plural de perdiz? ¿Existe un lugar en Internet aparte de ustedes que sea automático como una conversión instantánea?>>> Jorge OliveraNuestra respuesta:
Los sustantivos y adjetivos terminados en –z forman su plural en –ces: perdices, felices, matrices, peces, voces, actrices, cruces, jueces, nueces, paces, etc.No sabemos si existe un sitio web para la formación automática de plurales, pero las reglas de formación de plurales se encuentran aquí.