Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Es correcto decir Me voy a comer sin especificar qué es lo que voy a comer? Es decir, ¿sin complemento directo o en tal caso debería decir Voy a comer sin el me, pues no es a mí mismo a quien como?>>> EstebanNuestra respuesta:
Se puede decir de ambas formas. Aunque pudiera interpretarse de la manera que usted anota, realmente se sobreentiende que me no representa el c. directo del verbo comer, sino el pronombre que acompaña al verbo ir cuando este se usa como pronominal, irse: me voy de aquí, me voy a la peluquería, me voy a estudiar.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
-
Colocación de pronombres átonos
En un libro de gramática se dice que no son aceptados los siguientes ejemplos: le tengo que avisar, me vino a preguntar, te tenés que acordar. Y que deberían ser: tengo que avisarle, vino a preguntarme, tenés que acordarte. El libro no explica por qué está mal.Según se expone en la Nueva gramática de la lengua española, 2009, capítulos 16 y 28, en español existe «cierta libertad» en la ubicación de los pronombres átonos (lo, la, me, te...) en las series de verbos. En particular, en las perífrasis verbales de infinitivo y gerundio (tener que + infinitivo, ir a + infinitivo, seguir + gerundio, estar + gerundio...) se permite que el pronombre vaya colocado después del verbo en infinitivo o gerundio o antes del verbo auxiliar de la perífrasis (tener, ir, seguir, estar...) si este aparece en su forma personal (conjugada), sin que esta alternancia implique un cambio de significado del enunciado completo. Lo anterior rige también, en la mayoría de los casos, cuando los verbos auxiliares se utilizan como verbos plenos, es decir, con su significado natural, como puede ser el caso de «venir a + preguntarme», que admite dos interpretaciones: 'decidirse finalmente a preguntarme' (carácter perifrástico) o 'desplezarse hasta donde estoy para preguntarme' (significado natural). Así, pues en las construcciones «tener que + infinitivo» y «venir a + infinitivo», los pronombres átonos pueden colocarse después del verbo en infinitivo o antes del verbo auxiliar (tener o venir) conjugado: Le tengo que avisar. Tengo que avisarle.Te tenés que acordar. Tenés que acordarte.Me vino a preguntar. Vino a preguntarme. La alternancia en la colocación de los pronombres en las series de verbos se basa en la norma general de que los pronombres átonos se colocan delante de las formas conjugadas (me voy, me siguió, lo dejé, la quiero, nos vio, etc.) y pospuestos a verbos en infinitivo, imperativo y gerundio (irme, seguirme, dejándolo, quererla, viéndonos, déjalo, sígueme, quiérela, etc.).
-
Tener en cuenta
No soy castellanoparlante y debo publicar una nota. Tenemos una duda respecto a la conjugación correcta en el siguiente caso concreto: La frese sería:(...) para tenerles en cuenta (...); pero para el pronombre vosotros, mi compañera ha escrito: (...) para teneos en cuenta (...). Y yo considero que debe ser: (...) para teneros en cuenta (...).La preposición introduce verbos en infinitivo, entonces: para tenermepara tenertepara tenerlo / tenerlapara tenernospara para tenerospara tenerlos / tenerlas.Note que tener es un verbo transitivo, para la tercera persona del plural (su ejemplo) corresponde, por tanto, el pronombre los: tenerlos, no *tenerles.Ejemplos:Lo mejor es enviarles una comunicación mensual para tenerlos en cuenta como se merecen.Para teneros en cuenta os enviaré una comunicación mensual.Para tenerme en cuenta, como dice, no me consulta las decisiones que conciernen a ambos.
-
¿Doble negación?
¿Cómo es correcto escribir: No somos nada o Somos nada?No corresponde usar el adverbio no si el pronombre indefinido encabeza la oración: Nada somos, pero es obligatorio si el pronombre va después del verbo: No somos nada. La frase *Somos nada es gramaticalmente incorrecta.
-
«Me voy a comer»
¿Es correcto decir Me voy a comer sin especificar qué es lo que voy a comer? Es decir, ¿sin complemento directo o en tal caso debería decir Voy a comer sin el me, pues no es a mí mismo a quien como?Se puede decir de ambas formas. Aunque pudiera interpretarse de la manera que usted anota, realmente se sobreentiende que me no representa el c. directo del verbo comer, sino el pronombre que acompaña al verbo ir cuando este se usa como pronominal, irse: me voy de aquí, me voy a la peluquería, me voy a estudiar.
-
Denles/denle
En un texto, se ha colocado: Denles ustedes de comer. Entiendo que debería ser Denle ustedes de comer.Depende del enunciado. Si el complemento indirecto es plural, corresponde les; en caso contrario, le.Denles ustedes de comer a los niños.Denle ustedes de comer al niño.
-
Los/*les extraño
¿Cómo es correcto: los extaño o les extraño?Por ser extrañar un verbo transitivo, corresponde los, pronombre átono que reemplaza al complemento directo masculino plural: los extraño.
-
Complemento indirecto: les-a las personas
Quisiera sasber si esta frase es correcta: «...que les permitirá a las personas...». ¿Es compatible usar les y más tarde personas?Sí. Los pronombres átonos de complemento indirecto detercera persona son: le para el singular (a él, a ella) y les para el plural (a ellos, a ellas).Entonces, el complemento indirecto plural a las personas se duplica mediante el pronombre átono plural les.Singular: ...que le permitirá a la persona...Plural: ...que les permitirá a las personas...
-
Pronombres: le apetece/se le apetece
Es correcto preguntar: ¿Alguien se le apetece salir a correr un ratito?El verbo apetecer se usa en ciertas zonas como pronominal, apetecerse. Me apetece un vaso de vino. Se me apetece un vaso de vino.Le apetece salir a correr un ratito. Se le apetece salir a correr un ratito. En este sentido, la sintaxis de se le apetece es adecuada. Sin embargo, dado que el verbo está empleado como intansitivo, el complemento indirecto debe ir introducido por la preposición a: ¿A alguien se le apetece salir a correr un ratito
-
¿Laísmo?
Quisiera saber cúal de las dos frases es correcta. A estas especies de aves se les llama o A estas especies de aves se las llama. ¿Es correcto les o las?Ambos pronombres.Hay alternancia en el uso del complemento directo la(s), lo(s) o indirecto le(s) en combinación con el verbo llamar(se), alternancia que se fue dando ya en la evolución del latín al español. Hoy en día se recomienda el uso del c. directo por ser llamarse un verbotransitivo (...se las llama), pero no se censura el uso de le(s) en la zonas leístas.
-
Complemento verbal
¿Es correcto decir: Te voy a dar o Voy a darte?¿En qué lugar debe ponerse el complemento, antes del primer verbo o del segundo? Ejemplos: Me voy a ir o Voy a irme, Me quiero aprender o Quiero aprenderme.En las perífrasis y locuciones verbales, los pronombres se colocan antes del verbo conjugado (primer verbo) o después del infinitivo o gerundio (segundo verbo), a menos que el verbo conjugado sea impersonal. Ejemplos:La sigue escuchando / Sigue escuchándolaSe va a acostar / Va a acostarseSe están despidiendo / Están despidiéndoseTe voy a dar / Voy a darteMe quiero aprender la lección / Quiero aprenderme la lecciónHay que fijarse en los letreros, pero no: *Se hay que fijar en los letreros.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados