twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Vi en un libro la siguiente oración: «Las perspectivas que habrán de aportarle los conocimientos metodológicos...». Mis pregunta son: ¿ese habrán está bien utilizado? ¿No aplica allí lo del verbo haber en forma impersonal que sostiene que la conjugación se hace en tercera persona del singular aunque el complemento directo sea plural?
    >>> Olvin Villarroel
    Nuestra respuesta:

    El verbo está bien utilizado. No se trata del vebo haber usado de manera impersonal, sino de la perífrasis verbal «haber de + infinitivo» que equivale en significado a ‘tener que’, ‘deber’, ‘necesitar’, según el contexto: Las perspectivas que deberán aportarle...

  • ¿No es redundante decir «glosario de términos»?, pues glosario ya implica que es «un catálogo de palabras». Distinto sería: «Glosario de términos periodísticos» (o de biología, o de matemáticas, etc.).
    >>> Olvin Villarroel
    Nuestra respuesta:

    En efecto, usted está en lo correcto, es redundante.

  • ¿Es correcto decir muchas felicidades?
    >>> Laura Echenique
    Nuestra respuesta:

    Sí, es una forma adecuada de felicitar a alguien.

  • ¿Cuál es su silabeo y es diptongo hiato o triptongo?
    >>> stephanie marcos claeyssen
    Nuestra respuesta:

    Hay un diptongo, ui: a-tri-bui-do.

  • Quisiera saber si en este ejemplo 'quien' lleva tilde: Santa Clara, quien te viera y por tus calles no pasara.
    >>> Amparo Ballester
    Nuestra respuesta:

    No, porque quien funciona como pronombre relativo, puede ser sustiuido por el que: Santa Clara, el que te viera y por tus calles no pasara.

  • A propósito del anuncio por parte de los familiares de Adolfo Suárez sobre su inminente fallecimiento, los titulares de los periódicos hablan que este suceso se producirá «de manera inminente» y estimo que la expresión no es adecuada, teniendo en cuenta el significado del adjetivo inminente y las posibles definiciones del nombre manera. Manera, modo, forma... no admiten el adjetivo inminente, creo yo. ¿Están ustedes de acuerdo?
    >>> Andrés Quintero
    Nuestra respuesta:

    Si se analizan los significados de los términos, la expresión de manera inminente está adecuadamente empleada. En una de sus acepciones, manera denota el ‘modo con que se ejecuta o acaece algo’, e inminente significa ‘que amenaza o está para suceder prontamente’, entonces decir la muerte se producirá de manera inminente equivale a decir que la muerte acaecerá prontamente.

  • Surge la duda ante el continuo decir por los medios de comunicación malasio referente al avión caído en el océano Indico. En mi diccionario de la RAE (año 1989) figura como gentilicio malayo, no tengo las nuevas palabras aceptadas por la RAE, es por eso el motivo de mi consulta.
    >>> Maria Estela Fragozo
    Nuestra respuesta:

    El natural de Malasia es malasio(a), mientras que malayo(a) es el natural de la península de Malaca, la parte occidental de Malasia. Así figura desde la vigésimo segunda edición del DRAE (2001).

  • ¿Es un aumentativo medallón?
    >>> clara
    Nuestra respuesta:

    Sí, es aumentativo de medalla, aunque su significado no es necesariamete ‘medalla grande’. (Favor ver un diccionario general de la lengua, como p. ej.: Clave).

  • Si hablamos sobre una situación particular y tenemos que suponer un escenario, ¿cómo se dice: «Suponte o suponele que estaba el hombre allí»?
    >>> Mónica
    Nuestra respuesta:

    Como flexión verbal, suponele no cae dentro de la conjugación general del castellano ni dentro de la conjugación voseante. Es una forma coloquial, no canónica, usada en agunos países de Amércia. Las formas exhortativas correspondientes a los diferentes pronombres personales son las siguientes: suponte (tú); suponete (vos); suponeos (vosotros); supóngase (usted), supónganse (ustedes).

  • ¿Es correcta esta palabra?
    >>> ALejandra
    Nuestra respuesta:

    Sí, es un adverbio que significa ‘antes de todo, en primer lugar’. Primeramente, quisiera agradecerles la oportunidad que me ofrecen de participar en este proyecto.