Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Quisiera saber si en este ejemplo 'quien' lleva tilde: Santa Clara, quien te viera y por tus calles no pasara.>>> Amparo BallesterNuestra respuesta:
No, porque quien funciona como pronombre relativo, puede ser sustiuido por el que: Santa Clara, el que te viera y por tus calles no pasara.
-
¿Sosteniéndole o sosteniéndoles?
«¡Cobardes!, les dije sosteniéndole la mirada a las uñas». El protagonista le habla a sus dedos. ¿El sosteniéndole debe de ir como está o debe de ir en plural? Pienso que, como lo que sostiene es una sola cosa: la mirada, debe ir le; pero me hace dudar aquello de a quién le sostiene la mirada: a ellas, las uñas.Corresponde el pronombre átono de complemento indirecto les (sosteniéndoles), que duplica al complemento indirecto las uñas. Note que la mirada es un complemento directo (el c. d. del gerundio sosteniendo), y, por lo tanto, no puede hacerse referencia a ella con un pronombre de c. i. Por la misma razón anterior, en la redacción de su consulta, debió haber escrito: El portagonista les habla a sus dedos.
-
Posición del pronombre
¿Cómo se debe decir: ir a buscarlo ó irlo a buscar?Lo gramaticalmente correcto es ir a buscarlo, la otra construcción, irlo a buscar, aunque muy común, pertenece al lenguaje coloquial. Si el verbo ir está conjugado, el pronombre puede colocarse antes de la forma conjugada o después del infinitivo. Ejemplo: Voy a buscarlo a la escuela. Lo voy a buscar a la escuela.
-
Relativo: la/el cual
Tengo una duda con respecto del relativo la cual y se expresa en las siguiente oración. «Otro detalle decisivo es con respecto de la eficacia de las rondas campesinas, el cual / la cual hizo que estas se expandieran rápidamente». Quisiera saber si el relativo reemplaza a «otro detalle decisivo» o a «la eficacia de las rondas campesinas».Sin más contexto que las dos líneas suministradas, en ese enunciado tiene más sentido que la eficacia permitiera la rápida expansión de las rondas campesinas, porque el detalle decisivo no está indentificado de manera de poder referirse a él mediante un pronombre relativo. Compare con el siguiente ejemplo, en el cual, el detalle decisivo es el impulso (está identificado) y, posteriormente, se hace referencia a él con el cual: «Otro detalle decisivo es el impulso dado a la integración campesina, el cual aumentó la eficacia de las rondas campesinas, permitiendo que estas se expandieran rápidamente».
-
Plural o singular de un pronombre átono
¿Qué es lo correcto?A. Sosteniéndole la mirada a ellos.B. Sosteniéndoles la mirada a ellos.La opción B. Es un complemento indirecto plural, a ellos, por lo tanto, su correspondiente pronombre átono debe ser también plural, les.
-
A mi perro lo/le quería
En la frase: «Cuando era un niño quería a mi perro». ¿Qué es lo correcto? -Lo quería -Le quería.Lo, el pronombre átono de complemento directo masculino de tercera persona singular. No obstante, en las zonas leístas, es adecuado usar le en el caso de persona de sexo masculino, de manea que como por razones afectivas un perro puede ser visto como un ser humano, sería también adecuado emplear le en dichas zonas.
-
Pronombres combinados
En cuanto al uso de los pronombres se y me, ¿es correcta la frase: «He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo»?Sí. La construcción se me han facilitado es una forma pasiva refleja equivalente a la forma perifrástica me han sido facilitadas: ...las explicaciones que me han sido facilitadas...
-
Uso de pronombre átono: «les» o «las»
¿Cómo sería la frase: Yo a las montañas les/las veo una apariencia oscura.En esa oración, a las montañas desempeña la función de complemento indirecto, entonces les es el pronombre átono que lo duplica; una apariencia oscura es el complemento directo: Yo a las montañas les veo una apariencia oscura. Compare con: Yo veo las montañas, oración en la que las montañas es el complemento directo y, por lo tanto, el pronombre átono correspondiente es las: Las montañas las veo desde aquí. Yo las veo.
-
Quien te viera
Quisiera saber si en este ejemplo 'quien' lleva tilde: Santa Clara, quien te viera y por tus calles no pasara.No, porque quien funciona como pronombre relativo, puede ser sustiuido por el que: Santa Clara, el que te viera y por tus calles no pasara.
-
Pronombre «le»
¿Qué es lo realmente correcto?LA esperamos (en caso de dirigirse a una mujer) o LE esperamos.LO esperamos (en caso de dirigirse a un hombre) o LE esperamos.LES quiero o LAS/LOS QUIERO.La normativa establece que la, lo y las, los son los pronombres átonos de complemento directo femenino y masculino, singular y plural, respecitvamente:La esperamos. Lo esperamos.Las quiero. Los quiero.En las zonas leístas, es también adecuado emplear le por lo para el caso de persona de sexo masculino singular: Esperamos a Luis: le esperamos, pero inadecuado para complemento de cosa o femenino. En otras palabras, las siguientes oraciones con le son incorrectas:Estamos esperando un taxi: Estamos *esperándole.Esperamos a María. *Le esperamos. Esperamos a María y a Luis. *Les esperamos.
-
Las pega
Quiero saber si está bien dicha esta frase: Primero las pega, refiriéndose a una mujer.Es incorrecta. Debe ser: Primero le pega (a la mujer). Primero les pega (a las mujeres). Para más información le sugiermos leer aquí.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados