Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es exactamente el sustantivo individual de recua?>>> valeria infantasNuestra respuesta:
Recua es un conjunto de animales de carga que se utilizan para acarrear o transportar mercancías. Por ejemplo, una recua de mulas. Cuando se habla de recua, entonces, se debe especificar el animal de carga que la compone.
-
Quisiera saber si las palabras anteriores contienen un hiato o un diptongo.>>> jhossyNuestra respuesta:
Exposición: ex-po-si-ción; diptongo ió.Todavía: to-da-ví-a; hiato í-a.
-
¿Por qué estas palabras no llevan tilde y maíz sí?>>> ruben aquinoNuestra respuesta:
Principal y comunidad son palabras agudas terminadas en vocal diferente de -n- y -s-, luego, no se tildan.Maíz se tilda para reflejar que el hablante la pronuncia como bisílaba, cargando la voz sobre la -i-; el diptongo -ai- se convierte en hiato a-í. Si el hablante la pronunciara /máiz/ no haría falta la tilde, por ser palabra monosílaba.
-
Quisiera saber desde cuándo aparecen registradas como aceptadas las contracciones "al y "del", que creo son lás únicas. Con los criterios que se usaron para se registren, ¿cuánto pasará para que se acepte "pal" (de para y el)?En el habla escrita se dice "Vamos para el teatro" mas en el habla hablada (valga la redundancia) es usual decir "vamos pal teatro".>>> Carlos A. GainzaNuestra respuesta:
Las combinaciones al y del se produjeron durante la evolución del latín tardío al español antiguo, alrededor del siglo XII. Es decir, pertenecen a la lengua española desde los inicios de su formación. No sabríamos decir si pal será considerada algún día como forma no censurable de la lengua.
-
¿Qué significan cualificación y recualifica, palabras que no encuentro en los diccionarios?>>> MARISA DEL VALLENuestra respuesta:
Cualificar (que sí figura en el Diccionario de la Real Academia) tiene dos acepciones: 1. Atribuir o apreciar cualidades y 2. Especializar a alguien para desempeñar un trabajo. En este caso, el prefijo re- significa repetición. Recualificar no está registrada en el Diccionario; no obstante, su formación responde a las normas de la formación de palabras por derivación.Cualificación (también registrada) significa preparación para ejercer determinada actividad o profesión. Recualificación es volver a cualificar.
-
¿Es correcto decir "le chilla y le insulta" (a ella)o sería correcto decir "la chilla y la insulta"?>>> Teresa Gómez-LimónNuestra respuesta:
Chillar es un verbo intransitivo, luego corresponde: le chilla a ella (ella, complemento indirecto; le, pronombre átono de c.i. 3a. persona singular). También le chilla a él. Para el plural (femenino y masculino): les chilla a ellas, les chilla a ellos. En cambio insultar es transitivo y la persona insultada es el complemento directo: la insulta a ella (ella, complemento directo; la, pronombre átono de c.d. 3a. persona femenino singular). Si la persona insultada fuera masculina singular, podría decir tanto lo insulta a él como le insulta a él. Para el plural: las insulta a ellas y los insulta a ellos.
-
Quisiera saber el significado de «pirinola».>>> francisco diazNuestra respuesta:
La palabra a la que usted se refiere es perinola. Sus significados puede encontrarlos aquí.
-
Deseo saber si existe el participio pasado irregular de este verbo, ya que no puedo hallarlo en los libros que he consultado.>>> RICARDONuestra respuesta:
El participio pasado irregular del verbo suprimir es supreso. Estuvo registrado en el DRAE de 1780 a 1992, pero debido a su poco uso fue eliminado del diccionario. Hoy en día, el único participio del verbo suprimir es el regular 'suprimido', que también funciona como adjetivo.Se ha suprimido un artículo. El artículo suprimido era muy extenso.
-
Si cada tres meses se dice trimestre, ¿cómo se dice cada cinco meses? Gracias.>>> SerbioNuestra respuesta:
Es natural que los meses del año se hayan agrupado según los divisores de doce: bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre, y que sean estos términos los recogidos en los diccionarios. Pero a pesar de que no consta ningún término para designar el período de cinco meses, correspondiente en muchas universidades a los lapsos académicos, se emplean las palabras quimestre o quinquemestre (ambas de uso normal en Ecuador).
-
¿De cuántas maneras diferentes se puede escribir la palabra agujero? Gracias.>>> viviana morroneNuestra respuesta:
De una sola manera: agujero.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4