twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Me cuesta comprender y por tanto escribir correctamente cuándo debo usar (por ej): «Leer lo que os doy» o «leed lo que os doy», «contestad la verdad cuando os pregunten» o «contestar la verdad cuando os pregunten».Muchas gracias por su atención.
    >>> Emilio Quesada Martínez
    Nuestra respuesta:

    El imperativo del verbo leer en segunda persona del plural es «leed vosotros». «Leed vosotros lo que os doy». El imperativo del verbo contestar es contestad vosotros. «Contestad vosotros la verdad cuando os pregunten».

  • Por favor, ruego me digan cuál es la forma correcta y por qué: amémosnos o amémonos; esperémosnos o esperémonos. Muchas gracias.
    >>> Enid Castellano.
    Nuestra respuesta:

    Es amémonos, porque la forma de imperativo de la primera persona del plural (que es en realidad una forma del presente de subjuntivo) de los verbos pronominales, pierde la -s- final al añadirle el pronombre nos: levantémonos (levantemos + nos), vayámonos (vayamos + nos), esperémonos (esperemos + nos).

  • Buenos días, me gustaría saber la forma correcta de la segunda persona del plural del imperativo de Divertir. ¿'Divertíos' es más correcto que 'Divertidos', o 'Divertidos' ni siquiera es correcto? Muchas gracias de antemano.
    >>> Salvador Martínez Espínola
    Nuestra respuesta:

    Divertidos no es una forma de imperativo, sino de participio. Es un participio con el valor de adjetivo: «Pasamos unos días muy divertidos en la playa». La forma de imperativo de la segunda persona del plural de divertir es «divertid (vosotros)» y la de divertirse es «divertíos (vosotros)», es decir, si el verbo es pronominal, el imperativo se forma sustituyendo la d de la forma no pronominal de imperativo por el pronombre os: levantad + os = levantaos; decidid + os = decidíos; amad + os = amaos; esconded + os = escondeos.

  • Estimados señores:Tengo entendido que el verbo "dar" en su forma reflexiva del imperativo es "daos(vosotros)". En otra página de Internet leí que decían "daros" en el sentido de "daos(vosotros)". Pregunté si era correcto. Me dijeron que si bien no era correcto, que muchos españoles lo usan y que está generalmente aceptado. ¿Es cierto eso?¿A qué me debo atener en el uso de esta forma verbal?Desde ya les agradezco, y admiro el trabajo que hacen ustedes en este sitio que es fabuloso.
    >>> David Moura
    Nuestra respuesta:

    En la lengua esmerada, se considera incorrecto usar el infinitivo por imperativo para la segunda persona plural. Le sugerimos consultar una respuesta relacionada aquí.

  • ¿Deseo saber cómo se separa la palabra examenes? ¿Es esdrújula?
    >>> silvana
    Nuestra respuesta:

    Sí, es esdrújula, por lo tanto debe tildarse en la -a- de la antepenúltima silaba: e-xá-me-nes. En cuanto a la separación en sílabas, si la equis va seguida de vocal, forma sílaba con ella; si de consonante, forma sílaba con la vocal precedente. Por ejemplo: ex-tra-or-di- na-rio; ex-cén-tri-co; ex-pe-ri-men-to; pra-xis; e-xi-guo; a-ne-xar; au-xi-lio; bo-xe-o; co-ne-xión.

  • La norma dice que en las relaciones formales es correcto utilizar el "usted". Pero el uso en España no es siempre así. Depende de las circunstancias se utiliza el "tú". ¿Me podría (o podrías) decir en que situaciones los españoles utilizan el tú y en cuales el usted? Muchas gracias.
    >>> ANA
    Nuestra respuesta:

    El uso de tú por usted en las relaciones formales no es adecuado, pero las reglas protocolares cambian de país a país, de región a región, de generación a generación, e incluso de persona a persona. Le sugerimos revisar en el sitio Página y Protocolo bajo De tú o de usted, así como bajo otras secciones relacionadas que encontrará en la misma página.

  • Necesito saber cuál es la ubicación correcta del núcleo del sujeto en una oración interrogativa. Por ejemplo: "¿Te ha mostrado María dónde debes ir?" O: "¿María te ha mostrado dónde debes ir?" "¿Dónde Dios quiere que vayas?" O: "¿Dónde quiere Dios que vayas?" Los dos primeros ejemplos me parecen incorrectos, pero los encuentro, constantemente, en las traducciones. Desde ya, muchas gracias.
    >>> Cecilia Romanenghi
    Nuestra respuesta:

    En la oración interrogativa sin pronombre interrogativo, el orden puede ser verbo-sujeto o sujeto-verbo, dependiendo del énfasis que se quiera dar a la pregunta, aunque el sujeto se omite en la mayoría de los casos: ¿Desea usted un café? o ¿Usted desea un café?, ¿Quieres beber algo?, ¿Vas a llegar tarde?, ¿Vendréis a vernos el domingo?, ¿Te ha mostrado María dónde debes ir? o ¿María te ha mostrado dónde debes ir? (En estas dos que usted plantea, fíjese que la interrogativa no lleva partícula: ¿Te ha mostrado María esto [dónde debes ir]? ¿María te ha mostrado esto [dónde debes ir]. El pronombre interrogativo corresponde a la interrogativa indirecta dentro de la oración interrogativa principal.) Cuando la oración interrogativa está encabezada por un pronombre interrogativo, el orden adecuado es proombre-verbo- sujeto: ¿Quién quiere un café?, ¿Cómo se llama usted?, ¿De dónde sois?, ¿Dónde quiere Dios que vayas?. En ciertas partes del Caribe, se emplea el orden pronombre-sujeto- verbo: ¿Cómo tú te llamas?, ¿Qué tú quieres?, ¿Dónde Dios quiere que vayas?

  • ¿Es correcto utilizar la expresión "a pesar que" en vez de la siguiente: "a pesar de que"? Muchas gracias.
    >>> cecilia
    Nuestra respuesta:

    No, no es correcto, ante el relativo 'que', debe usarse con la preposición: «A pesar de que llovía a cántaros, salieron de excursión». Sin embargo, se usará sin la preposición y sin el relativo, cuando le sigue un pronombre posesivo: «A pesar mío, salieron de excursión». Asimismo, cuando a la expresión le sigue directamente un artículo, se usará sin el relativo: «A pesar de la lluvia, salieron de excursión», «A pesar de lo resfriado que estaba, salió de excursión».

  • ¿Podrían indicarme qué frase sería más correcta? "A mal tiempo, buena cara" o "Al mal tiempo, buena cara".Muchas gracias.
    >>> Eva
    Nuestra respuesta:

    El refrán dice «A mal tiempo, buena cara», dado que no se refiere al tiempo desde el punto de vista climático, y además, no es necesario determinar un tiempo en particular, sino más bien generalizar que cada vez que uno se vea enfrentado a una situación adversa, tiene que tratar de ser optimista y mantener el ánimo en alto.

  • ¿Cuál es el plural de «el acta»?
    >>> Eduardo Rueda
    Nuestra respuesta:

    Las palabras que llevan la forma el del artículo femenino laporque comienzan con a tónica, forman su plural con el artículo las.Etiqueta: artículo, plural.