twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Qué signifca el uso de una comilla o apóstrofe sobre un número, ej. 2" x 2" x 12'?
    >>> lore
    Nuestra respuesta:

    El nombre del signo ortográfico [']es apóstrofo y se puede referir a pies (medida de longitud), a minutos (medida de tiempo) o a minutos (medida angular o de arco).Las comillas inglesas ["] pueden representar pulgadas (medida de longitud), minutos (medida de tiempo) o minutos (medida angular o de arco).

  • Buenos días:Desearía saber si es correcta la expresión «sentir añoranza de»; con el verbo "sentir" parecería preciso emplear "por", como en «sentir amor [rencor, ternura, indiferencia...]por/hacia [algo o alguien]».¿Sería distinta la preposición empleada si se omitiese el verbo "sentir"?; por ejemplo, en «La añoranza de los viejos barrios, ajenos para siempre».Muchas gracias
    >>> Alejandra Vázquez
    Nuestra respuesta:

    Si usted analiza sintácticamente:Sentir añoranza de algo es penoso. Sentir añoranza de algo es el sujeto de la oración.El núcleo del sujeto es sentir, verboide en función sustantiva; añoranza de algo es el complemento directo de sentir. Aunque está en función sustantiva, sentir admite complementos por su condición de verboide. Dentro del complemento: añoranza, el núcleo, lleva un modificador indirecto: de algo. Luego, la voz que determinará la preposición exigida es añoranza, no sentir. Y añorar es sentir pena por la privación o ausencia de alguien o algo muy querido

  • Podrían indicarme cual es la forma correcta para la conjugación del verbo tener.Os envío este comunicado para teneros informados de ... Os envío este comunicado para teneos informados de ...Gracias.
    >>> Estrella
    Nuestra respuesta:

    La forma correcta es "para teneros informados", formada por el infinitivo más el pronombre 'os'.

  • Significado de la palabra semita.
    >>> nora
    Nuestra respuesta:

    Los significados puede encontrarlos en el Diccionario: www.rae.es.

  • Hola quiero saber como se dice correctamente la siguiente frase y por qué. "Es las seis de la tarde ó son las seis de la tarde." Gracias de antemano.
    >>> Haydee
    Nuestra respuesta:

    Lo correcto es "son las seis de la tarde", porque aunque se pregunte de manera general "Qué hora es", se responde en singular cuando es la una y en plural cuando son las dos, tres, etc., es decir, se hace la concordancia verbal de acuerdo con el número que representa la hora.

  • ¿Cuál es la forma correcta de escribirla en español,con una o dos zetas?
    >>> Teresa Beatriz Sosa
    Nuestra respuesta:

    Por tratarse de una palabra extranjera, conserva su grafía original y debe escribirse con cursiva:pizza.

  • Hola:En muchos textos, dicen por ejemplo: Nacionalidad Francesa/ francés; Chilena/Chileno. Si la palabra nacionalidad es femenina no debería referirse siempre con el adjetivo en femenino? Por ejemplo: Francesa, Chilena, Alemana, etc. Muchas Gracias.
    >>> patricia giliberto
    Nuestra respuesta:

    Nacionalidad es palabra femenina, luego, para mantener la concordancia, se debe decir 'francesa' o 'chilena' (con minúscula). Por la misma razón, los individuos de sexo masculino serán franceses o chilenos.

  • Quisiera saber el plural de esta palabra.
    >>> juan ignacio ferrero
    Nuestra respuesta:

    Las palabras graves y las esdrújulas terminadas en 's' no varían para el plural.

  • Si des significa negación y a también significa negación, resultaría una afirmación ¿Por qué se usa desapercibido para referirse a algo que no se ha percibido?
    >>> teodoro luis
    Nuestra respuesta:

    Desapercibido significa 'no apercibido', diferente a 'no percibido'. El verbo apercibir, contrariamente a lo que podría suponerse, no es la negación de percibir, sino un verbo que se formó a partir de este último, ampliando o complementando sus significados, sin convertirse en su antónimo. Puede usted ver las diferencias y semejanzas de significados en el diccionario de la Academia (www.rae.es), por ejemplo.

  • ¿Es correcto decir primeramente?
    >>> raymundo
    Nuestra respuesta:

    Es correcto empleado con el sentido de 'previamente, en primer lugar, anticipadamente' .