Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Cómo se escribe la palabra web? ¿en minúscula o en mayúscula? Word la propone siempre en mayúscula, pero no entiendo por qué.>>> milagros schroderNuestra respuesta:
Cuando la palabra es un sustantivo, se escribe con mayúscula (Buscaré datos en la Web), cuando es un adjetivo, con minúscula (Es una página web muy interesante)
-
Deseo saber como debo escribir WEB, en un texto continuo, con mayúsculas o con minúsculas, pues lo he encontrado de ambas formas: la página Web, o bien, la página web.>>> Nora AcuñaNuestra respuesta:
Dado que web funciona como adjetivo en este caso, deberá escribirse con minúscula.
-
¿Web con mayúscula o minúscula?? Usos>>> SergiopNuestra respuesta:
Como sustantivo femenino, escrito con mayúscula inicial, designa, por abreviación de la expresión inglesa World Wide Web, el servicio de Internet para acceder a la información que presenta dicha red mundial de comunicaciones: La Web es un sitio de consulta muy eficaz.Como adjetivo significa ‘de la Red o de Internet’. Se usa habitualmente en la expresión página web, que significa ‘documento de la Red, al que se accede mediante enlaces de hipertexto’: Debemos buscar otra página web con más información. También significa ‘conjunto de páginas conexas pertenecientes a una entidad o referidas a un mismo tema, al que se accede mediante una dirección electrónica’: La dirección de la página web de elcastellano.org es www.elcastellano.org, que tiene una sección abierta a la comunidad para realizar consultas sobre el idioma español.En plural podemos usar páginas web (invariable) o páginas webs (de uso menos frecuente).
-
Mi duda es cómo escribir dentro de un texto: ¿"página web"? o bien ¿"página Web?.>>> ElenaNuestra respuesta:
Cuando web cumple función de adjetivo (página web) se escribirá con minúscula.
-
He leído su aclaración sobre cómo escribir la palabra web: «Cuando Web es sustantivo femenino, se escribe con mayúscula inicial: El profesor recomendó buscar el material para su asignatura en la Web.Cuando es un adjetivo (la colocación más frecuente es página web), se escribe con minúcula: Actualmente, la mayoría de los organismos estatales tienen una página web».Entiendo que cuando se hacen mención a la Web como el conjunto de todas las páginas webs que hay en Internet se escriba con mayúscula, pero ¿y en el siguiente caso?:Soy el diseñador de la web www.ejemplo.com>>> GuillermoNuestra respuesta:
Entendemos que en el ejemplo citado debe escribirse con minúscula porque está omitido el sustantivo página: Soy el diseñador de la página web www.ejemplo.com.
-
¿Se escribe con mayúscula o minúscula ?>>> AyaNuestra respuesta:
Cuando Web es sustantivo femenino, se escribe con mayúscula inicial: El profesor recomendó buscar el material para su asignatura en la Web.Cuando es un adjetivo (la colocación más frecuente es página web), se escribe con minúcula: Actualmente, la mayoría de los organismos estatales tienen una página web.
-
¿En qué casos se escribe la palabra "web" con mayúscula y en qué casos se escribe con minúscula?>>> Mª Ángeles Arribas PérezNuestra respuesta:
Cuando designa la red mundial de comunicaciones, se escribe con mayúscula. La Web que utilizamos será reemplazada por la Web 2. Cuando se utiliza como adjetivo (de la red), se escribe con minúscula. La página web de elcastellano.org tiene un buen diseño. El Diccionario panhispánico de dudas propone sustituir Web por Red, pero el uso del término tomado del inglés se ha asentado en español y será muy difícil erradicarlo.
-
La palabra "web" que ya está admitida por la RAE, ¿cómo se debe pronunciar en castellano? Y, en general, ¿cómo se pronuncia la w en una palabra?>>> Encarna PastorNuestra respuesta:
La pronunciación de “web” es /guéb/ o /uéb/.La pronunciación de la “w” en las lenguas en las que existe como fonema es ya de u semiconsonante, como en inglés, ya fricativa labiodental y sonora, como en alemán. En español se pronuncia como b en nombres propios de personajes godos, p. ej., en Walia, Witerico, Wamba; en nombres propios o derivados procedentes del alemán, p. ej., en Wagner, Westfalia, wagneriano, y en algunos casos más. En vocablos de procedencia inglesa conserva a veces la pronunciación de u semiconsonante; p. ej., en Washington.