Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Tengo duda de si "veintiún mes" se escribe así, o si al ser muchos meses se diría "veintiún meses".>>> Carmen Casares SánchezNuestra respuesta:
Se dice «veintiún meses».
-
¿Sistema nónuple?
¿Es correcto el uso de la palabra nónuple como calificativo de un sistema conformado por nueve procesos o que tiene nueve aspectos? Sistema nónuple.Convencionalmente, del 2 al 8, los correspondientes numeralesmultiplicativos presentan terminaciones en -o/-a y en -e: duplo/dupla, doble; triplo/tripla, triple, etc. Del 9 en adelante, solo en -o/-a: nónuplo/nónupla: un sistema nónuplo.
-
Cincuentaitantos, cincuentitantos, cincuenta y tantos...
Usada en poesía: A los cincuentaitantos me urgen decisiones.Dada la presencia de grafías simples de los numerales pertenecientes a las decenas mayores de veinte en textos literarios, la actual Ortografía de la lengua española (2010) considera válidas, junto con las grafías tradicionales compuestas, también las grafías en una sola palabra. La grafía simple se forma fusionando todos los elementos de la compuesta sin apócopes. Ejemplos: cuarenta y seis, treinta y cuatro, noventa y ocho (compuestas); cuarentaiséis, treintaicuatro, noventaiocho (simples). Según esta normativa, correspondería escribir en su caso: cincuenta y tantos; cincuentaitantos.En la obra citada se acota, no obstante, lo siguiente (p. 671): «[...] en el uso culto general son claramente mayoritarias las grafías pluriverbales tradicionales (treinta y cinco, cuarenta y tres, cincuenta y ocho, etc.)».
-
Cuatrocientos
Necesito saber cómo se escriben los números en letras. Por ejemplo: 1.001, 480, etc. ¿Se escribe así 480: cuatrocientos ochenta o se escribe así: cuatrocientosochenta? ¿Cuándo se escribe todo el número junto y cuando se escribe por separados los números?Se fusionan en la escritura en letras las decenas de veinte y los cientos: veintiuno, veintidós...veintinueve; doscientos, trescientos...novecientos. Así, los números 1001, 480 y 10 867 se escriben, respectivamente: mil uno; cuatrocientos ochenta; diez mil ochocientos sesenta y siete.
-
120 bolsas
Me corrigieron diciendo que se dice cienta veinte bolsas porque al tratarse de bolsas se dice en femenino.No es correcto. Los numerales cambian de género en las expresiones del 200 al 999, ciento solo se usa en masculino: ciento veinte bolsas; doscientas veinte bolsas; novencientas bolsas; mil quinientas bolsas.
-
Números romanos
Al ocupar números romanos en la expresión escrita ¿deben llevar la marca (°) del ordinal? Es decir, ¿podemos escribir IV°, I°, etc., o es suficiente escribir IV, I?No es adecuado escribir los números romanos con la marca de ordinal (voladita).
-
¿Número o números?
Cuando utilizamos el plural de número, ¿procede decir, por ejemplo, oficios números 70, para especificar que hay varios oficio número 70, o sería oficios número 70?No es necesario pluralizar la palabra número porque se trata del mismo número en cada oficio: los oficios con el número 70 > los oficios número 70. Si hubiera oficios con números distintos, sí se pluralizaría: los oficios con los números 70, 85, 110 > los oficios números 70, 85, 110.
-
Veintiuno
¿Es correcto decir por ejemplo: ventiuno años?Uno se apocopa ante sustantivo masculino: veintiún años; doscientos treinta y un trabajadores;cuarenta y un errores.
-
Escritura de números en informes
¿En qué casos se escribe el número con cifra o con palabra? Ej. «En 2 casos se detectaron....» o «Se detectaron dos casos»? ¿A partir del número 10 se escribe la cifra: «Se detectaron 10 casos...»?En general y cuando no se trate de expresiones matemáticas, físicas o químicas, se prefiere escribir con letra los números inferiores a cien; los que pueden expresarse en una sola palabra (doscientos, mil); los redondos que pueden expresarse en dos palabras (cuatro millones, trescientos mil); las fracciones. Debe evitarse escribir en un mismo texto números con palabras y números con cifras; esto significa que si hay números complejos que han de escribirse con cifras y números sencillos que se pueden escribir con letras, se escribirán todos con cifras: «El censo de accidentes viales arrojó la cifra de 1678 accidentes, de los cuales 500 fueron causados por conductores en estado de ebriedad, 660 por el mal estado de las vías, 100 por falta de precaución de los conductores y el resto por otros motivos». En su caso, lo recomendable sería la escritura con letras: «Se detectaron dos / diez casos».
-
Números: ¿minúsculas o mayúsculas?
¿Los números que designan cantidades de dinero se escriben en mayúsculas, minúsculas o es indistinto?Los números no son nombres propios, por lo tanto, se deben escribir en minúscula.
-
¿Décima primera?
¿Cuál es la forma correcta? ¿Décimo Primera o Décima Primera?Las formas adecuadas son décima primera, decimoprimera y undécima.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados