Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
vajilla
Origen de la palabra vajillaProviene del latino vascēlla, pl. n. (plural neutro) de vascellum, probablemente a través del catalán vaixella.Vascellum era para los romanos una vasija pequeña. Del mismo origen es el vocablo portugués baixela (bandeja grande para servir la comida).
-
esfera
etimologiaDel lat. sphaera, y este del gr. σφαiρα. Esfera aparece en español hacia 1256-1276, con el significado de 'pelota'.
-
Etimología de «primavera»
Quiero saber el origen de la Primavera, así como la historia etimológica de la palabra.En este mismo sitio web, en Etimología, si busca primavera, le remite a usted a estaciones (del año), donde tiene una explicación etimológica de la palabra que le interesa.
-
Etimología de alumno
¿Cuál es la etimología de alumno?Proviene del verbo latín alere, que significa alimentar. Vea la etimología aquí.
-
Talión
Directamente relacionada con el término Ley del Talión. Me interesa conocer el origen del término Talión que entiendo es más antiguo que la Biblia misma, aunque no lo he encontrado dentro de ninguno de sus Libros que la conforman pero sí como principio jurídico retributivo.Muchas gracias por su gentil atención.Talión proviene del latín talio, -onis ('castigar inflingiendo el mismo daño'), y su origen es el latín talis ('igual, semejante'). La ley en sí se postula ya desde el código de Hamurabi y pretende que no haya una venganza desmedida, aunque desde la actualidad nos suene demasiado cruel. En la Biblia, se recoge en el Pentateuco, si bien no aparece denominada como tal: Éxodo 21, 23-25; Levítico 24, 17-22; Deuteronomio 17, 21; eso es lo que decía la Torah.
-
supino
Con cierta frecuencia he encontrado la palabra "supino -a" relacionada con una postura en términos médicos, sin embargo gracias a los mensajes recibidos de parte de "La palabra del día" la mencionan como sinónimo de ignorancia. Quisiera conocer la historia y/o etimología de dicho término. GraciasEl supino de que hablamos es una forma especial de infinitivo, generalmente terminada en tum que en latín indicaba finalidad: amatum = "para amar"; deletum = "para destruir". Este tiempo es llamado en latín supinum. La palabra a que usted se refiere proviene en cambio del latín supinus y significa en español "acostado sobre la espalda" y también "necio", "falto de razón". Ambas palabras latinas se originaron en la raíz prehistórica indoeuropea upo (bajo, por debajo).
-
Etimología de «entretenimiento»
Origen y significado de esta palabra.Entretener aparece en castellano por lo menos desde el siglo XVI, «entretenedor», «entretenido» y «entretenimiento» en los diccionarios bilingües de Cristóbal de las Casas (1570) y R. Percivale (1591) y «entretener» en el Quijote (1605).La palabra proviene probablemente del francés, lengua en la cual era empleada desde el siglo XII como «entretenir» con el sentido de 'mantener juntos' del latín «inter» (entre), y el latín vulgar «tenire» (tener), del latín clásico «tenere». La palabra pasó al inglés en el siglo XVI bajo la forma «entertainment».
-
cremar
Origen etimológico y significadoDel latín cremāre. De este vienen el vulgar «quemar» y el culto «cremar». «Cremar» se usa con el sentido de 'incinerar, reducir un cadáver a cenizas'.
-
caridad
De qué palabra deriva.Del latín «caritas, caritatis».
-
griego y latín
¿Cuáles son los aportes del griego y el latín al español?El castellano, así como el gallego y el catalán, es una evolución del latín en la Península Ibérica. Por esa razón, la inmensa mayoría de las palabras de nuestra lengua es de origen latino, así como la morfología y la sintaxis.El latín, a su vez, había sufrido fuerte influencia del griego. Sin embargo, numerosas palabras, sobre todo del ámbito científico, son de origen moderno y se forjaron con elementos griegos.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados