Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
?Podría explicarme etimolócicamente porque agua es masculino?>>> HeidiNuestra respuesta:
Agua es palabra del género femenino.Ocurre que ante palabras iniciadas con "a" tónica en singular se usa el artículo "el". Observe que decimos "las aguas" o "el agua está fría". Cuando se interpone alguna palabra entre el artículo y el sustantivo femenino iniciado con "a" tónica, se usa "la" y no "el": "la tibia agua".
-
¿Los asistentes?
Quisiera saber por qué usamos los asistentes como generalidad para referirnos a un grupo que está compuesto por hombres y mujeres.Porque desde el punto de vista gramatical, el masculino plural es el género incluyente, no marcado. Así, los asistentes puede referirse a hombres y a mujeres o solo a hombres, pero las asistentes se refiere solo a mujeres (género marcado).
-
Acta
Quiero saber si a la palabra ACTA le antecede el artículo femenino LA, o el masculino EL. El diccionario del RAE dice que es una palabra femenina, sin embargo en casi todos los escritos lo veo con aertículo masculino EL o UN. Qué regla del lenguaje se estaría aplicando para cubrir ese error de origen.El sustantivo acta es femenino y el artículo el que lo acompaña es también femenino, es una forma del artículo la que se utiliza ante sustantivos que comienzan con a tónica. Un es el apócope del artículo una que se utiliza ante sustantivos femeninos que comienzan por a tónica.
-
Haba
¿Por qué se dice el haba o un haba y no la haba o una haba?Porque comienza con /ha/ tónica, lo cual obliga a usar la forma femenina el del artículo la y a apocopar el artículo indefinido una, aunque este último podría usarse en su forma plena, pero es francamente inusual.
-
El alta médica/la alta médica
¿Cómo se dice: el alta o la alta médica?El sustantivo alta es femenino, pero debe llevar el artículo el porque comienza con /a/ tónica: A Juan le dieron el alta médica. Pero: El periódico deportivo informa que les dieron las altas a los jugadores que habían sufrido lesiones en el partido de ayer.
-
El/la alma humana
La forma correcta es: «el alma humana». ¿Por qué si el adjetivo y el sustantivo están escritos en femenino, el artículo lo está en masculino?Como muchas veces hemos mencionado, el artículo que acompaña al sustantivo femenino que comienza por /a/ tónica es una forma del femenino la y no debe interpretarse como masculino, pese a que la forma sea idéntica a la del determinante masculino.
-
La azúcar o el azúcar
Conozco que debe sustituirse el artículo femenino del sustantivo del mismo género por el masculino, en caso que el sustantivo comience con /a/ tónica o /ha/. Aun así, el uso frecuente de expresiones en las que se utiliza el azúcar en lugar de la azúcar me deja con dudas al respecto de este caso específico.En realidad, hay que aclarar que el sustantivo azúcar no corresponde a los casos que comprende la norma de cambiar la forma del artículo, ya que no comienza por /a/ tónica. También es necesario aclarar que no se cambia el artículo femenino por el masculino, sino por la forma el del artículo femenino, es decir, sigue siendo femenino, a pesar de que su grafía sea igual que la del masculino.Azúcar es un sustantivo que puede usarse con los dos géneros. Cuando se usa solo, sin especificativo, es mayoritario considerarlo masculino; cuando lo acompaña un adjetivo, se emplea habitualmente en femenino, pero también es válido en masculino. En plural, se usa más en masculino. En el español medieval, se usaba el artículo el ante sustantivos que comenzaban con vocal, tónica o átona, y con el término de la consulta suele ocurrir que, pese a no comenzar por /a/ tónica, y como resto de aquel antiguo uso, se emplee con el artículo el y el especificativo en femenino: el azúcar blanca.
-
Género de palabras y uso correcto del artículo
Quisier saber cuál es el género de las palabras: mar,agua,calor,etc., para utilizar el artículo correcto al refierirme a ellas.Mar: en el español actual es de género masculino; sin embargo, entre gente de mar y en poesía, suele usarse como femenina. Agua: es de género femenino, pero como comienza por /a/ tónica, el determinante adecuado es el. Corresponde recordar que los adjetivos que la acompañen deben coordinar en femenino, por ejemplo: el agua clara.Calor: voz de género masculino en el lenguaje esmerado.
-
duda sobre artículo-género
Quisiera saber cuál sería la manera correcta de expresar lo siguiente:la insaciable hambre o el insaciable hambre.Hambre es un sustantivo femenino. Por comenzar con /ha tónica/, lleva el artículo el (forma del femenino la) cuando dicho artículo lo precede inmediatamente, pero cuando entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra, presenta la forma la.Ejemplos: el hambre, pero la insaciable hambre; el águila, pero la ávida águila; el ánfora, pero la alta ánfora, etcétera.
-
Dicha / esta área
En la nueva ley orgánica2/2006 de 3 de mayo, de educación (LOE) aparece continuamente 'dicha área' , en 'esta área'.Tengo la duda de que si esto es correcto, ya que al provenir del ámbito legal y concretamente de educación, me hace dudar, aunque yo suelo decir dicho área o este área, aunque sí dio las áreas. Gracias.Sí, es correcto. Ante sustantivos femeninos que comiencen con a o ha tónicas, se emplean los artículos el y un, pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone un adjetivo, el artículo toma la forma la o una. Los adjetivos que preceden a dichos sustantivos van siempre en femenino: esta área, dicha área, el área global, la primera área, un área determinada, una determinada área.
-
artículo
Si la palabra agua lleva artículo masculino porque empieza por 'a' tónica en el caso de esta frase, que sería: ¿"El gran protagonista de este parque es el agua"? o ¿"La gran protagonista de este parque es el agua"?Gracias por su respuesta.La palabra agua va acompañada de la forma el del artículo femenino la. De ninguna manera el vocablo cambia de género, por lo tanto corresponde decir: «la gran protagonista» . El agua es la gran protagonista, la gran protagonista es el agua, de la misma forma que se dirá el agua clara, el agua limpia, etc.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados