Consultas de uso del Idioma Español
Mensaje de error
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
Últimas consultas
-
¿Las anteriores palabras tiene diptongo o hiato?>>> FlorNuestra respuesta:
«Chiita» tiene hiato por coincidir dos vocales iguales; se pronuncian en distinta sílaba: /chi-í-ta/. «Acuífero» tiene diptongo, ya que las dos vocales que hay juntas son cerradas; se pronuncian en la misma sílaba: /a-cuí-fe-ro/.
-
¿Hiatos o diptongos?
Quisiera saber si en estas palabras hay hiatos o diptongos: nariz, huésped, *cienpiés, efectúa, tía y oía.El hiato es la secuencia de dos vocales que pertencen a sílabas diferentes.Contienen hiato: efectúa (e-fec-tú-a), tía (tí-a), oía (o-í-a).El diptongo es la secuencia de dos vocales que pertenecen a la misma sílaba.Contienen diptongo: huésped (hués-ped), ciempiés (ciem-piés).Nariz no contiene ni diptongo ni hiato.Note que como antes de b y p se escribe m, debe ser ciempiés.
-
Fluía
Tengo entendido que el grupo «ui» se considera a todos los efectos como diptongo. Desearía saber si «fluía» lleva tilde o no.Sí la lleva. En efecto, la secuencia ui es un diptongo, pero uí (con tilde) es un hiato (pronunciación de la secuencia en sílabas diferentes): flu-í-a.
-
Invierno
¿Invierno es grave?, pero no estoy segura de si contiene un diptongo o un hiato.Es grave y contiene un diptongo: in-vier-no.
-
¿Diptongos?
¿Por qué hay diptongos con H intermedia y otros sin la H? (Ejemplo: alcohol - cooperativa)? ¿En la primera una H separa las dos O en la segundo no hay necesidad de la H?En primer lugar, la letra h no separa ni une vocales, ya que a efectos de acentuación ortográfica es como si no existiera, por lo tanto, en este sentido las secuencias, -oho- y -oo- son exactamente iguales. La presencia de la h en una palabra obedece a razones etimológicas. Alcohol es de origen árabe. Cooperativa proviene del latín cooperatīvus.En segundo lugar, dos vocales fuertes no forman diptongo, sino hiato (vocales que se leen en sílabas diferentes). Las vocales fuertes son a, e, o, cualquier combinaciónde estas letras constituye un hiato: alcohol > al-co-hol; cooperativa > co-o-pe-ra-ti-va.
-
Flúor
Quisiera saber si la palabra flúor es un diptongo.Las palabras no son diptongos, sino que pueden contener diptongos. En este caso hay un hiato, el acento de intensidad recae sobre la vocal débil.
-
Huíais
¿Está formada la palabra por diptongo e hiato o al contrario?La palabra presenta un hiato, uí-ai, el cual separa la secuencia vocálica uiai formando dos diptongos uí y ai: huí-ais.
-
Ofreció
¿La secuencia ió es un diptongo o un hiato?Es un diptongo: o-fre-ció.Para que hubiera hiato el acento debería recaer sobre la vocal débil.
-
Inclusión
¿Es diptongo o hiato?Las palabras no son diptongos ni hiatos, sino que los pueden contener. En este caso, la tilde en la vocal fuerte no impide que la secuencia -ió- forme un diptongo.
-
Traen, ¿diptongo o hiato?
Conforme a los dichos de nuestra profesora, aunque el diptongo resulta normalmente por la unión de vocal fuerte y una débil o dos débiles, hay casos en que el diptongo puedeestar formado por dos vocales fuertes que una se pronuncia mas brevemente. Este se denomina: sinéresis. Por ejemplo: a-sea-do , aho-ra , traen. Pero la verdad es que yo mismo no pienso así. Entonces le pido que me ayudeLa sinéresis es un recurso lingüístico usado en métrica y en fonética que permite convertir los hiatos en diptongos, con el fin de reducir el número de sílabas de un verso. Pero a efectos de acentuación ortográfica, la sinéresis no tiene repercusión alguna, una secuencia que forme hiato sigue siendo un hiato. Además, en general, la pronunciación de un hiato como diptongo no pertenece al lenguaje esmerado ni oral ni escrito.
-
La palabra «hiato»
¿La palabra hiato es diptongo o hiato?Una vez más aclaramos que las palabras no son hiatos ni diptongos, solo los contienen. La palabra de referencia contiene un diptongo formado por la secuencia vocálica: vocal débil átona y vocal fuerte tónica: -ia-.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados