Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente:Siempre he considerado que la palabra "auditoría" y su plural "auditorías" llevan tilde en la letra "i".Ahora bien, recientemente me han dicho que el plural de la palabra "auditoría" no lo lleva, debiendo escribirse así: "auditorias".El razonamiento que me dan es que supuestamente el plural rompe el diptongo (cosa que considero totalmente ilógica) y además que algunos paquetes computacionales automáticamente corrigen la palabra si uno la escribe con tilde.Les hago llegar esta duda para que con fundamentos reales me la puedan aclarar y saber si estoy o no en lo correcto y en cualquier caso trasmitir este conocimiento a quien me ha sembrado la duda.Gracias de antemano.René.>>> René Osbaldo Morales JacoboNuestra respuesta:
Usted está en lo correcto. En primer lugar, es necesario aclarar que -ía-, con tilde sobre la i, es un hiato, es decir la separación silábica de auditoría se realiza así: au-di-to-rí-a. Asimismo la de su plural: au-di-to-rí-as. En segundo lugar, todos los sustantivos terminados en -ía- mantienen la tilde en sus plurales porque el tono de voz más fuerte recae sobre la i de la sílaba final, tanto si el sustantivo está en singular como si está en plural. No hay cambio de entonación. Si se le eliminara la tilde en el plural, el mayor tono de voz recaería sobre -to- [auditórias] y no reproduciría entonces la verdadera pronunciación de la palabra en castellano.Un corrector automático que corrija ese supuesto error, debe ser mejorado, sin duda alguna. Por otro lado, no debe confundirse auditoría(s) con auditorio(s) (que no se acentúa).
-
La palabra "auditoría": ¿lleva tilde? He encontrado ejemplos en textos oficiales con y sin tilde. GRacias.>>> Rubén FloresNuestra respuesta:
"Auditoría" se escribe con tilde.