Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Qué función sintáctica cumple el pronombre átono "me" en la siguiente oración?: "Mis padres me apoyaron">>> Cristina FernándezNuestra respuesta:
El pronombr personal átono cumple función de complemento directo: Mis padres me apoyaron (a mí)... Yo fui apoyado por mis padres.
-
Uso de «la» o «le» para persona de sexo femenino en una frase
¿Se dice mientras a ella la dejara en paz o mientras a ella le dejara en paz?Se dice Mientras a ella la dejara en paz porque dejar es un verbo transitivo: «dejar a alguien en paz». La preposición a es requerida por ser el complemento directo alguien un complemento de persona.
-
Jurándole a sus fieles
En la frase..Jurándole a sus fieles..., ¿a qué se refiere ell complemento LE?Es un pronombre átono de complemento indirecto, pero debería ser les, porque es el pronombre usado para duplicar un complemento indirecto plural (a sus fieles). El pronombre átono singular le suele asociarse con un sujeto singular y esto precisamente causa el error: *Él está jurándole a sus fieles..., (le se asocia, erróneamente, con Él). En realidad debe asociarse con el complemento indirecto: Él está jurándoles a sus fieles.... Le corresponde a un complemento indrecto singular: Él está jurándole al juez....
-
La o las
Quisiera saber cuál de las dos siguientes opciones es la correcta y por qué:1.- Con respecto a esa carta, ¿quién se la envió a Ustedes?2.- Con respecto a esa carta, ¿quién se las envió a Ustedes?La 1 es la adecuada porque la está reemplazando a esa carta,o sea, reemplaza al complemento directo que es singular.Note que ustedes debe ir con minúscula inicial. Es el compl. indirecto, no reemplazable poe el pronombre la. Si deseará reemplazarlo: Con respecto a esa carta, ¿quién se la envió? ( ya que se no lleva marca de plural.Otro ejemplo:Juan escribe una carta al niño. Juan le escribe una carta al niño. Juan se la escribe.Juan hizo regalos a los niños. Juan les regaló (regalos) a los niños.
-
Le
Veo muy extendido el uso del pronombre le como objeto indirecto también para el plural, en la lengua hablada y en la escrita, entre periodistas, políticos, etc.. Ejemplo: Le vamos a decir a los españoles... ¿Es correcto este uso? ¿Lo aprueba la RAE? ¿Sería correcto el uso en ese mismo ejemplo de les en lugar de le?El complemento indirecto lleva marca de número: le para el singular, les para el plural, cualquiera sea el género o sexo del referente.Le vamos a decir a ese hombre español...Les vamos a decir a todos los hombres españoles...Le vamos a decir a esa mujer española...Les vamos a decir a todas las mujeres españolas...
-
Se lo puedo/se los puedo
Supongamos que quiero decirle a un grupo de personas que les puedo prestar un libro, digo: «Yo tengo el libro y se los puedo prestar», también puedo decir: «Yo tengo el libro y se lo puedo prestar». Me confunde el uso de los y lo. En el segundo ejemplo entiendo que uso el lo como pronombre porque me refiero al libro, pero en el primer ejemplo no entiendo porque el los lo estoy aplicando para las personas. ¿Es correcta la priemra oración?La primera oración no es gramaticalmente correcta. El pronombre de c. directo singular (correspondiente a libro en su ejemplo) es lo. El error surge de que el hablante relaciona con frecuencia ese pronombre con el c. indirecto, la persona o las personas a fectadas por la acción del verbo, y no se da cuenta de que ese complemento está representado por el pronombre se, el mismo en singular y plural. Entonces, las combinaciones válidas en relación con los complementos directo e indirecto son las siguientes:Tengo el libro y se lo puedo prestar a María.Tengo el libro y se lo puedo prestar a Luis. Tengo el libro y se lo puedo a prestar a Luis y a María. Tengo los libros y se los puedo prestar a María. Tengo los libros y se los puedo prestar a Luis. Tengo los libros y se los puedo prestar a Luis y a María.
-
Adecuación de pronombre de c. i.: ponle/ponles
«Ponle freno a los accidentes de tráfico». ¿Lo correcto sería les? «Ponles freno a…».En efecto. El pronombre átono que duplica al complemento indirecto debe ser les, por ser el complemento indirecto los accidentes de tráfico, plural.
-
Apretar
¿El verbo apretar como transitivo se puede utilizar en Le aprieta el anillo? Creo que sí, ya que el dedo se podría considerar el CD.En efecto, en El anillo le aprieta (el dedo) a Luisa, el anillo es el sujeto; a Luisa, el c. indirecto, con le, el pronombre átono que lo duplica; el dedo, c. directo elidido, pero sobrentendido.
-
Pronombre átono de c. directo en pasiva refleja
Quisiera saber si ambas frases son correctas:1. Esta película sólo se entiende cuando se ve por segunda vez.2. Esta película sólo se entiende cuando se la ve por segunda vez.Muchas gracias y saludosAunque no es necesario duplicar el pronombre átono de c. directo en la oración pasiva refleja, ambas, 1. y 2., son construcciones válidas.
-
Pronombre átono "me"
¿Qué función sintáctica cumple el pronombre átono "me" en la siguiente oración?: "Mis padres me apoyaron"El pronombr personal átono cumple función de complemento directo: Mis padres me apoyaron (a mí)... Yo fui apoyado por mis padres.
-
les
¿Cuál es la forma correcta?1)La lluvia le quitó color a los festejos.2)La lluvia les quitó color a los festejos.Analicemos sintácticamente: La lluvia: sujeto;le/les quitó color a los festejos: predicado verbal;quitó: verbo núcleo del predicado;color: complemento directo;a los festejos: complemento indirecto;les: duplicación del complemento indirecto (como el complemento indirecto está en plural, su duplicación debe ir en plural).Una prueba de que le está duplicando el complemento indirecto es que, si pronominaliza ambos complementos, dirá: La lluvia se lo quitó, donde se reemplaza al indirecto (a los festejos) y lo al directo (color). Se no presenta variación de número.Por lo tanto, lo adecuado es la opción 2.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados