Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Se dice No sé lo que hacer o No se qué hacer?>>> J. Avelino RodríguezNuestra respuesta:
Adecuadamente, No se qué hacer.La primera expresión pide un verbo después de lo que:No sé lo que {voy a/quiero/puedo...} hacer
-
No sé lo que hacer
¿Se dice No sé lo que hacer o No se qué hacer?Adecuadamente, No se qué hacer.La primera expresión pide un verbo después de lo que:No sé lo que {voy a/quiero/puedo...} hacer
-
Redacción: ...en aquel...que en aquel otro...
«Brota con la misma proporción y fuerza en aquel núcleo de miseria donde yacen las mil formas de la indigencia humana que en aquel otro donde las gruesas...»En este párrafo ¿es correcta la construcción que les indico más arriba?Es sintácticamente adecuada.
-
¿El encuentro o al encuentro?
¿Se dice: ciudad abierta a las culturas del mundo y el encuentro o ...al encuentro?Ciudad abierta a las culturas del mundo y ciudad abierta al encuentro... > ciudad abierta a las culturas del mundo y al encuentro...
-
Invitar a usted y (a) su familia
¿Cómo se dice: Tienen el agrado de invitar a usted y su familia o Tienen el agrado de invitar a usted y a su familia?Si usted considera que «usted y su familia» es un conjunto , dirá: «invitar a usted y familia»; de lo contrario debe decir «invitar a usted y a su familia».
-
Derivadas
Me gustaría saber si es correcto el uso de la palabra derivada en el siguiente contexto: »... sensaciones contrapuestas. Por un lado, las que me llevan a ese periodo mágico en el que su inspiración y su capacidad de reinventarse les hicieron tan grandes, por otro, las derivadas de lo que vino después, una caída en picado que terminó desgraciadamente por aburrir a gran parte de sus seguidores».El adjetivo está bien empleado. Se refiere a la inspiración y capacidades que ocurrieron como consecuencia de un hecho posterior a otro. Fíjese que el pronombre átono de complemento directo en ...les hicieron tan grandes... debe ser los, el gramaticalmente correcto para la tercera persona del plural.
-
Oraciones que se refieren a preguntas y respuestas
Tengo una duda sobre si las siguientes oraciones están bien redactadas, si se toma en cuenta que las entrevistas fueron individuales y realizadas en distintos momentos.a) Cuando se pregunta a los jóvenes sobre si quieren hacer el Servicio Militar, la mayoría responde negativamente.b) Cuando se pregunta a los jóvenes qué les gusta más de su ciudad, estos incorporan en sus relatos los pubs y los bares.¿Es correcto decir incorporan o incluyen en sus respuestas, relatos o discursos los pubs y los...Aunque las entrevistas hayan sido individuales, en el texto se recogen las conclusiones obtenidas de la suma de entrevistas. Aunque las entrevistas ya han sido realizadas, se recurre al presente para formular la generalización. La concordancia de tiempos verbales es adecuada. Con relación al uso de las preposiciones, es más frecuente incorporar a, pero incorporar en es adecuado.
-
Los esperamos/atenderemos
Siempre escucho decir al referirse a personas la frase LOS ESPERAMOS, LOS ATENDEREMOS, cuando se trata de una invitacion dirigida a varones y mujeres. ¿Cómo se diría correctamente?Así, tal cual usted lo ha escrito, za que el masculino es el plural genérico en castellano. Podría también emplear esperamos a ustedes, forma menos usual. Soluciones como los y las esperamos, los esperamos y las esperamos, los/las esperamos resultan estilísticamente inadecuadas.
-
Construcción de una frase
¿Por qué la frase ¿Con H se escribe tu nombre? está mal formulada? No consigo entender el cambio de orden en la frase y que el resultado es ¿Tu nombre se escribe con H? ¿Pueden explicarme el porqué?En castellano, el orden recto de las palabras en la oración enunciativa es sujeto-verbo-complemento directo-complemento indirecto-complemento circunstancial: Tu nombre se escribe con hache (sujeto-verbo-complemento circunstancial). En la oración interrogativa, si existe un pronombre interrogativo, este va al inicio, le siguen el verbo, el sujeto y los complementos si los hubiera: ¿Cómo se escribe tú nombre? (pronombre interrogativo-verbo-sujeto). Si no aparece un pronombre interrogativo, se puede seguir cualquiera de los dos órdenes: ¿Tú nombre se escribe con hache (sujeto-verbo-complemento) o ¿Se escribe con hache tu nombre? (verbo-complemento-sujeto).
-
Corrección de una frase
Con frecuencia, en los noticiosos suelen decir la siguiente frase: "Una familia fue asesinada", ¿es correcto eso?La forma verbal (fue asesinada) es correcta, se ha empleado la voz pasiva, y si, además, el asesino mató a todos los miembros de la familia, no hay error en la formulación de la frase.
-
Adverbio: complemento circunstancial al comienzo de oración
En un texto, he encontrado un párrafo que comienza así: "Sorprendentemente, los científicos pudieron crear hidrocarburos. ..". Me interesa saber en qué categoría sintáctica se clasificaría este adverbio al comienzo de la oración.Es un complemento circunstancial. El que vaya al comienzo hace que cobre relieve, ya que no es el orden lógico de la frase. Aunque a veces el situarlo al principio obedece más a un intento de hacer la narración variada y dinámica que al de darle importancia al complemento.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados