Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Por qué no es correcto decir "voy de mi tío"?>>> maribéNuestra respuesta:
Porque el verbo ir se construye con la preposición 'a' cuando se usa con su significado natural de 'moverse hacia un lugar': ir al cine, ir a casa de alguien, ir al supermercado. Entonces en su caso: «voy a casa de mi tío»
-
No necesitar + de/a
Quisiera saber el significado y cuándo se usa «no necesito de nadie» con respecto a «no necesito a nadie».Cuando necesitar se construye como intransitivo, requiere la preposición de: necesitar de alguien o de algo. Es más frecuente su construcción como transitivo. Si se usa como transitivo y el complemento directo es de persona, éste requerirá a como todo c. d. de persona o personificado.
-
Enfatizar
¿Es correcto colocar la preposición "en" con la palabra enfatizar, o debe suprimirse?Durante su charla, enfatizó (EN) la utilización de nuevas tecnologías.El debe enfatizar (EN) la relación entre el tema a y el tema b.Es necesario enfatizar (EN) la interacción de los elementos.Gracias por su ayuda.El verbo enfatizar no requiere preposición, el emplearlo con en se debe al cruce con la expresión poner énfasis en, que sí la requiere.
-
Usos de a y ha
Me confundo en el uso de la preposición a y cuando se debe usar ha. Ej.: Andar a pie. Se ha ido. ¿Por qué la diferencia?Andar a pie: a es preposición e indica el modo de la acción.Se ha ido: ha es la tercera persona singular del verbo haber usado como auxiliar del verbo ir (auxiliar + participio).
-
Asistir a
¿Cómo se usa "asisto una nueva película" o "asisto a una nueva película"; "el médico asiste el paciente" o "el médico asiste al paciente" ?En ambos casos se usa con la preposición, pero por razones diferentes. Con el significado de 'concurrir a un sitio determinado, a una conferencia, a un acto, etc.', asistir se usa como verbo intransitivo y se construye con la preposición a: Los pacifistas asistirán a la IV Conferencia Mundial por...; El director asistió la semana pasada a la Reunión Anual de Empresarios; Luis asiste a los seminarios sobre lingüística los jueves y viernes. Pero cuando asistir significa 'ayudar, socorrer, cuidar enfermos' es transitivo y la preposición a es obligatoria ante complemento directo de persona: El médico asiste al paciente en el Hospital Central; María asiste a su madre desde hace años.
-
Precisar
¿Es correcto "precisar de"? Por ejemplo, "preciso de tus explicaciones".Precisar se puede usar como transitivo (preciso tus explicaciones) o como intransitivo (preciso de tus explicaciones). Cuando lo precisado se expresa con un infinitivo o una oración subordinada, solo es posible el uso transitivo (Juan precisa salir temprano. Preciso que Juan salga temprano).
-
Morir y morirse
¿Están bien usados los verbos morir y morirse en las frases siguientes? «Juan murió de una larga enfermedad en el hospital» y «Juan se murió de un accidente automovolístico». Gracias.Se pueden emplear ambos, morir o morirse (forma pronominal), para indicar que la vida llega a su fin. Para expresar la causa concreta de la muerte con estos verbos se emplean diveras preposiciones, de manera que las formulaciones son muy variadas: Su padre murió de cáncer; Mi vecino murió a consecuencia de una embolia pulmonar; Según las noticias, murieron todos los pasajeros en el accidente aéreo>; Mi tía se murió de repente. Ahora bien, las oraciones referidas por usted pueden mejorarse estilísticamente: Juan murió/se murió en el hospital tras padecer una larga enfermedad...; Juan murió/se murió en un accidente automovilístico.
-
Para / por
Quiero pedirles cordialmente una aclaracion sobre el uso de PARA con TIEMPO. Ej. «Fui a España PARA 3 meses» o «Fui a España POR 3 meses»En relación con el tiempo, por se usa para expresar un intervalo o lapso: Fue elegido por un período de cinco años; ¿Por cuánto tiempo vienes? —Vengo por una semana.Para se usa para expresar un punto determinado en el tiempo: Las cartas estarán listas para mañana; Espero poder estar allá para Navidad. En realidad la oración de su consulta no requiere preposición, puesto que si ya fue a España y regresó, sabe cuánto tiempo estuvo en España, de modo que se construye de manera más natural con estar: Estuve tres meses en España. Ahora, si la intención era ir por tres meses, pero no llegó a estarlos o estuvo más tiempo, entonces: Había ido / fui por tres meses a España, pero estuve / me quedé solo dos; Había ido / fui por tres meses a España, pero estuve / me quedé seis.
-
Deber / deber de
En mi trabajo suelen anteponer la palabra "de" a un verbo, por ejm., el sobre deberá de contener un papel en blanco; además, debemos de realizar un cambio urgente.¿Es correcto o no?Es incorrecto. El verbo deber rige la preposición 'de' únicamente cuando indica suposición: Luis debe de estar por llegar; No vino, debió de sentirse muy mal, porque le encantan estas reuniones. Pero: Todo esto debe estar listo para mañana; El sobre deberá contener un papel en blanco; Además, debemos realizar un cambio urgente. Es oportuno señalar que en el español de hoy también es aceptable expresar suposición con deber + infinitivo, sin preposición: debe estar llegando en este momento.
-
Participar en/de
¿Se puede decir 'participar A una actividad', en vez de 'participar en', o resulta totalmente erróneo e incomprensible?Cuando participar es usado con el significado de 'tomar parte en algo', rige la preposición 'en': «Varios de nuestros atletas participaron en las Juegos Olímpicos»; «¿Quién de vosotros va a participar en el próximo congreso?». Este es el caso de su consulta: «Participar en una actividad», es incorrecto usar aquí la preposición 'a'. Con el significdo de 'tener la misma opinión, idea o parecer que otra persona', la preposición 'de': «Participamos de las ideas de cambio que tienen nuestros compañeros». Se utilizará la preposición 'a' para referirse al complemento indirecto cuando participar toma el significado de 'comunicar', 'informar': «Ya les participamos a los asistentes que la reunión de esta tarde será en la sala 14».
-
Ir 'de'
¿Por qué no es correcto decir "voy de mi tío"?Porque el verbo ir se construye con la preposición 'a' cuando se usa con su significado natural de 'moverse hacia un lugar': ir al cine, ir a casa de alguien, ir al supermercado. Entonces en su caso: «voy a casa de mi tío»
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados