Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Hayedo
¿Qué es un hayedo?Es sinónimo de hayal 'sitio poblado de hayas'.
-
carro
En algunos países carro se refiere a un artefacto con ruedas tirado por animales, también se utiliza la palabra coche. Deseaba saber si las dos palabras son propias para nombrar lo que comúnmente conocemos como automóvil.De acuerdo con la región, ambas acepciones son válidas.
-
fallar y faltar
Me gustaría saber las diferencias gramaticales o de uso entre fallar y faltar o fallo y falta.Ej: He cometido una falta. He fallado.En el sentido 'no responder como se espera' son sinónimos.
-
Plaza
¿Plaza es sinónimo de parque?Aunque se observa con mucha frecuencia el uso de estos dos términos como sinónimos, no lo son en sentido estricto, ya que «plaza» es un espacio en el interior de una población, que se caracteriza porque en él confluyen varias calles y «parque» es un espacio cubierto de vegetación y está destinado a recreo o adorno de la población en cuyo interior se encuentra.
-
Discapacidad e incapacidad
Quiero saber si las dos palabras son sinonimas o tienen un significado distinto. Segun la RAE significan lo mismo, si no es asi, me gustaria que me explicaran en que casos se utiliza incapacidad y en que otros casos discapacidad.Gracias.Pueden ser tratados como sinónimos, pero no lo son. La «discapacidad» es algo permanente, así, podemos decir que «Mi amigo Joaquín tiene una discapacidad del 75%, por lo que percibe una ayuda económica; claro que no le da para adaptar bien su casa y su coche a la vida que tiene que llevar en silla de ruedas». La «incapacidad» es transitoria, normalmente, aunque podemos usar esta palabra para referirnos también a una «discapacidad» : «Está incapacitado desde que tuvo el accidente de coche: no habla y apenas se mueve. Es su mujer quien cuida de él y ha pedido que vayan a reconocerle la discapacidad para recibir una ayuda», «La incapacidad de Pepe de cuidar a sus hijos se solucionará no bien termine su rehabilitació n», «Le han dado una incapacidad laboral transitoria porque aún no se ha recuperado de las heridas», «La incapacidad de Juan para cocinar es curiosa: si María no está en casa, parece que no se le da tan mal», «Lo sentimos, su hijo tiene una incapacidad tal para seguir el tono que hemos tenido que decirle que se limite a hacer como que canta en el coro del cole».
-
Lóbrego, Lúgubre
¿Los términos lóbrego y lúgubre son realmente sinónimos o existe alguna diferencia de matiz entre ellos?Son sinónimos si tomamos en cuenta la acepción que señala tristeza, pero el adjetivo lóbrego también puede indicar tenebrosidad. A pesar de su semejanza son palabras de origen diferente. Lóbrego proviene del latín lubricus (resbaladizo) y está emparentado con 'lubricar'. En el bajo latín fue adquiriendo el sentido de 'engañoso' o 'peligroso' y, más tarde, 'tenebroso' y 'triste'. Lúgubre, en cambio, proviene del latín lugere (llorar), y está emparentado con ´luto'.
-
Transformar
¿Qué significa transformar y cuál es la diferencia con reformar?Transformar.1. tr. Hacer cambiar de forma a alguien o algo. U. t. c. prnl.2. tr. Transmutar algo en otra cosa. U. t. c. prnl.3. tr. Hacer mudar de porte o de costumbres a alguien. U. t. c. prnl.Reformar.1. tr. Volver a formar, rehacer.2. tr. Modificar algo, por lo general con la intención de mejorarlo.3. tr. Reducir o restituir una orden religiosa u otro instituto a su primitiva observancia o disciplina.4. tr. Enmendar, corregir la conducta de alguien, haciendo que abandone comportamientos o hábitos que se consideran censurables. U. t. c. prnl.5. prnl. Dicho de una persona: Contenerse, moderarse o reportarse en lo que dice o ejecuta. Como verá por las definiciones citadas, en algunos casos estos verbos pueden ser usados como sinónimos, pero reformar se usa preferentemente con el sentido de “mejorar”, connotación que no tiene transformar. Así, se puede construir la siguiente oración:Juana transformó su casa en un hotel.Juana reformó su casa para que fuera un hotel.Pero, si dice El delincuente se transformó, deberá explicitar en qué se transformó (en una persona honesta). Si, en cambio, dice El delincuente se reformó, se sobrentiende en una persona honrada.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados