twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • Quisiera saber a qué categoría gramatical pertenece la palabra etcétera. ¿Es un sustantivo?, ¿es inclasificable?
    >>> Fco. Javier Aznar
    Nuestra respuesta:

    Etcétera es una expresión proveniente de la expresión latina et cetera, que puede usarse como sustantivo común de género masculino, en singular o plural. Ejemplo: En su discurso de bienvenida abundaban los etcéteras.

  • ¿Aún esta vigente usar la palabra etcétera?
    >>> Henry
    Nuestra respuesta:

    Por supuesto. Le sugerimos leer respuestas anterioresrelacionadas: aquí, aquí, aquí y aquí.

  • ¿Es correcto utilizar la abreviatura etc. al inicio de una oración, cuando en la oración finalizada antes del punto y seguido se realizó una enumeración?
    >>> ALEJANDRA VERÓNICA CARMONA
    Nuestra respuesta:

    No, la abreviatura corresponde a la oración anterior, cierra la enumeración.

  • Quisiera saber si la palabra etcétera esta eliminada del diccionario de la Real Academia Española.
    >>> milagros oropeza
    Nuestra respuesta:

    No, no está. Puede comprobarlo buscándola en www.rae.es.

  • Envio mi consulta porque en un trabajo que hice escribi la palabra etcétera y mi profesora me dijo que esa palabra ya no se utilizaba, que era obsoleta y que la RAE sugeria no utilizarla, por lo cual he quedado sorprendido, ya que no tenia información al respecto y todavia tengo la duda de si lo que me dijo la profesora es cierto o no.Les agradeceria si me aclarasen la duda de si la palabra se utiliza actualmente o no.
    >>> Javier Vivas
    Nuestra respuesta:

    Desconocemos que la RAE y las academias asociadas hayan hecho tal recomendación. Etcétera es palabra registrada sin marca de anticuada, y lo único que puede observarse con relación a su uso es que se emplea más frecuentemente su abreviatura.

  • ¿Aún se utiliza la sigla etc, o la palabra etcétera?
    >>> Tanela Rodriguez Perea
    Nuestra respuesta:

    Se usan tanto la palabra etcétera como su abreviatura (que no es sigla) etc. Pero constituye la última palabra de una línea, solo se acepta su forma desarrollada etcétera:1. Hay té, café, jugos, cerveza, etc. De todo tenemos aquí2. Aquí tenemos de todo: té, café, jugos, cerveza, etcétera.